-
se creó el correo mayor de India, mediante el privilegio que da la Corona Española a Lorenzo Galindez
-
El gobierno reasume la administración de telefonos y telegrafos, creando la Intendencia de telégrafos como organismo dependiente del ministerio de gobierno
-
El Presidente General Tomás Cipriano adelanto las primeras gestiones para la implementación del telégrafo eléctrico con ayuda de Gran Bretaña
-
El Presidente José Hilario López contrató con la firma de Ricardo De La Parra y compañia la introducción del telégrafo eléctrico, dando exclusividad a su exportación por 40 años
-
por conflictos políticos no se realiza el proyecto, pero 14 años después el presidente Manuel Murillo envió el primer mensaje telegráfico
-
por el decreto 160 el gobierno nacional reglamentó las normas para la construcción y conservación de las líneas telegráficas, 4 años más tarde el gobierno concede los permisos para tender un cable submarino entre panamá y cualquier república de américa
-
Servicios que presta la compañía Marconi
-
Las oficinas de correos y telégrafos fueron trasladadas
-
el gobierno nuevamente contrato la compañía Marconi para la construcción de la estación internacional en Bogotá
-
por medio del decreto 259 el gobierno determina que el ministerio de correos y telégrafos se denominará Ministerio de comunicación con base en correos, telecomunicaciones y giros
-
cambios con el fin de satisfacer necesidades producidas por las tecnologías aplicadas a las telecomunicaciones y con estos cambios llegaron también los cambios físicos
-
el presidente Álvaro Uribe Vélez sancionó la ley 1341 para convertirse en el Ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones, con la nueva ley hubo marco normativo para el desarrollo de las tic dando uso y acceso a las tic protegiendo los derechos de los usuario.