Historia del pensamiento económico

  • Period: 476 BCE to Oct 12, 1492

    Edad Media

    Su inicio se sitúa con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin con el descubrimiento de América.
  • Dec 31, 1224

    Santo Tomas de Aquino

    Diversos pensamientos, trabajos e ideas sobre la justicia en la economía. Participación y aportes en la Teoría del valor-trabajo.
  • Jul 11, 1350

    Nicolás Oresme

    En economía sostuvo que el dinero es un producto originario del mercado y no del Estado, una mercancía más y no sólo un medio de intercambio, donde originalmente certificados privados informaban sobre la finura del metal usado en las monedas a sus clientes. Sostuvo que la inflación es producto de la falsificación de la finura de los metales como decreto del Estado, debido a que este ha nacionalizado el dinero. Esta teoría económica tiene puntos en común con la TACE contemporánea.
  • May 30, 1483

    Francisco de Vitória

    Inspirador de la escuela de Salamanca, que expone elementos de la teoría subjetiva del valor y expresa su desagrado por las reglamentaciones de precios que establecían los gremios. "Si los bienes se poseyeran en común serían los hombres malvados e incluso los avaros y ladrones quienes más se beneficiarían. Sacarían más y tendrían menos en el granero de la comunidad."
  • Dec 13, 1492

    Martín de Azpilcueta

    Se ocupó de los efectos económicos de la llegada de metales preciosos de América, siendo precursor de la teoría cuantitativa del dinero; hizo notar la diferencia existente entre la capacidad adquisitiva del dinero en los distintos países según la abundancia o escasez de metales preciosos que hubiera en ellos. Define lo que se llamó la teoría del valor-escasez en los siguientes términos: "Toda mercancía se hace más cara cuando su demanda es más fuerte y su oferta escasea".
  • Period: Jan 1, 1500 to

    Mercantilismo

    Se caracterizó por una fuerte intervención del Estado en la economía. Consistir en una serie de medidas tendentes a unificar el mercado interno y tuvo como finalidad la formación de Estados-nación lo más fuerte posible.
  • May 30, 1523

    Tomás de Mercado

    Economista de la Escuela de Salamanca y teólogo dominico. Nacido en Sevilla, se mudó a México siendo muy niño. Allá tomaría el Hábito de la Orden de Santo Domingo. Estudió allí llegando a ser prior del convento de la capital. Partió a España para completar sus estudios en Salamanca. Residió algún tiempo en Sevilla, y murió el año 1575 en el mar, de retorno a México.
  • Guillermo Petty

    Como fórmula básica para el establecimiento de impuestos, Petty aduce que los hombres contribuirán al Estado según la participación y el interés que tuvieran en la "paz pública", es decir, conforme a sus "posesiones o riquezas". Consideraba, sin embargo, que la gente era remisa a pagar impuestos
  • Period: to

    Fisiocratismo

    Reaccionando contra la doctrina mercantilista aparece en el siglo XVIII la escuela fisiocrática; Estas ideas surgen como una reacción ante las restricciones feudales, mercantilistas y gubernamentales que restringían la iniciativa privada.
  • Ana Robert Jacques Turgot

    Fue político y economista francés, fundador de la escuela de pensamiento económico conocida como fisiocracia.
  • Pierre Samuel du Pont de Nemours

    Fue un empresario y economista francés. Muy relacionado con François Quesnay, elaboró ​​conjuntamente varias obras, entre las que hay que destacar La Fisiocracia (1768).
  • Adam Smith

    Adam Smith basó su ideario en el sentido común. Frente al escepticismo, defendía el acceso cotidiano e inmediato a un mundo exterior independiente de la conciencia. Este pensador escocés creía que el fundamento de la acción moral no se basa en normas ni en ideas nacionales, sino en sentimientos universales, comunes y propios de todos los seres humanos.
    En 1776 publica: La riqueza de las naciones, sosteniendo que la riqueza procede del trabajo.
  • Period: to

