-
Caída del imperio romano de Occidente en el poder de los pueblos bárbaros
La caída del Imperio romano de Occidente fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras. -
La Edad Media o Medievo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su inicio se sitúa en el año 476, el año de la caída del Imperio romano de Occidente, y su final en 1492, año en el que Colón llegó a América.
-
Los brizantinos culminan la conquista de Italia La guerra gótica entre el Imperio de Oriente (bizantino) durante el reinado del emperador Justiniano I y el reino ostrogodo de Italia tuvo lugar desde el 535 hasta el 554 en la península itálica, Dalmacia, Cerdeña, Sicilia y Córcega.
-
Muerte de Mahoma, ejércitos mulsumanes conquistaron oriente medio expansión del islam
El islam impactó en el mundo cristiano y greco-romano poco después de la muerte de Mahoma. Durante el reinado de los Omeyas, la expansión continúa, las conquistas se hacen por vía terrestre hasta el Magreb a fines del siglo VII, y llegan a costas españolas comenzando el siglo VIII. -
Los mulsumanes cruzan el estrecho de Gibraltar e invaden España fin del reino visigodo y comienzo del dominio árabe en la península
-
Carlomagno es coronado emperador de Occidente .814 muerte de carlomagno
-
Navarra se convierte en Reino independiente
El fin de la independencia del reino se produjo cuando Fernando el Católico, y posteriormente su nieto borgoñón Carlos I de España, llevaron a cabo la conquista militar entre los años 1512 y 1528 con distintas resistencias. -
Enrique IV ataca Italia En el siglo XI, Enrique IV del Sacro Imperio Romano Germánico ataca a Italia, con el propósito de imponer su poderío, con esto logró derrocar al Papa Nº 157 Gregorio VII de la Iglesia católica. Pero un tiempo después este vuelve a ser Papa, acarreando problemas al rey, quien fuera excomulgado, perd
-
Enrique IV de Alemania es democrado
-
Cuarta cruzada para reconquistar tierra santa pero que vario su rumbo terminado con la conquista y el saqueo de Constantinopla capital del imperio bizantino
-
Se conoce como Renacimiento al movimiento cultural, económico y político que surgió en Italia, en el siglo XIV, consolidándose en el siglo XV y extendiéndose hasta el siglo XVII por toda a Europa, surge como una oposición a la religiosidad, colocan al hombre en primer lugar; al misticismo, usan la razón por sobre todo; y a la subjetividad, aplican conocimiento científico.
-
Enrique VII primer monarca del Sacro Imperio romano germánico coronado como emperador desde Federico II hohenstoufen
-
Se transforma la monarquia y surge el regimen feudal, surge la Unificacion de las leyes.
-
El mundo era profundamente espiritual. En el siglo XVII esta concepción se vio atacada y sustituida por otra: la científica, matemática y mecanicista
-
Para el pensador medieval o renacentista, el mundo era un lugar relativamente misterioso, organizado según una gran jerarquía, que iba de Dios al mundo material, pasando por el hombre, en donde cada acontecimiento tenía un significado especial
-
Inventor de la prensa de imprenta con tipos móviles moderna. Su trabajo más reconocido es la Biblia de 42 líneas, en este año inventa la imprenta y comienza una era de la cultura escrita.
-
La Revolución científica destronó las actitudes filosóficas de la escolástica y la esotérica mentalidad mágica de la alquimia, sustituyéndolas por una investigación pública de regularidades matemáticamente exactas y demostrables por experimentos
-
Inicio de la Revolución científica en 1453 con la publicación de la Revolución de las órbitas celestes, de Copérnico
-
La Filosofía y la Ciencia escaparon paulatinamente al control de la Iglesia y del Estado merced al cúmulo de publicaciones en lenguas vernáculas.
