Historia siglo XX y XXI

By Jr_pro
  • LA TRIPLE ALIANZA

    LA TRIPLE ALIANZA

    La Triple Alianza fue una alianza entre Alemania, Italia y el Imperio austro húngaro, el nombre que recibió la coalición inicialmente integrada por el Imperio alemán y el Imperio austro húngaro por iniciativa del Canciller Otto von Bismarck y creada en 1882, a la que posteriormente se uniría Italia.
  • FEDERICA MONTSENY

    FEDERICA MONTSENY

    Federica Montseny Mañé fue una política, sindicalista anarquista y escritora española, ministra de Sanidad durante la Segunda República, siendo la primera mujer en ocupar un cargo ministerial en España y una de las primeras en Europa occidental.
  • LA TRIPLE ENTENTE

    LA TRIPLE ENTENTE

    La Triple Entente fue una alianza militar establecida entre Francia, Rusia y Gran Bretaña, los cuales, influenciados por las tensiones continentales y las crisis balcánicas de fines del siglo XIX, decidieron formar esta coalición para garantizar su seguridad ante posibles agresiones de otros Estados.
  • GUERRA DE MOVIMIENTOS

    GUERRA DE MOVIMIENTOS

    Se conoce como "guerra de movimientos" a una fase de la Primera Guerra Mundial que tuvo lugar en 1914, llevada a cabo por Alemania, que quería derrotar a Francia para posteriormente centrarse en Rusia, a través de una estrategia de desplazamientos rápidos de material y de tropas.
  • BATALLA DE MARNE

    BATALLA DE MARNE

    La gran batalla del Marne, que tuvo lugar en septiembre de 1914, detuvo a los alemanes a pocos kilómetros de París. Estas sangrientas jornadas supusieron un punto de inflexión en la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
  • Period: to

    LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

    Fue un conflicto global que involucró a las principales potencias europeas. Los bandos principales fueron las Potencias Centrales, que incluían a Alemania, Austria-Hungría y el Imperio Otomano, y las Potencias Aliadas, que consistían en Francia, el Reino Unido, Rusia y más tarde Estados Unidos, entre otros. El conflicto se desencadenó por una serie de tensiones políticas, territoriales y militares, y resultó en una devastadora guerra de trincheras en el frente occidental.
  • EL ASESINATO DEL ARCHIDUQUE FRANCISCO FERNANDO

    EL ASESINATO DEL ARCHIDUQUE FRANCISCO FERNANDO

    La muerte del archiduque Francisco Fernando en el lugar exacto del atentado de 1914: "Desde este lugar, el 28 de junio de 1914, Gavrilo Princip asesinó al heredero del trono austro-húngaro, Francisco Fernando y su esposa Sofía".Francisco Fernando, archiduque de Austria, Su muerte precipitó el comienzo de un conflicto bélico entre Austria y Serbia, que desencadenaría la Primera Guerra Mundial.
  • GUERRA DE TRINCHERAS

    GUERRA DE TRINCHERAS

    La guerra de trincheras, guerra de posiciones​ o guerra de fuertes es un tipo de guerra terrestre que utiliza líneas ocupadas que comprenden principalmente trincheras militares, en las que las tropas están bien protegidas del fuego de armas pequeñas del enemigo y están sustancialmente protegidas de la artillería.
  • BATALLA DE VERDÚN

    BATALLA DE VERDÚN

    La batalla de Verdún fue una de las más sangrientas de la Gran Guerra. Tras casi diez meses y 700.000 bajas entre franceses y alemanes, la frontera apenas se había desplazado. Sin embargo, Francia obtuvo la victoria porque consiguió repeler al enemigo
  • VLADIMIR LENIN

    VLADIMIR LENIN

    Vladímir Lenin​, fue un político, revolucionario, teórico político, filósofo y líder comunista ruso. Líder del sector bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, Fue el principal dirigente bolchevique de la Revolución de Octubre de 1917. Ya en el poder, Lenin procedió a aplicar distintas reformas que incluían la transferencia al Estado o a los trabajadores soviéticos del control de propiedades y tierras en manos de la aristocracia, la antigua corona o terratenientes.
  • LEÓN TROTSKY

