-
Esta infografía desarrollada por Trustly muestra cómo ha ido evolucionando internet desde el año 1969 que se realizó la primera conexión entre los ordenadores de Standford y UCLA, cuando también nació ARPANET.
-
En 1971, Ray Tomlinson envió el primer email y aparece el primer virus Creeper.
-
Dos años más tarde, la palabra internet se usó por primera vez en una transmisión de control de protocolo. 1982 fue la fecha que marcó un antes y un después por el gran auge que supusieron los emoticonos
-
Yahoo se funda en 1994 y justo al año siguiente Microsoft lanza Internet Explorer.
-
weblog aparece en 1997 usado por Jorn Barger.
-
Un año muy importante en la historia de internet es 1998 por dos motivos. En primer lugar nace Google (con el tiempo acabaría siendo conocido como el gigante de las búsquedas) y el número de usuario de internet alcanza un millón (cifra que ahora parece irrisoria).
-
En 2001 aparece la mayor enciclopedia colectiva, Wikipedia.
-
Entre el 2003 y 2005 se dan varias innovaciones gracias a la aparición de Safari, MySpace, LinkedIn, Skype y WordPress.
-
En 2004 aparece Facebook, Gmail, Flickr y Vimeo.
-
Youtube aparece en el año 2005.
-
Chrome de Google nace en 2008
-
Pinterest también nace en 2010 consiguiendo 10 millones de usuarios mas rápidos que las otras redes
-
En el año 2010 nace Instagram, aunque solo disponible para Apple.
-
En el 2012 internet alcanza los 2.4 millones de internautas.
-
Facebook registro 890 millones de usuarios registrados en su red social en esta fecha.
-
En 2015 la aplicación de mensajería WhatsApp logro llegar a los 700 millones de
usuarios. -
En 2016 Microsoft adquirió LinkedIn, una red social orientada a empresas.
-
Google celebro su 18 aniversario y se contabilizaba 3459
millones de usuarios en Internet y un total de 1082 millones de sitios web en el mundo. -
En el año del 2017 se llegó a contabilizar 3885 millones de personas conectadas a la red.
-
En 2017 surgieron tecnologías de autentificación por medio del rostro y aunque esta es
una tecnología para teléfonos móviles, empezaron a surgir páginas en la web que
soportan este método de autentificación. -
En México se llevó a cabo un proyecto en 2017 para tener wifi en estaciones del metro,
este fue llevado a cabo por el gobierno mexicano en conjunto con AT&T, y se pretende
seguir su crecimiento en 2018, no solo en estaciones del metro sino en la mayor parte de
los sitios públicos. -
En el 2017 se empezaron a implementar proyectos con drones los cuales están
conectados en tiempo real a la red y su objetivo es identificar señales de auxilio en zonas
devastadas por desastres naturales. -
En 2018 también hubo muchos avances en las “llamadas ciudades inteligentes” El uso de la tecnología para mejorar la calidad de vida de ciudades enteras, ciudades que
integran sensores para mejorar la seguridad y salud de sus habitantes, por ejemplo, para
medir la calidad del aire en tiempo real, hacer más eficiente el tráfico, recibir notificaciones
cuando hay algún estacionamiento disponible o incluso hacer más eficiente la recolección
de basura con basureros inteligentes. -
En 2018 aparece la tecnología de red móvil 5G, la cual permite la conexión a internet en
dispositivos móviles con una velocidad nunca antes vista; y si bien es utilizada para fines
de entretenimiento, también es la puerta para un mayor uso del internet de las cosas y la
realidad aumentada, entre otras aplicaciones. Add tags + -
Internet también ha tenido avances en cuestiones de infraestructura, o sea, ha mejorado
en cuanto a su velocidad, su alcance y sobre todo en cuanto a su democratización. Hoy
en día existen más de 1100 millones de usuarios de Internet y cerca de 63 millones de
páginas en línea. -
El 31 de enero del 2019 se dio a conocer la cifra de personas conectadas a la red: un
total de 4388 millones de usuario. (Galeano, 2019)