Historia del Pensamiento Económico

  • Period: 601 to 1500

    Escuela Escolástica s.VI-XV

    Surge por la necesidad de combinar las doctrinas de la iglesia con los fundamentos de le economía feudal. La escuela escolástica se puede considerar, como la prehistoria de la ciencia económica
  • Santo Tomás de Aquino (1225-1274)
    1225

    Santo Tomás de Aquino (1225-1274)

    Condenó el cobro de intereses de los préstamos por considerar que el dinero era sólo un medio de cambio que no satisfacía necesidades
  • Jean Buridan (1300-1358)
    1300

    Jean Buridan (1300-1358)

    Hizo un importante avance en el concepto de demanda efectiva al relacionar las necesidades y el poder adquisitivo
  • Nicolás de Oresme (1323-1382)
    1323

    Nicolás de Oresme (1323-1382)

    Conoció al dinero un valor no convencional sino real
  • Period: 1500 to 1570

    Escuela de Salamanca

    Fue la primera corriente de pensamiento de carácter económico, moral y jurídico, que debatió los problemas morales derivados del innovador sistema comercial y de la mentalidad neo-mercantilista generada en Europa durante la Modernidad y el descubrimiento del Nuevo Mundo
  • Francisco de Vitoria (1486-1546)
    1546

    Francisco de Vitoria (1486-1546)

    Fue el inspirador de la escuela de Salamanca, teorizó abundantemente sobre la economía desde un punto de vista moral
  • Domingo de Soto (1494-1570)
    1570

    Domingo de Soto (1494-1570)

    En un contexto de inflación por la llegada de metales preciosos, se interesó por la legitimidad de las operaciones bancarias
  • Martín de Azpilcueta (1493-1586)

    Martín de Azpilcueta (1493-1586)

    Desarrolla temas como el precio justo, la teoría cuantitativa del dinero, la teoría del valor-escasez o algunas ideas relativas a la preferencia temporal
  • Period: to

    Mercantilismo s. XVI, XVII y XVII

    Sistema económico en el cual los metales preciosos constituyen la riqueza esencial de los Estados
  • Jean Baptiste Colbert (1619-1683)

    Jean Baptiste Colbert (1619-1683)

    Fue el creador de la contabilidad moderna y recurrió a la intervención gubernamental para apoyar,promover y proteger la industria francesa
  • Thomas Mun (1571-1641)

    Thomas Mun (1571-1641)

    Su principal objetivo era crecimiento de la riqueza nacional y creía que se podía lograr mediante el comercio; el objetivo dentro del comercio era lograr un superávit en la balanza comercial
  • Willian Petty (1623 –1687)

    Willian Petty (1623 –1687)

    Fue unos de los primeros pensadores en trabajar sobre la medición de variables económicas. Se destacó por dar aportes importantes a la teoría del dinero y del valor.
  • Period: to

    Fisiocracia s. XVIII

    Escuela de pensamiento económico que afirmaba la existencia de una ley natural por la cual el buen funcionamiento del sistema económico estaría asegurado sin la intervención del Estado.
  • Jacques Claude Marie Vincent de Gournay (1712-1759)

    Jacques Claude Marie Vincent de Gournay (1712-1759)

    Fue un economista e intendente de comercio francés a quien se le atribuye la frase “laissez faire, laissez passer”, toda una declaración de intenciones de la escuela fisiócrata.
  • Anne Robert Jacques Turgot (1727-1781)

    Anne Robert Jacques Turgot (1727-1781)

    Uno de los primeros defensores del liberalismo económico. Además, fue el primero en formular la ley de los rendimientos marginales decrecientes en la agricultura
  • François Quesnay (1694-1774)

    François Quesnay (1694-1774)

    Fundador de la escuela fisiócrata mediante su obra Tableau économique, es una de las primeras contribuciones importantes al pensamiento económico, que luego sería continuado por los teoristas clásicos
  • Period: to

    Escuela Clásica s. XVIII y XIX

    Pensamiento económico que se basa en la idea de que el libre mercado es la forma natural del funcionamiento de la economía y que esta produce progreso y prosperidad.
  • Jean B. Say (1767-1832)

    Jean B. Say (1767-1832)

    Divulgo la teoría de Adam Smith y fue uno de los precursores del marginalismo. Formulo la Ley de los mercados o ley de Say ( la oferta crea la demanda; y ambas determinan el valor de cambio)
  • David Ricardo (1772-1823)

    David Ricardo (1772-1823)

    Sus principales contribuciones las encontramos en el ámbito de la macroeconomía, y en la teoría del valor económico. También fue un importante hombre de negocios y miembro del Consejo británico
  • Adam Smith (1723-1790)

    Adam Smith (1723-1790)

    Análisis del mecanismo mediante el cual el libre juego de mercado (tanto a escala interna como en las relaciones comerciales con otros países) entre los diversos sectores de la economía genera el máximo beneficio económico del conjunto
  • Karl Marx (marxismo)

    Karl Marx (marxismo)

    El principal argumento en el que se basa el marxismo es que el capitalismo es un sistema económico cuya estructura es errónea y debe ser reemplazada por otra que abolirá el sistema de propiedad burguesa y el libre mercado de bienes y servicios. Karl Marx y Friedrich Engels —con quien compartiría una estrecha colaboración intelectual y política— se centraron en lo que denominaron “socialismo científico”.
  • Period: to

    Escuela Neoclásica s. XIX

    Se basa en la idea de que el valor de los bienes es una función de la utilidad o satisfacción que le asignan los consumidores
  • Carl Menger (1840-1921)

    Carl Menger (1840-1921)

    Escuela Austriaca. Analizó una alternativa a la fijación de los precios, con el equilibrio de demanda y la oferta, añadiendo al análisis los valores subjetivos de los consumidores en sus decisiones económicas
  • León Walras (1831-1910)

    León Walras (1831-1910)

    Escuela Francesa. Analizó una alternativa a la fijación de los precios, con el equilibrio de demanda y la oferta, añadiendo al análisis los valores subjetivos de los consumidores en sus decisiones económicas
  • Alfred Marshall (1842-1924)

    Alfred Marshall (1842-1924)

    Escuela Inglesa. Su mayor contribución a la Economía fue sistematizar las teorías económicas clásicas y el desarrollo del concepto de utilidad marginal. Subrayó la importancia del análisis minucioso y la necesidad de adecuar las teorías a los nuevos acontecimientos
  • John Maynard Keynes (keynesianismo)

    John Maynard Keynes (keynesianismo)

    Debe su nombre al economista británico que centró su carrera en estudiar los agregados económicos y los ciclos económicos. Se basa en el intervencionismo del Estado, defendiendo la política económica como la mejor herramienta para salir de una crisis económica. Su política económica consiste en aumentar el gasto público para estimular la demanda agregada y así aumentar la producción, la inversión y el empleo.
  • Milton Friedman (monetarismo)

    Milton Friedman (monetarismo)

    Plantea que mientras las autoridades monetarias (banco central u otros) tienen el control de la oferta nominal, las personas basan sus decisiones con respecto a la cantidad de dinero real que desean obtener/mantener. Milton Friedman destaca por ser el representante más emblemático de los monetaristas. Es un ferviente defensor de la idea de que existe una clara relación entre la cantidad de dinero en circulación y los niveles de inflación.