    LEÓN TROTSKY

    Aunque inicialmente simpatiza con los mencheviques​ y tuvo disputas ideológicas y personales con el líder bolchevique, Vladímir Lenin,​ Trotski fue uno de los organizadores clave de la Revolución de Octubre, que permitió a los bolcheviques tomar el poder en noviembre de 1917 en Rusia.
  • Period: to

    LA REVOLUCIÓN RUSA

    Las causas principales de esta revolución , fueron el estancamiento y la parálisis de la economía zarista y, por otro lado, las continuas derrotas en la Gran Guerra y las consecuentes deserciones masivas. La Revolución de 1917 dio vía libre al nacimiento de la Unión Soviética. Su legado marcó la política del siglo XX y ha dejado una huella indeleble en el mundo contemporáneo.
  • ABDICACIÓN DEL ZAR NICOLÁS II

    ABDICACIÓN DEL ZAR NICOLÁS II

    Nicolás II de Rusia o Nikolái Aleksándrovich Románov, ​ fue el último Emperador de Rusia, ​ gobernando desde la muerte de su padre Alejandro III en 1894 hasta su abdicación en 1917 como resultado de la Revolución de Febrero
  • LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE

    LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE

    El 7 de noviembre de 1917 soldados y obreros del partido bolchevique tomaron los puntos vitales de la capital de Rusia, Petrogrado, derrocaron al gobierno provisional ruso e instauraron el primer Estado socialista del mundo. Este acontecimiento fue el punto culminante de la también llamada “Revolución de octubre”.
  • LA GUERRA CIVIL RUSA

    LA GUERRA CIVIL RUSA

    La Revolución de octubre de 1917 en Rusia fue un acontecimiento que sobrecogió al mundo y fue el desencadenante directo de la no menos sobrecogedora Guerra Civil rusa que enfrentó al nuevo poder soviético y las fuerzas antibolcheviques, a la revolución y la contrarrevolución, a rojos contra blancos.
  • BLOQUE SOVIÉTICO: COMUNISMO

    BLOQUE SOVIÉTICO: COMUNISMO

    Durante la Guerra Fría, el bloque del Este, también llamado bloque soviético, bloque comunista, bloque oriental, bloque socialista y campo socialista, fue el conjunto de países socialistas en Europa Central y del Este encabezado por la Unión Soviética y enfrentado al Bloque Occidental.
  • BATALLA DE AMIENS

    BATALLA DE AMIENS

    La batalla de Amiens conocida como la tercera batalla de Picardía empezó el 8 de agosto de 1918 y fue la fase de apertura de la ofensiva aliada más tarde nombrada como la Ofensiva de los Cien días, que en aquel entonces condujo al final de la primera guerra mundial
  • Period: to

    LA CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS Y EL AUGE DE LOS TOTALITARISMOS

    Esto ha ocurrido en diferentes momentos de la historia, como en la Europa de entreguerras, cuando el nazismo y el comunismo se afianzaron en medio de la crisis económica y social. Esta crisis de la democracia puede ser causada por factores como la polarización, la desigualdad económica, la corrupción y la erosión de las instituciones democráticas, lo que permite que líderes autoritarios tomen el poder.
  • EL TRATADO DE VERSALLES

    EL TRATADO DE VERSALLES

    El tratado de Versalles fue un acuerdo de paz que se firmó al final de la primera guerra mundial entre 50 países por más de 50 países. Este tratado puso fin a lo que sería "la última guerra", trató de limitar futuras aventuras militares por parte de Alemania.
  • ADOLF HITLER

    ADOLF HITLER

    Adolf Hitler (Braunau am Inn, Austria-Hungría, 20 de abril de 1889 - Berlín, Alemania, 30 de abril de 1945) fue el líder del movimiento nazi y acabó convirtiéndose en el dictador de Alemania. Ganó poder y popularidad durante los años de la Gran Depresión gracias a su oratoria propagandística hasta erigirse como máximo responsable político durante el Tercer Reich.
  • EL PARTIDO COMUNISTA

