1

HISTORIA ECONOMICA DE MEXICO

  • Tendencia decreciente de la producción.

    Se abandonó el patrón bimetálico, que volvió las
    relaciones mercantiles más rígidas e hizo más vulnerable a la economía nacional ante las oscilaciones en el mercado mundial del precio de los metales preciosos, además de desatar la
    especulación cambiaria. En esos años la política económica tuvo un efecto procíclico que aceleró la tendencia decreciente de la producción.
  • Descenso de la producción de la industria.

    El poco dinamismo de industrias muy ligadas al
    mercado norteamericano como la minería, la metalúrgica y, en general, la mayoría de las ramas
    industriales, provocaron un descenso de 15% en la producción industrial nacional.
  • Period: to

    Crisis Agricola

    Crisis agrícola a consecuencia de las sequías, lo que
    elevó el precio de los principales productos alimenticios para el mercado interno.
  • Period: to

    Crecieron las exportaciones.

    Este periodo se caracterizaron por una producción para la exportación que continuó creciendo (henequén), y una producción para consumo interno en descenso (maíz, frijol), y por una minería e industria manufacturera que mantuvo un comportamiento aceptable.
  • Period: to

    Crisis económica mas profunda.

    En este periodo se registró la crisis económica más profunda, pues prácticamente todas las ramas de la actividad industrial resultaron afectadas, a excepción del petróleo y el
    henequén, a raíz del golpe de Estado de Victoriano Huerta (la famosa decena trágica del 9 al 18 de febrero de 1913) y el asesinato de Madero el día 22.
  • Period: to

    Recuperación de la actividad.

    Este periodo se caracterizó, en lo general, por la recuperación de la actividad económica por la vía primario-exportadora. La recuperación de la actividad económica se inició en 1917 una vez consolidado el nuevo régimen y promulgada la Constitución
    que lo estructuró. La industria petrolera tuvo una “época dorada”. Al final de la primera guerra mundial, México aportaba 15.4% de la producción mundial alcanzando un máximo de 25.2% en 1921.
  • Period: to

    Reconstrucción del Sistema Político Mexicano.

    Las políticas de reorganización de la economía, que con posterioridad serían el punto de arranque de la industrialización, dieron comienzo de manera precaria durante el régimen de Álvaro Obregón (1920-1924) y de Plutarco Elías Calles (1924-1928).
  • Refinanciamiento de la deuda externa

    Refinanciamiento de la deuda externa mexicana por Alberto J. Pani, Secretario de Hacienda. Asimismo, se devolvieron los ferrocarriles a manos privadas e inició operaciones el Banco de
    México.
  • Crisis económica.

    En un contexto político aún inestable, y quizá a causa de eso, la economía mexicana entró en crisis debido a la contracción de las exportaciones.
  • Conflictos.

    La agudización de conflictos como el religioso, el externo con Estados Unidos por el petróleo, el agrario, y el político-militar entre Plutarco Elías Calles.
  • Deflación.

    El PIB per capita en pesos (-16.3% ) y en dólares (-22.5% en 1931 y -42.7% ); provocó dos años de severísima deflación (12.7% en 1931 y 10.8%), y contrajo el consumo 11.9%.
  • Políticas públicas.

    Las políticas públicas se orientaron a crear la infraestructura esencial de industrias básicas como la eléctrica, para la cual se creó en 1933 la Comisión Federal de Electricidad.
  • Consolidó el nacionalismo económico.

    Se consolidó el nacionalismo económico, lo que provocó que la
    concentración del poder estatal se apoyara cada vez más en organizaciones sociales como la Confederación Nacional Campesina CNC y la Confederación de Trabajadores de México
    CTM.
  • Mayor crecimiento de las exportaciones mexicanas.

    La segunda guerra mundial provocó una mayor demanda europea y norteamericana de bienes primarios y manufacturados producidos en los países periféricos, situación que condujo a un mayor crecimiento de las exportaciones mexicanas y que se prolongó hasta 1945.
  • Period: to

    Crecimiento sostenido que duraría hasta fines de los años sesenta..

