-
se vivió el desenvolvimiento de la producción agrícola comercial, tanto para los mercados nacionales como extranjeros, la desaparición gradual del artesano frente a la competencia de la fábrica, la creciente diversificación de las exportaciones y la importación de bienes de producción en proporciones cada vez mayores.
-
En la Constitución Mexicana se explicitan las reglas que establecen la competencia del Estado en la rectoría del desarrollo nacional. El apartado económico constitucional se integra por el Artículo 25, que se refiere a la rectoría del Estado.
Artículo 26, relativo a la planeación democrática. Artículo 27, relacionado con la propiedad originaria. Artículo 28, concerniente con las áreas estratégicas del Banco Central y el INEGI. -
Fue el proceso de insdustrialización que surgió para poder lograr que México dejara de importar del extranjero, fue una etapa perfeccionista.
-
representó el periodo de madurez en la evolución de la “industrialización sustitutiva”.
-
Se implementaron programas en apoyo de los ciudadanos, como para combatir la pobreza y en apoyo a la comunidad rural.
-
Se privatizaron empresas públicas, se redujo la participación del Estado en la economía,