    EL PARTIDO COMUNISTA

    El Partido Comunista lucha por aportar a la unidad de la izquierda y el campo popular, para la construcción de una alternativa política y de una cultura liberadora; para concretar la vanguardia unificada de la revolución; para contribuir a la creación de un Frente de Liberación Nacional y Social, por un poder popular.
  • LA FORMACIÓN DE LA UNIÓN SOVIÉTICA

    LA FORMACIÓN DE LA UNIÓN SOVIÉTICA

    La Unión Soviética fue establecida en diciembre de 1922, mediante la firma del Tratado de Creación de la URSS como la unión de las repúblicas socialistas soviéticas de Rusia (conocida como Rusia bolchevique), Ucrania, Bielorrusia y Transcaucásica gobernadas por partidos bolcheviques.
  • JOSEF STALIN

    JOSEF STALIN

    Stalin o José Stalin​​, fue un político, revolucionario y dictador soviético de origen georgiano, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952, y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética
  • BENITO MUSSOLINI

    BENITO MUSSOLINI

    Benito Mussolini, líder del movimiento fascista italiano, fue primer ministro de Italia desde 1922 hasta que fue removido en julio de 1943. Después del armisticio con los Aliados en septiembre de 1943, fuerzas alemanas ocuparon el norte de Italia e instalaron a Mussolini como el jefe de un gobierno nuevo pro-alemán.
  • JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA

    JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA

    Jose Antonio Primo De Rivera Nacimiento: 24 de abril de 1903 murió el: 20 de noviembre de 1936, José Antonio Primo de Rivera creó, junto a Julio Ruiz de Alda, el Movimiento Español Sindicalista, embrión de la futura Falange Española, movimiento político de carácter fascista que, como tal, nació desconfiando de los métodos democráticos e intentó imponer un Nuevo Estado de carácter totalitario y corporativo
  • MANUEL AZAÑA

    MANUEL AZAÑA

    Manuel Azaña Díaz fue un político, escritor y periodista español, presidente del Consejo de Ministros y presidente de la Segunda República. Destacó por las reformas que implementó durante su gobierno, el llamado bienio social-azañista, y por su papel como jefe del bando republicano durante la guerra civil española.
  • CLARA CAMPOAMOR

    CLARA CAMPOAMOR

    Activa feminista, ayudó en la fundación de la Juventud Universitaria Femenina, el Lyceum Club Femenino y la Federación Internacional de Mujeres de Carreras Jurídicas. En octubre de 1931 creó la “Unión Republicana Femenina” para combatir el ambiente adverso al voto femenino.
  • PROCLAMACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA

    PROCLAMACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA

    La proclamación de la Segunda República española consistió en la instauración el 14 de abril de 1931 del nuevo régimen político republicano que sucedió a la monarquía borbónica de Alfonso XIII, que había quedado «deslegitimada» al haber permitido la Dictadura del primo de Rivera (1923-1930)
  • Period: to

    LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

    La Segunda República española, cuyo nombre es República Española, fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista.
  • CONSTITUCIÓN DE 1931

    CONSTITUCIÓN DE 1931

    La Constitución española de 1931 fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes, tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República, y estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939.
  • GENERAL SANJURJO

    GENERAL SANJURJO

    José Sanjurjo Sacanell fue un militar español activo durante el primer tercio del siglo XX, a quien el rey Alfonso XIII concedió el título de marqués del Rif por su participación durante la guerra del Rif, en especial en el desembarco de Alhucemas. Sanjurjo, ya capitán general del ejército, recibió el mando absoluto de la operación franco-española de Alhucemas. Dirigió las tropas con éxito en el desembarco y fue nombrado Alto Comisario de Marruecos.
  • JOSÉ MARÍA GIL-ROBLES

