HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

  • Period: to

    PRINCIPALES REPRESENTANTES Adam Smith (PRIMER GRUPO)

    Adam Smith Es considerado el padre d e la ciencia económica moderna. Nació en Kirk:caldy, Escocia, el
    5 de junio .de 1723.
    Sus principales contribuciones fueron:
    • La economía está regida por l,!na mano invisible.
    • El estado no debe intervenir en la economía (política de laissez faire).
    • El equilibrio natural en la sociedad se consigue porque cada individuo, al buscar su propio beneficio, beneficia a los demás.
  • Period: to

    Escuela clásica

    Su orientación y sus contributores fueron casi exclusivamente británicos, y abarca más de un siglo del pensamiento económico.
    La escuela clásica es una doctrina que considera que las unidades económicas obedecen a cierto mecanismo que presenta regularidades, susceptibles de ser expresadas por leyes, en virtud de lo cual, si opera libremente, se tendrán resultados óptimos
  • Period: to

    segundo grupo (Robert Malthus)

    Fue un hombre preocupado por conocer más y
    por aplicar sus conocimientos a cosas reales. Realizó sus estudios en Cambridge. En 1789 se ordenó sacerdote, aunque lo atraía la economía política. Fue párroco
    en Surrey, su tierra natal..
    • La población tiende a crecer en forma geométrica, en tanto que los
    medios de subsistencia aumentan en forma aritmé tica.
    • Se pronuncia contra de la Ley de Say .
    • Existe una discrepancia entre el crecimiento de la población y la oferta de alimentos.
  • Period: to

    segundo grupo (Jean Baptiste Say)

    Llegó a ser el director de una revista dedicada a la literatura, la
    ciencia, la agricultura y las artes. En 1799, fue
    nombrado miembro del Tribunado, puesto en
    el cual no duraría mucho.
    • Determinó el papel del empresario en la actividad económica, así como su importancia y su diferencia del capitalista.
    • Su famosa ley de mercados: "Los productos se intercambian por productos", es decir, el dinero es un mero intermediario.
    • Contradice la concepción mercantilista del juego suma cero.
  • Period: to

    PRINCIPALES REPRESENTANTES David Ricardo ( PRIMER GRUPO )

    Sus principales contribuciones fueron:
    • Teoría del valor. "El valor está determinado no sólo por el trabajo presente sino también por el pasado."
    • El precio natural de trabajo está determinado por los medios de subsistencia; mientras que el precio de mercado lo está por el crecimiento de la población. .
    • La renta es aquella parte del producto de la tierra que se paga al dueño de ésta por el uso de las energías indestructibles del suelo.
  • Period: to

    tercer grupo (Johann Heinrich von Thünen)

    Sus principales
    aportaciones fueron la definición puntual del
    producto marginal, la institución del análisis
    marginal, la utilización del razonamiento de
    que todas las formas del gasto deben llevarse
    hasta el punto en que el producto de la última
    unidad sea igual a su costo. Fue uno de los fundadores de la economía
    matemática y la econometría y pionero de la teoría de la localización
    económica.
  • Period: to

    tercer grupo Comprende distintos pensadores cuyas contribuciones fueron específicas: economía monetaria y en la teoría del valor.

    Henry Drummond (1786-1860); Thomasjoplin (1790?-1847); George
    Warde Norman (1793-1882); Samuel Jones Uoyd, Lord Overstone
    (1796-1883); Henry Thomton (1760-1815); William Blake (1774-1852);
    Francis Horner (1778-1817);John Wheatley (1772-1830); William Newmarch (1820-1882); Richard Page; Thomas del Quincey (1785-1859);
    Samuel Bailey (1719-1870); Mountifort Longfield (1802-1884); Sir Edward West "(1782-1828); George Poulette Scrope (1797-1876); Samuel
    Read,James Maitland (1759-1839) .
  • Period: to

    tercer grupo (Antoine Augustin Cournot)

    Entre los principales temas de sus obras destacan el álgebra, el cálculo infinitesimal y el cálculo de probabilidades, la
    teoría de la riqueza y la filosofía de la ciencia, de la historia y general
    Coumot escribió tres obras sobre economía: Recherches sur les principes
    mathématiques de la théarie des richesses en 1838, Principies de la théarie des richesses en 1863 y Revue sommaim des doctrines économiques en 1877.
  • Period: to

    Arsimejules Etiennejuvénal Dupuit

    Descnbio
    asimismo el proceso de transición del precio de desequilibrio al de equilibrio. Pero la más importante aportación de Mangoldt a la teoría de los
    precios e~ sin duda su análisis de la formación de precios en el cas~ de la
    demanda conjunta, la oferta conjunta y la oferta y demanda conJuntas.
    Estas ideas no fueron desarrolladas hasta que hizo su aparición Alfred
    Marshall.5 Murió en 1866 de un ataque al corazón
  • Period: to

    segundo grupo (John Stuart Mill)

    A los tres años empezó a
    aprender griego y aritmética, y a los ocho ya había leído grandes obras griegas en su lengua original.
    • Representa un punto intermedio entre el liberalismo clásico y el socialismo
    • El papel del estado va más allá de dar protección y seguridad, los fines
    del gobiemo son más amplios. La ausencia de inte rvención gubemamental no trae la máxima libertad.
    • Propuso que la relación matemática adecuada para expresar la oferta
    y la demanda era una ecuación
  • Period: to

