-
El Precerámico Andino es el período inicial anterior al surgimiento de la cerámica (período inicial de ocupación humana en el área andina de Sudamérica que precedió a la introducción de la cerámica) ocurrida aproximadamente alrededor del año 2000 a. C. Este período también se llama precerámico o acerámico.
https://www.youtube.com/watch?v=ttAixs0vJ8U&t=243s
https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/periodo-preceramico/ -
Es considerado el hombre más antiguo del Perú y el primer poblador del Perú que utilizó instrumentos líticos, se localiza en la cueva de Piquimachay a 12 kilómetros al norte de la cuidad Ayacucho, en el lugar no se encontró fragmento alguno de esqueleto humano, sólo herramientas líticas y restos óseos de animales asociados a puntas de proyectiles.
-
Es considerado el poblador más antiguo de la costa peruana y primero en tener un taller de industria lítica, utilizó instrumentos de percusión, lanzas bifaciales utensilios, se localiza en la parte baja del rio de Chillón (valle del río Chillón, norte de Lima), en el lugar no se encontró restos humanos, pero si artefactos líticos.
-
Es considerado primer horticultor del Perú (agricultura incipiente), es el precursor de la agricultura, se localiza en la cueva de Guitarrero, 6 Km. al sur de la ciudad de Yungay, al pie de la Cordillera Negra, Callejón de Huaylas (Ancash), en el lugar se encontraron artefactos líticos como lascas, raspadores toscos, cuchillos bifaciales y una punta.
-
Es considerado primer pintor de cavernas en el Perú, dibujaba "Pinturas Rupestres" con representación de escena del “Chaco” Caza de animales (auquénidos) con un cerco de personas, se localiza en la Cueva de Diablo, Toquepala (Tacna).
-
Es considerado el primer hombre domesticador de Cuy en el antiguo Perú, practicaba el cultivo de la quinua y la calabaza, se localiza en la cueva de Piquimachay a 12 kilómetros al norte de la cuidad Ayacucho, en el lugar no se encontró fragmento alguno de esqueleto humano, sólo herramientas líticas como raspadores, puntas unifaciales, puntas triangulares de huesos, descarnadores de costilla de animales y chancadores y restos óseos de animales.
-
Con el transcurrir de los años, el hombre andino logró la domesticación de plantas y animales en casi todos los pisos altitudinales. El cuidado y dedicación que se tuvo con estos bienes obligó a los hombres a volverse sedentarios. Agrupados en aldeas, buscaron el beneficio comunal a través de la división del trabajo.
http://educared.fundaciontelefonica.com.pe/sites/peru-prehispanico/p_inicial.htm