-
600 BCE
TEATRO GRIEGO
El teatro griego comenzó en el siglo VI a. C. en Atenas y fue pionero en representaciones teatrales de convocatoria masiva. Las primeras puestas en escena se basaban en las ceremonias religiosas representadas a través de la tragedia y, con el tiempo, se fueron incorporando otros géneros como la comedia y la sátira.
|TEATRO GRIEGO|
https://www.youtube.com/watch?v=xyKKjBXjG0Q -
500 BCE
TEATRO AL AIRE LIBRE GRIEGO
Comenzó en Atenas y fue pionero en representaciones teatrales de convocatoria masiva. Las primeras puestas en escena se basaban en las ceremonias religiosas.
Teatros: construidos al aire libre, y transmitía una acústica impecable. Se establecían al lado de una colina, con escenario y un gran muro de fondo, rodeado por escalinatas en forma de semicírculo, para la gente.
REPRESENTANTES.
Esquilo (525 – 456 a. C.)
Sófocles (496 – 406 a. C.)
Eurípides (484 – 406 a. C.)
Aristófanes (444 – 385 a. C.) -
500 BCE
TEATRO DE SOMBRAS GRIEGO
Karaguiozis, una forma de teatro tradicional griego, basa su técnica en el uso de la luz y de la sombra, de la sátira, de la improvisación y del contacto directo con el público. De ascendencia oriental ha llegado a ser una muestra de la forma de ser y de la mentalidad helénicas.
A Karaguiozis, jocosa figura de un antihéroe, lo encontramos siempre rodeado de toda una serie de personajes tipos que actúan como comparsas en los enredos del protagonista, actuando tras una pantalla desde el siglo XIX -
500 BCE
COMEDIA GRIEGA
Las comedias se representaban bajo los auspicios del estado y eran tema de competición. Fueron representadas por primera vez en la festividad anual de las Dionisias Urbanas en el año 486 a. C. (cuando un tal Quiónides ganó el certamen) y en las Leneas (otra festividad dionisíaca), c. 440 a. C. Antes y después de la Guerra del Peloponeso (431-404 a. C.) se representaban cinco comedias al año en cada festividad. -
400 BCE
MÍMICA ROMANA
Pantomima es un subgénero dramático del mimo y el mimodrama que consiste en representar una historia mediante mímica, sin diálogos ni palabras, apoyando la narración con expresiones, gestos o movimientos corporales. Así mismo da nombre a un subgénero dramático de la comedia musical británica que narra historias tradicionales navideñas y del folklore, en un espectáculo infantil acompañado de música y danzas.
AUTORES:
• Loreto -
301 BCE
COMEDIA ROMANA
La comedia romana se inspiró en la Comedia Nueva griega ( ) que alcanza su máximo desarrollo en las últimas décadas del s. IV a.C. y las primeras del III a.C., en el período conocido como Helenismo, con Menandro, Dífilo, o Filemón como principales representantes.
Plauto y Terencio son los autores que sobresalieron en la comedia romana. -
300 BCE
TRAGEDIA GRIEGA
Género dramático y teatral creado en la Antigua Grecia. Principales argumentos giran entorno a la fatalidad del destino provocado por los dioses.
El tema central es la fatalidad del destino, motivo que precede al conflicto entre los personajes. También tenía un papel importante como función social.
Primera tragedia griega: Tespis la primera composición trágica; coro formado por sátiros. AUTORES:
•Esquilo (525 – 455 a.C)
•Sófocles (496 – 406 a.C)
•Eurípides (484 – 406 a.C) -
272 BCE
TRAGEDIA ROMANA
La tragedia comienza en Roma después de la conquista de Tarento en el 272 a. de C., que supuso a su vez la "conquista" de Roma por la cultura griega, según recoge el célebre verso de Horacio: Graecia capta ferum victorem cepit. Desde esta época hubo poetas que tradujeron o vertieron al latín dramas griegos.