    Economía Clásica

    La metodología de los clásicos estaba fuertemente influenciada por los desarrollos científicos tempranos derivados de Newton y la tradición crítica o analítica trazable a Kant.
    Los clásicos buscaban fundar sus posiciones en el estudio empírico o de la realidad a fin de formular, generalmente, modelos conceptuales que les permitieran enunciar leyes naturales relevantes al área de estudio, consecuentemente utilizaban extensiva, pero no exclusivamente, el razonamiento inductivo.
  • Tomás Robert Malthus

    Popularizó la teoría de la renta económica y es célebre por la publicación anónima en 1798 del libro Ensayo sobre el principio de la población
  • Period: to

    Socialismo utópico

    Socialismo utópico o primer socialismo es un conjunto heterogéneo de doctrinas de reforma social, previas al auge del siglo XIX como respuesta a los serios problemas que acarreaba el triunfo del industrialismo y el liberalismo en Europa.
  • Jean Baptiste Say

    Es uno de los principales exponentes de la Escuela Clásica de economistas. Admirador de la obra de Adam Smith, e influenciado por otros economistas franceses como Turgot, Say ganó reconocimiento en toda Europa con su Tratado de Economía Política, cuya primera edición data de 1804.
  • Henri de Saint Simon

    Filósofo y teórico social francés, que puede incluirse entre los filósofos del socialismo utópico. Sus ideas fueron para la democracia socialista europea de finales del siglo XIX.
  • Roberto Owen

    Desde el punto de vista de Owen, y en oposición a los filósofos del individualismo, el Hombre es un producto social, fabricado. El hombre sería un libro en blanco que la sociedad, mediante sus agentes socializadores, procede a escribir. 1825: Observaciones sobre el efecto del sistema fabricado.
  • Period: to

    Economía Monetaria

    La economía monetaria es una rama de la economía. Históricamente, la economía monetaria prefigurada se mantiene vinculada por entero a la macroeconomía. La economía monetaria proporciona un marco para el análisis del dinero en sus funciones como medio de cambio, depósito de valor y unidad de cuenta.
  • Max Weber

    Fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno, antipositivista, de la sociología y la administración pública.
  • Adolfo Wagner

    Fue un economista alemán, partidario de las reformas sociales, seguidor del Kathedersocialismus y estudioso del gasto público.
  • Vilfredo Pareto

    Vilfredo Pareto fue un autor muy prolífico. Escribió obras de economía y panfletos antigubernamentales desde 1870 hasta la llegada de Mussolini, criticando el intervencionismo y la falta de democracia. En la primera etapa de su desarrollo intelectual, que luego tomaría otro giro, fue continuador de los neoclásicos y demócrata radical.
  • Period: to

    Nueva Economía Clásica

    La Nueva economía clásica o Nueva macroeconomía clásica es una escuela del pensamiento macroeconómico que se basa principalmente en el análisis de la vertiente monetarista de la Economía neoclásica, especialmente tal como ese monetarismo fue interpretado por la llamada Escuela de Chicago.
  • Pablo Samuelson

    Es especialmente conocido por el planteamiento general del método de las estáticas comparativas que hizo en su libro Foundations of Economic Analysis de 1947.
  • Alvin Hansen

    Fue un economista que desarrolló las ideas de John Maynard Keynes en Estados Unidos y se desempeñó como asesor especial de los altos organismos económicos del estado.
  • Piero Sraffa

    En 1927, John Maynard Keynes, convencido del valor de Sraffa y preocupado por los riesgos que corría con la dictadura fascista a causa de su amistad con Gramsci (en la cárcel, Sraffa le había procurado literalmente las plumas y el papel con los que escribió sus Cuadernos de la cárcel), lo invitó a la Universidad de Cambridge donde consiguió que le dieran un cargo de docente y posteriormente un puesto de bibliotecario.