    JOSÉ MARÍA GIL-ROBLES

    José María Gil Robles y Quiñones fue un político y abogado español, diputado en las Cortes republicanas entre 1931 y 1939, y ministro de la Guerra en 1935.
  • BANDO NACIONAL

    BANDO NACIONAL

    El bando nacional es el nombre con el que se autodenominan los sublevados en el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno de la Segunda República Española, cuyo fracaso daría origen a la guerra civil de 1936-1939.
  • EMILIO MOLA

    EMILIO MOLA

    Emilio Mola Vidal fue un militar español que desempeñó un papel relevante durante la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República. General de brigada, fue llamado «el Director» del golpe de Estado de 1936, que, tras su fracaso inicial, dio origen a la Guerra Civil. El principal responsable de la organización del levantamiento militar que, iniciando el 18 de julio puso fin a la segunda república española y desencadenó la guerra civil
  • FRANCISCO FRANCO

    FRANCISCO FRANCO

    Francisco Franco fue un Militar y político español, dictador y Jefe del Estado desde 1936, hasta su muerte en 1975. Estudió en la Academia de Infantería de Toledo. Ascendió en la carrera militar, por méritos, durante la guerra de Marruecos. Estuvo destinado en Marruecos entre 1912 y 1926, fecha en la que es ascendido a General.
  • DOLORES IBARRURI “LA PASIONARIA”

    DOLORES IBARRURI “LA PASIONARIA”

    Dolores Ibarruri nació el 9 de diciembre de 1895 y falleció el 12 de noviembre de 1989.
    Dolores Ibárruri Gómez, conocida como Pasionaria, fue una política española. Miembro del Partido Comunista de España desde su fundación, fue elegida diputada en las elecciones de febrero de 1936, las últimas celebradas durante la Segunda República.
  • LAS BRIGADAS INTERNACIONALES

    LAS BRIGADAS INTERNACIONALES

    Las Brigadas Internacionales fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros procedentes de más de 50 países que participaron en la Guerra Civil Española. Se desconoce el número exacto de voluntarios pero se sabe que fueron más de 35.000.
  • EL ASEDIO DE MADRID

    EL ASEDIO DE MADRID

    El Golpe de Estado de julio de 1936 contra el gobierno de la República Española, que dio comienzo a la Guerra Civil, no logró triunfar en Madrid, lo que llevaría al fracaso de la sublevación militar en todo el centro de España .La batalla de Madrid, denominada también como defensa de Madrid, es el conjunto de episodios bélicos sucedidos en la zona de Madrid durante el transcurso de la guerra civil española.
  • Period: to

    LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

    La guerra civil española fue un trágico conflicto armado que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por altos mandos del Ejército contra el gobierno de la Segunda República. Duró 3 años. De 1936 a 1939, y partió España en dos.
  • ELECCIONES DE 1936

    ELECCIONES DE 1936

    Durante los días 17 y 18 de julio de 1936 en España, sucedió uno de los acontecimientos que marcó la historia española: un grupo de militares se levantaron en armas para derrocar la Segunda República, movimiento que dio paso a la Guerra Civil, que duraría tres años.
  • EL GOLPE DE ESTADO DE 1936

    EL GOLPE DE ESTADO DE 1936

    El 18 de julio de 1936 estalla en España una sublevación militar contra la Segunda República encabezada por Franco, Mola y Queipo de Llano. El fracaso parcial del golpe de estado desembocó en la Guerra Civil española. Un grupo de guardias de asalto apostados tras unos caballos muertos como barricadas.
  • Period: to

    LA DICTADURA FRANQUISTA

    El franquismo fue una dictadura militar en la cual todos los poderes del estado cayeron en manos de Franco. Esto supuso la censura y represión de cualquier tipo de resistencia al régimen franquista, junto con la abolición de los partidos políticos y sindicatos.
  • JUAN NEGRÍN

