-
Primeros rastros de un horno que podría haber servido para fabricar pan.
-
Evidencias de consumo de pan de cebada sin levadura en Mesopotamia
En el Paleolítico el hombre aplastaba el trigo entre rocas o piedras para obtener harina. Este método se perfeccionaba con la introducción del molino de mano sobre una piedra ahuecada hacia el año 4.000 a. de C. En el 2..000 a. de C. se descubrieron las piedras giratorias, una de las cuales rodaba sobre la otra, haciéndolas funcionar los esclavos o los animales. -
Siglo VI a.C.: En Grecia se consumen hasta setenta tipos de pan, naturalmente a lo largo de todo el país y en los distintos momentos de su historia. El cornezuelo del centeno que crece en la espiga del trigo produce alucinaciones que podrían tener algo que ver con los misterios de Eleusis, ritos de iniciación en honor de Deméter que se practican anualmente cerca de Atenas.
-
Nace el Gremio o Cofradía de Panaderos de Barcelona, la primera de España
-
Tras la caída del Imperio Romano, la fabricación de panes se diversifica Hay dos tipos básicos de pan, uno blanco, de trigo, para los ricos, y uno moreno para los pobres.
-
Otto Frederick Rohwedder inventa una máquina que corta el pan a rebanadas, pero las panaderías no la aceptan hasta que inventa otra que también envuelve el pan cortado en 1928.