-
Aprobada por la segunda conferencia
Internacional Sobre Estadística Comercial en Bruselas -
Establece un estructura común para las tarifas
aduaneras -
La elaboración de una Nomenclatura Aduanera detallada, capaz de incorporar los adelantos de la ciencia, de la producción y de las necesidades del Comercio Internacional y servir, además, de base para las estadísticas del comercio exterior no hubiese podido ser obra de un mismo país.
-
El proyecto de nomenclatura de 1931 creado por la Liga de Naciones, pasa a revisarse en 1937 y a conocerse como Nomenclatura de Ginebra. Tuvo éxito en cuánto a estadística pero no a nivel fiscal
-
Originada en declaración en París.
Nomenclatura Arancelaria de Bruselas.
Primera Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera creada para la clasificación de mercancías en los Aranceles de Aduanas.
Buscaba armonizar y simplificar sistemas aduaneros.
-Su unidad clasificatoria era la partida o posición de 4 dígitos.
-Tenía una estructura de 21 secciones y 99 capítulos -
La OMA es la Organización Mundial de Aduanas. Fundada en 1952 como el Consejo de Cooperación Aduanera nombre que utilizó hasta 1994
-
Aprobado por el Consejo de Cooperación Aduanera el 14-Junio-1980 y entró en vigencia el 01-Enero-1988. Se crea una nomenclatura polivalente la cual es sencilla, precisa y objetiva. Con XXI secciones, 96 capítulos, 1242 partidas y 5019 subpartidas.
-
MÉXICO INGRESA AL GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio)
-
La Unión Europea crea la Nomenclatura Combinada (NC) con el fin de aplicar un arancel común frente a las importaciones de terceros países, que sirve para fijar el arancel aduanero comunitario (TARIC)
La Unión Europea utiliza el Sistema Armonizado más La NC y el TARIC -
Después de su publicación, el Sistema Armonizado ha sido enmendado en seis ocasiones ( 1988, 1996, 2002, 2007, 2012 ) y entrando en vigor la más reciente enmienda en 2017.