    JUAN NEGRÍN

    Juan Negrín López (Las Palmas de Gran Canaria, 3 de febrero de 1892 - París, 12 de noviembre de 1956) fue un médico fisiólogo y político español, Presidente del Gobierno de la II República entre 1937 y 1945, ya en el exilio. Doctor en Medicina en Leipzig (Alemania), con sólo 20 años. Negrín personificó la resistencia de la República frente a los militares alzados y las potencias fascistas europeas, aunque no podrá evitar la derrota y se exiliará a Francia en 1939.
  • EL MOVIMIENTO NACIONAL

    EL MOVIMIENTO NACIONAL

    El Movimiento Nacional es la comunión de los españoles en los ideales que dieron vida a la Cruzada y constituyen el Movimiento social y político de esa integración. El origen del término se sitúa en los primeros años del régimen franquista.
  • EL BOMBARDEO DE GUERNICA

    EL BOMBARDEO DE GUERNICA

    El 26 de abril 1937 Gernika era arrasada, al igual que lo fue Durango, pero esta vez por la Legión Cóndor nazi, apoyada por aviones fascistas. El 85 por ciento de los edificios de Gernika, 271, fueron totalmente destruidos y el resto parcialmente afectado. La destrucción de Gernika fue obra de la Legión Cóndor alemana y de las fuerzas aéreas italianas, actuando bajo las órdenes del ejército franquista sublevado.
  • BANDO REPUBLICANO

    BANDO REPUBLICANO

    Fue un conflicto que se alargó hasta 1939 y enfrentó a dos bandos: el bando nacional, que empezó la revuelta y estaba liderado por el general Francisco Franco, y el bando republicano, que defendía el gobierno democrático al que los militares nacionales querían derrocar.
  • INVASIÓN DE POLONIA

    El 1 de septiembre de 1939 aconteció la invasión alemana de Polonia, una acción militar de la Alemania nazi encaminada a anexarse el territorio polaco. La operación técnica fue conocida como “Caso Blanco”.
  • EL HOLOCAUSTO Y LA “CUESTIÓN FINAL”

    EL HOLOCAUSTO Y LA “CUESTIÓN FINAL”

    Después que el partido nazi llegó al poder, el racismo impuesto por el estado resultó en legislación antisemita, boicots, “ y los pogroms de Kristallnacht, que se dirigían a aislar sistemáticamente los judíos de la sociedad alemana y forzarlos a salir de Alemania.
    Después de la invasión alemana de Polonia en 1939, la política antisemita se desarrolló en un detallado plan para concentrar y eventualmente aniquilar a los judíos europeos.
  • LA VICTORIA DEL BANDO NACIONAL

    LA VICTORIA DEL BANDO NACIONAL

    Poniendo fin a casi tres años de conflicto, la guerra civil entre el bando republicano y el bando sublevado (formado por la Falange española y otros grupos conservadores), acabó el 1 de abril de 1939 con la victoria del bando nacional con el general Francisco Franco a la cabeza.
  • FINAL DE LA SEGUNDA REPÚBLICA

    FINAL DE LA SEGUNDA REPÚBLICA

    Esta Segunda República española finalizó el 1 de abril de 1939, cuando Francisco Franco y su ejército fueron declarados vencedores de la guerra civil.
  • Period: to

    LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    Fue el conflicto más grande y destructivo de toda la historia. Alemania invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939 y así dio inicio a la Segunda Guerra Mundial. Como respuesta, Gran Bretaña y Francia le declararon la guerra a Alemania. Las fuerzas alemanas invadieron Europa occidental en la primavera de 1940.
  • EL SINDICATO VERTICAL

    La Organización Sindical Española, ​ conocida comúnmente como Sindicato Vertical o simplemente como Organización Sindical, o por la abreviatura CNS, fue la única central sindical que existió en España entre 1940 y 1977, durante el período de la dictadura franquista.
  • OPERACIÓN BARBARROJA

