-
Period: to
Restauración Borbónica
Tras la caída de Napoleón, el Congreso de Viena intentó restaurar el mapa político europeo. Se entronizó a Luis XVIII de la dinastía Borbón (hermano de Luis XVI). El nuevo rey dictó una carta constitucional, que estableció una monarquía constitucional, y se mantuvieron algunas leyes de la Revolución y del Imperio. Lo sucedió su hijo Carlos X. -
Period: to
Revolución de 1830
Carlos X de Borbón (sucesor de Luis XVIII) había restablecido el absolutismo monárquico. Tras las revueltas de 1830 se vio obligado a abdicar en la figura de Luis Felipe de Orleans (1830-1848) quien instauró un régimen político liberal de signo doctrinario (moderado) con sufragio censitario. -
Period: to
Monarquía de Julio
El régimen de Luis Felipe I, llamado "monarquía de julio", fue mucho más laico, más liberal y más burgués que la de sus antecesores. Para romper con el pasado, se adoptó como enseña nacional la bandera tricolor de los revolucionarios. La nueva carta constitucional de 1830 representó pocos cambios con respecto a la de 1814. El sufragio censitario se mantuvo, si bien se redujo la cantidad de impuestos que debían pagarse para poder sufragar. -
Period: to
Revolución de 1848
La revolución, protagonizada por sectores de pequeños burgueses, obreros y estudiantes forzó la abdicación de Luis Felipe y la proclamación de la Segunda República bajo un régimen de acusado matiz social que implementó las siguientes medidas: sufragio universal masculino, libertad de prensa, libertad de asociación y derecho al trabajo. -
Period: to
Segunda República Francesa
Después de la abdicación de Luis Felipe a causa de la revolución de 1848 se creó un gobierno provisional. El 10 de diciembre de 1848 se eligió al primer presidente de la República francesa: Luis Napoleón Bonaparte, sobrino de Napoleón Bonaparte. Ante la negativa de la Asamblea a modificar la Constitución para su reelección inmediata, Luis Napoleón preparó un golpe de Estado que llevó a cabo en 1851. En 1852, se puso fin a la Segunda República y se instauró el Segundo Imperio -
Period: to
Segundo Imperio Francés
La primera etapa de gobierno (1852-1859) se caracterizó por su tendencia política autoritaria y por un importante crecimiento económico. A través de su política exterior, Napoleón III quiso reeditar la grandeza del Imperio francés. El Imperio terminó en 1870 cuando se aprobó una Constitución que estableció nuevamente una república. Entre las causas de la caída destacan la derrota francesa en la Batalla de Sedán, el levantamiento en París y el derrocamiento del Gobierno en 1870. -
Period: to
Tercera República Francesa
La República se proclamó en 1870. Mientras París era asediada se creó un gobierno de defensa nacional y se distribuyeron armas entre los ciudadanos parisinos. En 1871 el gobierno firmó el armisticio. En medio de la ocupación prusiana se desarrollaron las elecciones, que dieron la mayoría a los monárquicos. Finalizó en plena Segunda Guerra Mundial, cuando Pétain fue nombrado Jefe del Estado Francés en lugar de Presidente de la República. -
Period: to
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue el resultado de la fricción permanente causada por el imperialismo de las grandes potencias europeas. La Gran Guerra, como era denominada antes de que sucediera la Segunda Guerra Mundial, fue un conflicto a escala global. Comenzó en Europa e involucró los territorios coloniales. Hubieron dos bloques enfrentados: la Triple Alianza (Alemania, Austria e Italia) y la Triple Entente (Francia, Inglaterra y Rusia) -
Period: to
Segunda Guerra Mundial
El 14 de junio de 1940, a casi un año de iniciada la Segunda Guerra Mundial, las tropas hitlerianas entraban a París. A pocos días de ser iniciada la Batalla de Francia, Francia había caído bajo su dominación. El 6 de junio de 1944 ejércitos aliados desembarcaron en Normandía, y el 15 de julio en Provenza. Las fuerzas de ocupación alemanas fueron desplazadas y París fue liberada el 25 de agosto. Posteriormente, se dio la derrota de Alemania en mayo de 1945. -
Period: to
Cuarta República Francesa
Tras terminar la guerra, se forma un gobierno provisional presidido por el general Charles de Gaulle, que da paso a la Cuarta República. Esta tuvo que hacer frente a la crisis de la descolonización, cuyas resoluciones más dramáticas acontecieron en Vietnam y Argelia, traumática para los colonos pero inmensamente más para los futuros ciudadanos de los nuevos Estados .Francia fue uno de los seis estados fundadores de las comunidades europeas que dieron origen a la actual Unión Europea. -
Period: to
Quinta República Francesa
De 1959 a 1969, vuelve el general De Gaulle, que reformó la Constitución para dar mayor estabilidad a los gobiernos (Quinta República) y tuvo que enfrentar los trascendentales acontecimientos de mayo del 68, que tuvo repercusiones en varios países. En el marco de la Guerra Fría, Francia se unió a la OTAN aunque se retiró de su estructura militar en 1966, volviéndose a incorporar en 2009. Emmanuel Macron se convierte en el 25º presidente de la República Francesa el 14 de mayo de 2017.