    Hermann Heinrich Gossen

    Estudió Derecho, pero se dedicó al
    negocio de seguros y fue asesor fiscal del gobierno prusiano
    La fecundidad de es- ·
    tas ideas le coloca con seguridad entre la primera fila de los teóricos económicos
  • Period: to

    tercer grupo (Karl Marx)

    a. A causa
    de algunas amistades no tuvo la posibilidad de
    conseguir un cargo universitario y se vio de esta forma privado de una fuente de ingresos
    constantes, por lo que él y su familia dependían económicamente de la generosidad de su amigo Friedrich Engels.
    A la edad de 25 años salió de Alemania para no volver, excepto
    por un periodo muy corto. En Bélgica redactó, junto con Friedrich Engels, El manifzesto comunista, publicado en 1848.
  • Period: to

    Fundadores (Marie Esprit Léon Walras)

    Entre las principales contribuciones de Walras se cuentan
    Considera que el precio es la variable de ajuste del mercado cuando ·
    éste se encuentra en desequilibrio. Es decir, la variable independiente
    es el precio mientras que la variable dependiente es la cantidad.
    • Introdujo conceptos expresados en símbolos.
    • El mercado garantiza la solución a todo problema a través del mecanismo de la competencia
  • Period: to

    Alfred Marshall

    Su educación fue planeada como
    preparación básica para su ordenación en el ministerio evangélico. Se esperaba que llegara al St.'John's College de Oxford con una beca de estudio clásicos, que allí consiguiera un empleo decente y que residiera como eclesiástico
    Entre sus principales aportaciones destacan:
    Desarrolló la teoría de la demanda en la cual afirma que el precio de un
    bien y la cantidad demandada del mismo varían en proporción inversa .
  • Period: to

    SOCIALISMO CIENTÍFICO

    Podemos situar su inico en 1848 con la publicación de El manifzesto comunista de Karl Marx y Friedrich Engels, aunque su apogeo no inició sino hasta la publicación del primer tomo de la obra de Marx Contribución a la crítica de la economía política. El capital en 1859, el cual demuestra
    que el sistema no podrá seguir funcionando de la misma forma debido
    a sus múltiples contradicciones internas. Esta doctrina se extendió por
    todo el mundo occidental
  • Period: to

    IDEAS FUNDAMENTALES

    Lo único que puede producir plusvalía es el trabajo y no las máquinas.
    • Rechazó la teoóa malthusiana de la población y la llamada ley de rendimientos decrecientes que predecía que la producción no podóa aumentar tan rápidamente como la población.
    • La existencia de un ejército de reserva de fuerza de trab~o desempleada impone a los salarios de los que tienen empleo el bajo nivel
    mínimo socialmente detenpinado
  • Period: to

    Eugen von Bohm Bawerk

    Su obra principal
    es Kapital und Kapitalzins, escrita entre 1884 y
    1912; consta de tres volúmenes, el primero titulado , Geschichte und Kritik der Kapitalzinstheorien (History and Critique of Interest Theories), de 1884. Circunstancias ajenas a él le impidieron completar su segundo y tercer volumen, Positive
    Theories des Kapitales (1889) y Further Essays on Capital and lnterest (1912).
  • Period: to

    Friedrich. von Wieser

    Sus intereses intelectuales lo llevaron
    al estudio de la economía. Consiguió, en compañía de su gran amigo y cuñado Eugen von
    Bohm-Bawerk, una beca para estudiar Economía en las Universidades de Heidelberg, Viena
    y Leipzig.
    Otras obras suyas son Üf?_er den Ursprung und die
    .Hauptgesetz.a des wirtchafúichen Werthes, en 1884; Uber die gesellscha.filichen Gewalten, en 1901 y Theorie der gesellschaftlichen Wirstchaft, en 1914
  • Period: to

    ESCUELA NEOCLÁSICA

    cual fueron publicados tres de los más importantes escritos de los representantes de esta escuela. Lo curioso es que cada uno llegaba al mismo punto (análisis marginal), partiendo de formaciones teóricas diferentes y encontrándose en diferentes países .
    W. S.Jevons, Theory ofPoliticalEconomy (1871) en inglés
    • C. Menger, Grundsiitze der Volkswirtschaftslehre (1871) en alemán
    • L. Walras, Elements d'Economie Politique Pure (1874) en francés .
  • Period: to

    Arthur Cecil Pigou

    Su obra posee grandes virtudes, entre las que destaca su método de análisis cuantitativo que elimina toda argumentación matemática no necesaria. En
    sus trabajos analiza los efectos de la distribución del producto privado y
    el producto social y las medidas para hacer coincidir ambos. Fue miembro del Committee on Currency and Foreign Exchange de 1918 a 1919
    y de la Royal Commission on Income Tax de 1919 a 1920. ·Murió en
    1959.
  • Period: to

    John Maynard Keynes

    Entre 1941 y
    1946 Keynes negoció la financiación por medio de los acuerdos de
    préstamo y arriendo de la etapa bélica, y en 1946 contribuyó a los
    acuerdos del préstamo Marshall a Gran Bretaña. Su estado de salud era
    delicado a consecuencia· de los efectos de una grave trombosis coronaria padecida en 1937 y la tensión de las reuniones le obligaba a un gran
    esfuerzo. .