Accio y Séneca destacan como autores de tragedia, junto a otros como Livio Andrónico, Nevio, Ennio y Pacuvio. -
205 BCE
DRAMA ROMANO
Era una farsa atelana de los ascos de Atella, escenificados en la Roma del siglo II a. C. Tenían tono satírico, con una mezcla de versos y prosas intercaladas de forma rústica, con mascara fija. Llevaban los nombres de: Dossennus, Maccus, Bucco, Manducus, Pappus. Se usaron con el tiempo igual que los dramas satíricos de las tragedias. De igual manera, el papel femenino lo interpretaban hombres actores masculinos libres y que escondían su identidad mediante la máscara.
AUTORES:
•Séneca
•Nevio -
200 BCE
DRAMA GRIEGO
El género dramático tuvo su origen en Grecia. Al inicio, las representaciones teatrales estaban relacionadas con el culto a Dioniso, dios del vino y la alegría, y poseían por lo tanto un carácter sagrado. Estas representaciones consistían en himnos dedicados a esa deidad. Más tarde, fueron introduciéndose cambios a los cantos; de esta forma surge el género dramático propiamente dicho. Los dramaturgos griegos más importantes fueron: Tespis, luego Esquilo y por último Sófocles. -
105 BCE
TEATRO MÍMICO GRIEGO
El mimo es un arte antiguo que se remonta a los primeros griegos y romanos. Fue en Francia, sin embargo, donde la mímica floreció y se hizo tan popular que se establecieron escuelas de mimo en toda Francia, y pronto se siguió una gran tradición de mimos franceses
La mímica literal cuenta una historia con una trama y personajes, que usualmente, son historias de situaciones divertidas con la intención de provocar la risa de la audiencia. -
100 BCE
TEATRO ROMANO
El teatro era un lugar de construcción típica del Imperio, cuya finalidad era la interpretación de obras dramáticas griegas y latinas.
Características principales: derivaron en un principio de las del teatro griego, ya que muchas de las características generales de la arquitectura romana proceden directamente de la arquitectura del período helenístico.
|TEATRO ROMANO|
https://www.youtube.com/watch?v=lCUPQdRbwBg -
901
TEATRO MEDIEVAL
Forma del drama litúrgico con escenificaciones frecuentes en la iglesia católica romana y en festivales paganos y populares; en sus comienzos los escenarios para hacer estas representaciones eran las iglesias y catedrales, de esta manera los temas religiosos eran los únicos permitidos.
Al principio se hacían representaciones de relatos bíblicos y evangélicos.
AUTORES:
• Don Juan Manuel
• Juan Ruiz Arcipreste de Hita
• Jorge Manrique
|TEATRO MEDIEVAL|
https://www.youtube.com/watch?v=NqK3cpuyZyw -
1101
COMEDIA MEDIEVAL
La comedia elegíaca (o comedia latina medieval) es la denominación convencional con la que se indica un género literario o tipo de textos de la latinidad medieval compuesto prevalentemente en forma métrica y caracterizados por los contenidos cómicos y licenciosos y la alternancia entre diálogos y partes narradas.
Entre los autores conocidos estan Vital de Blois, Guillermo de Blois (hermano del celebérrimo Pierre de Blois), Mateo de Vendôme, y Arnulfo de Orleáns. -
1500
TEATRO RENACENTISTA
El teatro renacentista se caracteriza por la corriente del humanismo. Pretendía descubrir al hombre y dar un sentido racional a la vida tomando como referentes a los clásicos griegos y latinos. Se componen obras dramáticas enfocadas desde el hombre y más centradas en los personajes y sus costumbres que en la moralidad.
AUTORES:
-Primera etapa
• Juan del Encina
-Segunda etapa
• Juan de la Cueva
- Tercera etapa
• Lope de Rueda
|TEATRO RENACENTISTA|
https://www.youtube.com/watch?v=SaYtBPiZbUU -
1524
TEATRO PREHISPÁNICO
Es una expresión cultural, conformada por actividades de representación de historias y danzas, desarrolladas antes de la llegada de los conquistadores a América.
A través del teatro prehispánico, el aborigen americano expresaba sus ritos y creencias. Tuvo mayor fuerza entre los indios del área del altiplano del actual México.
AUTORES Y OBRAS:
• El Bailete del Güegüense o Macho Ratón
• El Rabinal Achí o Danza del Tun
|TEATRO PREHISPÁNICO|
https://www.youtube.com/watch?v=LRnGPc4wccI -
1550
TEATRO DE LA EVANGELIZACIÓN
Parte fundamental en la conquista española, pues la historia del teatro evangelizador tiene su origen en México, en las primeras misiones de los frailes para difundir el evangelio.
