-
Se puede afirmar que el teatro romano emergió fuertemente en siglo III a.C. Pese a que en principio las obras teatrales tenían un fuerte vínculo con los festivales religiosos, no pasó mucho tiempo para que esta espiritualidad teatral se desvaneciera.
-
En tiempos del antiguo Egipto, hacia el año 2000 a.C., se tiene constancia de la realización de una especie de representaciones dramáticas sobre la muerte y posterior resurrección del dios Osiris.
-
El teatro indio emergió durante los siglos IV y V a.C. Las obras, que eran épicas y complejas, se estructuraban sobre la base de nueve conceptos o rasas. El nudo principal de las obras trataba sobre cuestiones espirituales.
-
Es posible que el arte teatral más complejo de Asia sea el teatro japonés. Como hemos comentado con anterioridad, los dos tipos o géneros más populares son el Nō y el teatro kabuki.
-
En las civilizaciones prehispánicas americanas el teatro llegó a tener una tremenda importancia. Por desgracia, se tienen muy pocas evidencias de cómo eran las manifestaciones artísticas escénicas de las civilizaciones precolombinas. Pero sí se conoce que tenían un elevado carácter religioso.
-
Tras siglos desde el declive del teatro romano, el resurgimiento del teatro en Occidente debe dar las gracias al clero, que lo utilizaba como una herramienta para la enseñanza de la doctrina cristiana.
-
A partir de la llegada de los españoles al continente americano, el teatro que se practicaba se basaba y seguían casi en su totalidad el modelo que se realizaba en España.
Hay que esperar hasta bien entrado el siglo XX, para que el teatro latinoamericano consiga su propia personalidad. Es en este periodo cuando comienza a tratar temas nativos y prioriza los intereses del público al que va dirigido. -
Durante buena parte del siglo XIX, los conceptos escenográficos y arquitectónicos del teatro no sufrieron prácticamente cambio alguno.
Pero llegando finales del siglo las reclamaciones de poder tener libertad creativa promovidas por los grandes autores románticos derivaron a realizar un replanteamiento del este arte dramático en todos aspectos.