-
En pleno auge del Renacimiento, publicó en Roma sus célebres novecientas tesis, tituladas Conclusiones philosophicae, cabalisticae et theologicae (1486). En ellas manifestó la intención de demostrar la verdadera naturaleza del cristianismo, considerándolo como el punto de confluencia de todas las tradiciones filosóficas anteriores, incluidas la filosofía griega, la astrología, la cábala y la magia. En esta fecha existe una ruptura con la filosofia medieval.
-
Descubrimiento de América 1453 caída del imperio bizantino
Tras la caída del Imperio Romano de Oriente (Imperio bizantino), dominado por el emperador Constantino XI, a manos del Imperio Otomano en 1453, liderado por el sultán Mehmet II, los musulmanes tomaron el control del comercio a las Indias, como se le conocía al continente asiático en ese momento. -
La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII. Cronológicamente alberga un periodo cuyo inicio puede fijarse en la caída de Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de América (1492), y cuyo final puede situarse en la Revolución francesa (1789) o en el fin de la década previa, tras la independencia de los Estados Unidos
-
El descubrimiento de América se produjo gracias a los acontecimientos que impulsaron el apoyo hacia los proyectos de navegación.Los Reyes Católicos estaban dispuestos a ayudar a cualquier empresa de navegación que alcanzase los objetivos que se proponían en su competencia con Portugal
-
Fue un movimiento cultural e intelectual Europeo que se desarrollò principalmente en Francia e Inglaterra, desde finales del siglo XVII hasta inicios de la Revolución Francesa. Este movimiento fue llamado así, por la finalidad que tenia de disipar las tinieblas de la humanidad, mediante las luces de la razón. Por esta motivo el siglo XVIII es llamado el siglo de las luces.
-
John Locke (1632-1704): filosofo ingles, autor del ensayo sobre el entendimiento humano, rechazo el concepto de ideas innatas. Afirmaba que la experiencia es la base de todo el conocimiento. Combatió el absolutismo, negando el origen divino de los reyes y afirmaba que el gobierno nace de un entendimiento entre gobernantes y gobernados.
-
El discurso del método es una obra que busca dar a conocer el método para poder llegar al conocimiento verdadero y encontrar la verdad, fue escrita por RENATO DESCARTES en 1637, este tratado es una de sus obras mas importantes, considerada como unas de las primeras obras de la filosofía moderna
-
Philosophiæ naturalis principia mathematica (del latín: Principios matemáticos de la filosofía natural), también conocido simplemente como Principia,1 es una obra publicada por Isaac Newton el 5 de julio de 1687, donde recoge sus descubrimientos en mecánica y cálculo matemático. Este trabajo marcó un punto de inflexión en la historia de la ciencia y es considerada, por muchos, como la obra científica más importante de la historia.
-
Puede argüirse que con el derrocamiento de Jacobo comenzó la democracia parlamentaria moderna inglesa: el monarca nunca volvería a tener el poder absoluto, y la Declaración de Derechos se convertiría en uno de los documentos más importantes de Gran Bretaña.
-
(François-Marie Arouet; París, 1694 - 1778) Escritor francés. Figura intelectual dominante de su siglo y uno de los principales pensadores de la Ilustración, dejó una obra literaria heterogénea y desigual, de la que resaltan sus relatos y libros de polémica ideológica. Como filósofo, Voltaire fue un genial divulgador, y su credo laico y anticlerical orientó a los teóricos de la Revolución Francesa.
-
El Espíritu de las Leyes” es la obra máxime de Montesquieu, donde sienta las bases de la separación de poderes en tres: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.Una de las obras más críticas de la Ilustración es “El espíritu de las leyes”, en francés “De l’esprit des lois”. Fue redactada por Montesquieu y publicada en 1748
-
La obra más representativa del Siglo de las Luces es sin duda La Enciclopedia, una obra de Diderot y D`Alembert donde se reunió todo el conocimiento del siglo XVIII
-
Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (título original en inglés: An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations), o sencillamente La riqueza de las naciones, es la obra más célebre de Adam Smith. Publicado el 9 de marzo de 1776, es considerado el primer libro moderno de economía.
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799