-
cervantes con su obra don quijote de la mancha revoluciono el teatro universal
-
lope de vega hizo varios aportes al teatro universal ya que su arte rompia de acción, lugar y tiempo
-
el personaje Leandro Fernández de Moratín impuso un teatro de comedia.
la publico en paris -
lo que queria hacer este movimiento era recomendar unas obras y prohibir otras , buscaba apoyar las representaciones que supusieran enseñanza moral o adoctrinamiento cultural.
-
El romanticismo español no pasa de ser un movimiento arrebatado, con apenas quince años de presencia en el teatro. El teatro neoclasico no logro calar en los gustos de los españoles. A comienzos del siglo xix seguían aplaudiéndose las obras del Siglo de Oro. Estas obras eran despreciadas por los neoclásicos por no sujetarse a la regla de las tres unidades (acción, lugar y tiempo) y mezclar lo cómico con lo dramatico. Sin embargo aquellas obras atraían fuera de España, precisamente por no sujeta
-
A finales del siglo XIX y comienzos del XX no se produce en España la renovación del arte dramático que sucede en otros países gracias a la obra de directores y autores como Stanislavski, Gordon Craig, Appia, Chéjov o Pirandello.
Las compañías teatrales formadas por las grandes actrices y actores del momento, que son además empresarios, están dedicadas a complacer los gustos de este público conservador y convencional. Los casos de Gabriel Martínez Sierra o de la compañía de Margarita Xirgu, disp