    OPERACIÓN BARBARROJA

    El 22 de junio de 1941, Alemania inicia un gran ataque a la Unión Soviética, el estado comunista, la cual consta de Rusia y varios países vecinos. Este ataque tiene el nombre clave de "Operación Barbarroja" y es preparado minuciosamente, durante meses, por Hitler y su ejército. En la Operación Barbarroja no estuvieron solos, junto a ellos participaron tropas de Hungría, Rumanía, Eslovaquia, Italia y Finlandia. Asimismo, se fueron uniendo voluntarios de Bélgica, Francia, Croacia y España.
  • ATAQUE A PEARL HARBOR

    ATAQUE A PEARL HARBOR

    La razón por la que Japón atacó a Estados Unidos era para intentar neutralizar su flota, la única fuerza que permanecía intacta y que representaba una verdadera amenaza a los avances de Japón hacia el Pacífico Sur y Suroccidental", indica Roehrs.
    En medio de las crecientes tensiones con Estados Unidos, Japón lanzó un ataque sorpresa contra Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941 . Gran parte de la flota naval estadounidense resultó dañada o destruida y murieron unos 2.400 estadounidenses.
  • DESEMBARCO DE NORMANDÍA

    DESEMBARCO DE NORMANDÍA

    El 6 de junio de 1944, tuvo lugar la mayor operación militar, aérea y naval combinada de la historia. Con el nombre en clave "Operación Overlord", los desembarcos en la costa de Normandía marcaron el inicio de una campaña que llevaría a la victoria de los Aliados en Europa en mayo de 1945.
  • BLOQUE OCCIDENTAL: CAPITALISMO

    BLOQUE OCCIDENTAL: CAPITALISMO

    Las locuciones bloque occidental, bloque capitalista, bloque estadounidense y bloque del Oeste se refieren a los países que, durante la Guerra Fría, se alinearon con Estados Unidos en contra de la Unión Soviética y sus aliados (estos últimos conocidos como Bloque oriental o comunista).
  • CAPITULACIÓN DE ALEMANIA

    CAPITULACIÓN DE ALEMANIA

    El 7 de mayo de 1945 el general alemán Alfred Jodl firmó su rendición en la ciudad francesa de Reims. El jefe de Estado Eisenhower y un general soviético firmaron en nombre de los Aliados. En el documento se establece que todas las fuerzas armadas alemanas dejarán de luchar el 8 de mayo de 1945 a las 23:01 horas.
  • BOMBARDEO DE HIROSHIMA Y NAGASAKI

    BOMBARDEO DE HIROSHIMA Y NAGASAKI

    Los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki fueron dos ataques nucleares ordenados por Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio del Japón. Nadie conocía entonces los verdaderos efectos de las bombas atómicas, el envenenamiento por radiación. La destrucción de gran parte de Hiroshima y Nagasaki fue la evidencia inmediata, así como la muerte de alrededor de 200 mil personas por los efectos agudos de las explosiones,[8]muchas incineradas en un segundo.
  • PROYECTO MANHATTAN

    PROYECTO MANHATTAN

    El Proyecto Manhattan fue un proyecto de investigación y desarrollo llevado a cabo durante la Segunda Guerra Mundial que produjo las primeras armas nucleares, liderado por los Estados Unidos con el apoyo del Reino Unido y de Canadá. En este contexto, Oppenheimer organizó el primer ensayo nuclear de la historia el 16 de julio de 1945. Bautizado como "Trinity", esta bomba atómica de diseño por implosión fue detonada en la base de Alamogordo, a 193 kilómetros de Albuquerque.
  • CAPITULACIÓN DE JAPÓN

    CAPITULACIÓN DE JAPÓN

    La versión tradicional señala que Japón se rindió por el impacto psicológico de las bombas atómicas, pero hay quien la cuestiona. Esa fue la razón por la que el presidente Harry Truman decidió lanzar las bombas atómicas sobre dos ciudades hasta entonces relativamente poco castigadas por la aviación estadounidense.
  • LOS JUICIOS DE NÚREMBERG