    La economía mexicana inició la etapa de crecimiento sostenido
    que duraría hasta fines de los años sesenta. El PIB creció a una tasa promedio anual superior al 7.5por ciento. El crecimiento de la producción manufacturera modificó el perfil del aparato productivo en esos diez años, cuyo valor total de se duplicó durante la década.
  • Period: to

    Industrialización y Desarrollo Estabilizador.

  • La inflación se incrementó.

    La inflación se incrementó, lo que redujo los salarios reales. Esta reducción en el poder de compra real quizá se vio
    compensada por el aumento de la ocupación, la migración hacia las ciudades y los cambios a ocupaciones mejor remuneradas.
  • Period: to

    México experimentó un periodo de crecimiento sostenido.

    México experimentó un periodo de crecimiento sostenido.
  • La tasa real de crecimiento del PIB alcanzó un promedio de 6.7% anual

    Durante este periodo, la tasa real de crecimiento del PIB alcanzó un promedio de 6.7% anual, la inflación, después de haber asimilado las repercusiones de la devaluación de 1954, descendió a un nivel promedio de 2.5% anual en los
    años sesenta.
  • Period: to

    Populismo.

  • Se contaba con grandes reservas del energético.

    El alto precio del petróleo y las grandes reservas del energético que tenía México provocaron que pudiera acceder a créditos en el mercado internacional, situación que explica que la deuda externa pasara de 8,990 millones de dólares.
  • Auge inflacionario.

    Dos hechos surgidos bruscamente provocaron un auge inflacionario: por un lado, en 1971 se derrumbó el sistema de Bretton Woods por el abandono del patrón oro por parte de
    los Estados Unidos, lo que dio lugar a la devaluación del dólar.
  • Se devaluó el peso un 25% respecto al dólar.

    A partir de ese año las devaluaciones sistemáticas no se detendrían tornando endémicas las altas tasas de inflación.
  • Fenómeno de un menor crecimiento.

    Este fenómeno de un menor crecimiento acompañado de una inflación creciente (pasó de 6.8% en 1972 a 31.2% en 1977) fue una tendencia que afectó prácticamente a la totalidad de los países del mundo capitalista.
  • Política monetaria restrictiva.

    La política monetaria restrictiva aplicada por el Tesoro de Estados Unidos fortaleció al dólar y elevó las tasas de interés (en dólares), por lo que el pago de los intereses de la deuda se volvieron impagables, motivo por el cual se declaró la
    moratoria de la deuda en 1982.
  • Modelo o paradigma llamado neoliberalismo.

    Inicio de una nueva etapa con la instrumentación de un nuevo modelo o paradigma llamado neoliberalismo que pondría fin a la fuerte intervención del Estado en algunas actividades económicas.
  • Period: to

    Época Neoliberal.

    Época Neoliberal (1982-2010)
  • Inician los Pactos Económicos.

    Pactos Económicos que a partir de 1987 lograron reducir y estabilizar la inflación que pasó de un histórico 150% a un 7% en 1994, hasta que la devaluación de diciembre de 1994 y la posterior crisis económica echaron por tierra todo el edificio económico que resultó que estaba apuntalado con alfileres.
  • Tratado de Libre Comercio de América del Norte

    Apertura externa se coronó con la firma y entrada en
    vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994.
  • Devaluación.

    La devaluación de 1994 tuvo tres elementos detonantes: un creciente déficit en cuenta corriente, los lamentables asesinatos políticos de 1994 y la información privilegiada a la que
    tuvieron acceso algunos empresarios que vaciaron las reservas internacionales ante el inminente ajuste cambiario. Esa crisis sólo pudo ser superada gracias al rescate financiero del FMI y del
    Gobierno de Estados Unidos por 25 mil millones de dólares.
  • Gran fracaso de la política económica.

    La estabilidad económica no es garantía de desarrollo y crecimiento económico. El desarrollo económico y el incremento de los niveles de bienestar material de la mayoría de la población mexicana es el gran fracaso de la
    política económica, y de toda la política en general.