-
Línea del tiempo
Método Científico. -
Indices de los primeros textos.
-
Un antiguo texto egipcio se escribe con distintos componentes, tales como análisis, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de una enfermedad. Este texto es conocido como el papiro de Edwin Smith y presenta similitudes con la metodología empírica básica.
-
En China, en el siglo IV a.C, el filosofo Mo-zi junto con una de las grandes escuelas de filosofía china llamada La escuela de los Nombres; desarrollan el "Metodo de tres patas", con el fin de probar la verdad o falsedad de las declaraciones hechas por la observación del mundo a través de los sentidos.
-
El filosofo Demócrito esta a favor del raznoamiento inductivo a través de un proceso de experiencias causadas a través de las percepciones sensoriales, obteniendo así conclusiones sobre el mundo exterior.
-
Platón define conceptos tales como idea, materia, forma y aparencia como conceptos abstractos. Con ello propuso su Teoría de las ideas, la cual dice que estas existen verdadera y objetivamente, y son universales. Al mismo tiempo define como ejemplos imperfectos de las ideas a los hechos y a los objetos.
-
Aristoteles esta en contra de que al conocimiento obternido por inducción se le considere realmente como conocimiento. Por ello propone distintas teorías (La teoría del silogismo, La teoría de las definiciones, La teoría de la causalidad), y una de sus mayores aportacoines: El método inductivo-deductivo.
-
Abū ‘Alī al-Ḥasan ibn al-Ḥasan ibn al-Hayṯam, astrónomo musulmán, considerado el creador del método científico, ya que introduce el método experimental y combina observaciones, experimentos y argumentos a base de las matemáticas para obtener resultados en su libro de Óptica.
-
Filósofo persa, que desarrollo métodos experimentales para la mecánica y la mineralogía.También los desarrollo para la astronomía.
-
Filósofo musulmán, el cual en si libro "El libro de la curación", critico el método aristotélico de la inducción. Su argumento fue que: "no conduce a las instalaciones absoluto, universal, y de que los que pretende ofrecer". Desarrollando así el examen y la experimentación como los medios seguros para llevar a cabo una investigación científica.
-
Filósofo de ascendencia Ingles publicó comentarios aristotélicos, los cuales establecieron un marco para la creación los propios métodos de la ciencia.
-
Fraile Franciscano Inglés, inspirado en los escritos de Grossetestem escribió un método científico. El cual se basa en un ciclo de observacion, hipótesis, experimentación, y la verificación idenpendiente.
-
La primera Enciclopedia creada a base de la colaboración de varios autores.
-
Filosofo Italiano, el cual establece una diferencia entre la ciencia y la lógica. Esta diferencia es que la lógica es un instrumento que se puede utilizar por la ciencia.
-
Filósofo Ingles.
Dio orden a la manera de como proceder un método científico: observando, experimentando, registrando sistemáticamente y formulando enunciados concretos. -
Filósofo Italiano. Utilizo el experiemnto para explotar ideas. A las actividades científicas incorporo las matemáticas, de este modo serian mas certeras.
-
Filósofo Frnacés. Afirmó que el conocimiento podia ser alcanzado a priori (en ausencia de la realidad).
-
Físico Inlgés.
Sus ideas sobre el método científico sirvieron como antítesis de Descartes. -
Filósofo Inglés.
Para establecer la ciencia debe empezarse con el análisis de los fenómenos. También afirmo que las leyes pueden formularse a través de hipótesis. -
Filósofo inglés.
Denominó varios métodos:
Método de las concordancias - Método de la diferencia - Método conjunto de las concordancias y la diferencia - Método de los residuos y - Método de las variaciones concomitantes.
Con sus antecedentes en Bacon. -
Geólogo estadounidense, que propuso el uso de múltiples hipótesis.
El uso varias hipótesis ayudaría a que el diseño de los experimentos fuera mas exacto. -
Físico estadounidense. Escribió que las ciencias no siguen un proceso uniforme por la aplicación de un hipotético método científico. Crea el concepto de paradigma. Crea las reglas a las que se somete el proceso investigativo.
-
Se lleva acabo el prototipo de un robot científico.
El cual es capaz de realizar experimentos, esto con el fin de comprobar hipótesis y así dar una interpretación de los resultados.
Todo sin la ayuda de un ser humano.