    LOS JUICIOS DE NÚREMBERG

    Tras el final de la Segunda Guerra Mundial y la rendición de la Alemania nazi, un tribunal militar internacional sometió a juicio a los nazis de alto rango en Núremberg por crímenes contra la paz, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
  • LA GUERRA FRÍA

    LA GUERRA FRÍA

    La Guerra Fría fue un período marcado por un conflicto político-ideológico entre Estados Unidos y la ex Unión Soviética (URSS), entre 1947 y 1991. Este lapso de tiempo polarizó al mundo en dos grandes bloques, uno alineado con el capitalismo y otro alineado con el comunismo.
  • LA CIA

    LA CIA

    La Agencia Central de Inteligencia (CIA, sigla en inglés) es una entidad independiente del Gobierno de Estados Unidos encargada de la recopilación, análisis y uso de información y servicios de inteligencia para asistir al presidente del país y sus asesores en la toma de decisiones relacionadas a la seguridad nacional.
  • LA RDA Y LA RFA

    LA RDA Y LA RFA

    En 1949, los territorios bajo el bloque capitalista se unificaron en la República Federal Alemana (RFA), con capital en Bonn, y la Unión Soviética respondió promoviendo la proclamación de la República Democrática Alemana (RDA), con Berlín Este como capital.
  • LA OTAN

    LA OTAN

    CNN) -- La OTAN, Organización del Tratado del Atlántico Norte, su nombre completo, es una alianza de defensa europea y norteamericana no agresiva creada para promover la paz y la estabilidad y salvaguardar la seguridad de sus miembros.
  • GUERRA DE COREA

    GUERRA DE COREA

    El 25 de junio de 1950 Corea del Norte, con el apoyo político y logístico de la Unión Soviética y China, invadió el Sur con el propósito de reunificar la península bajo un solo régimen comunista. El 25 de junio de 1950, los norcoreanos, con apoyo soviético y chino, invadieron el sur. Comenzó una encarnizada guerra que costó la vida a más de dos millones y medio de coreanos (80 % de ellos eran civiles), 700.000 chinos y 57.000 miembros de las fuerzas de las NNUU y devastó todo el país.
  • LA KGB

    LA KGB

    Se encargó de obtener y analizar toda la información de inteligencia de la nación. Desapareció semanas antes de la disolución de la Unión Soviética.
    El Comité para la Seguridad del Estado, ​ o más comúnmente KGB, fue el nombre de la agencia de inteligencia y de la agencia principal de policía secreta de la Unión Soviética del 13 de marzo de 1954 al 6 de noviembre de 1991.
  • EL PACTO DE VARSOVIA

    EL PACTO DE VARSOVIA

    Conocido popularmente como Pacto de Varsovia, fue una alianza militar formada por los países de Europa del Este para contrarrestar la amenaza de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y como respuesta al rearme de la República Federal Alemana (RFA) y su ingreso en esta organización militar.
  • GUERRA DE VIETNAM

    GUERRA DE VIETNAM

    Como causa principal del conflicto encontramos que fue la de intentar derrocar el gobierno de Vietnam del Sur. Esta era la pretensión de algunas guerrillas comunistas de esta zona como el Vietcong o el Frente de Liberación Nacional.
  • EL MURO DE BERLÍN

    EL MURO DE BERLÍN

    El Muro de Berlín dividió la ciudad en dos partes durante 28 años. Conoce los detalles de su construcción, caída e historia, y descubre dónde ver los restos del que se convirtió en símbolo de la Guerra Fría. La caída del muro vino motivada por la apertura de fronteras entre Austria y Hungría en mayo de 1989, ya que cada vez más alemanes viajaban a Hungría para pedir asilo en las distintas embajadas de la República Federal Alemana.
  • CRISIS DE LOS MISILES DE CUBA

    CRISIS DE LOS MISILES DE CUBA

    La crisis se inició con el descubrimiento de rampas de misiles soviéticos en Cuba, el 15 de octubre, y se extendió hasta el anuncio de su desmantelamiento y traslado fuera del continente americano, el 28 de octubre.