Este tipo de teatro no era considerado por los frailes como un medio de expresión artística, sino como un instrumento de evangelización cuyo único objetivo era la catequesis no el entretenimiento.
AUTORES:
• Toribio de Motolinia
|TEATRO EVANGELISTA|
https://www.youtube.com/watch?v=ATBBsIE5faY -
TEATRO BARROCO
El teatro barroco es un género teatral que llevó a escena gran cantidad de temas como asuntos religiosos, sucesos históricos, temas caballerescos o pastoriles.
Según los autores del Barroco, las obras del teatro Barroco eran obras que mezclaban tragedia y comedia. En este tipo de obras son muy marcados 3 tipos de personajes: el galán, la dama y el cómico.
Autores:
• Lope de Vega
• Tirso de Molina
• Calderón de la Barca
• Shakespeare.
|TEATRO BARROCO|
https://www.youtube.com/watch?v=Av5ztwOWVAc -
TEATRO NEOCLÁSICO
Manifestación literaria que funcionó como una síntesis de los ideales de la Ilustración. Este teatro estuvo fundamentado en los principios de racionalidad, equilibrio y armonía.
Una de las características principales del teatro neoclásico es que sus producciones tenían que ser moralizantes y educativas.
REPRESENTANTES:
• Leandro Fernández de Moratín (1760-1828)
• José Cadalso (1741-1782)
|TEATRO NEOCLÁSICO|
https://www.youtube.com/watch?v=6kBzbq1KLD0 -
TEATRO ROMÁNTICO
Movimiento teatral opuesto a la tragedia clásica. Victor Hugo, codifica en el Prefacio de Cromwell (1827) la estética del teatro romántico en Francia.
Trata de corregir las costumbres de la sociedad burguesa, en las obras románticas se perciben como un obstáculo a la libre vivencia de los sentimientos
AUTORES:
Antonio García Gutiérrez, Juan Eugenio Hartzenbusch, el Duque de Rivas, José Zorrilla y Francisco Martínez de la Rosa.
|TEATRO ROMÁNTICO|
https://www.youtube.com/watch?v=KkxkCr92Re8 -
TEATRO REALISTA Y NATURALISTA
Realismo: presenta un lenguaje cotidiano y familiar, sus personajes hablan en forma natural y poseen una psicología de seres comunes; sus acciones se asemejan a las de la gente real.
Naturalismo: principios basados en teoría científicas que aparecen en aquella época, y afecta más a los temas y al tratamiento de personajes y acciones.
AUTORES:
• Henrik Ibsen.
• August Strindberg.
|TEATRO REAL. Y NATURAL.|
https://www.youtube.com/watch?v=vUD4OkyPDJQ
https://www.youtube.com/watch?v=MPH3QCHjNhM -
TEATRO DEL SIGLO XX
El siglo XX marcó un antes y un después en toda la historia. Por los avances tecnológicos, y porque fue un siglo altamente destructivo.
Se ve el teatro como una disciplina total, que implica muchas otras. Se trabaja la música, las artes plásticas, el texto y la capacidad representativa de los actores.
El máximo exponente Eugene O’Neil-Largo viaje hacia la noche es su obra maestra.
AUTORES:
• Dario Fo.
• David Mamet.
Bertolt Brecht.
|TEATRO S. XX|
https://www.youtube.com/watch?v=HCNHGhapXzE -
TEATRO DEL SIGLO XXI
En la actualidad, una serie de estéticas y poéticas diferentes se conjugan en todo el mundo, y es imposible determinar cuál es la escuela dominante.
Teatro mexicano: muestra un rechazo a lo discursivo, a encuadres ideológicos y estéticas comunes.
La comedia comedia brillante, la parodia, el monólogo cómico, tienen sus espacios en este nuevo paisaje teatral.
AUTORES:
• José Manuel Freydell(1951-1990).
• Víctor Viviescas(1958).
|TEATRO S. XXI|
https://www.youtube.com/watch?v=RQX3_j6yJ9U