0 portada

Historia del feminismo

  • Period: to

    La primera ola: el feminismo ilustrado.

    Reivindica la ciudadanía de las mujeres.
  • Poulain de la Barre

    Poulain de la Barre
    El filósofo Poulain de la Barre, durante la Revolución Francesa, es el autor del texto “Sobre la igualdad de los sexos” la primera obra feminista que se centra explícitamente en fundamentar la demanda de igualdad sexual.
  • Olympe de Gouges

    Olympe de Gouges
    Una mujer del pueblo y de tendencias políticas moderadas, que dedicó la “Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana” a la reina María Antonieta, con quien finalmente compartiría un mismo destino bajo la guillotina.
  • Concepción Arenal

    Concepción Arenal
    Cuando el acceso a la Universidad estaba prohibido a las mujeres, decidió vestirse de hombre para asistir a clases de derecho, es considerada la "madre del feminismo español", la escritora, periodista y activista se enfrentó a las normas establecidas para luchar por algo que hoy resulta evidente: el acceso del género femenino a la educación superior.
  • Emilia Pardo Bazán

    Emilia Pardo Bazán
    La primera catedrática en España, de Literatura Contemporánea de Lenguas Neolatinas en la Universidad Central. Defendió los derechos de las mujeres al reivindicar la necesidad de su acceso a la educación y a las mismas oportunidades de las que disfrutaban los hombres. Considerada la mejor novelista española del s XIX, demostró que las mujeres estaban más que capacitadas para ocupar los mismos puestos que los varones, cuando el papel del género femenino se limitaba al cuidado del hogar.
  • Period: to

    La segunda ola: el feminismo liberal sufragista.

    Reivindica principalmente el derecho al voto de las mujeres.
  • Clara Campoamor Rodríguez

    Clara Campoamor Rodríguez
    Fue una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España; abogada, escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española. Creó la Unión Republicana Femenina.
  • We Can Do It!

    We Can Do It!
    Se diseñó como un cartel de propaganda estadounidense de la Segunda Guerra Mundial, creado por J. Howard Miller en para Westinghouse Electric, como una imagen inspiradora para levantar la moral de las trabajadoras. No fue hasta la década de los 80 que este cartel se convirtió en un símbolo del movimiento feminista contemporáneo.
  • Simone de Beauvoir

    Simone de Beauvoir
    Se publica “El segundo sexo” de Simone de Beauvoir una escritora, profesora y filósofa francesa feminista. Fue una luchadora por la igualdad de derechos de la mujer y por la despenalización del aborto y de las relaciones sexuales.
  • John F. Kennedy

    John F. Kennedy
    Este presidente hace de los derechos de la mujer un tema clave de su política y nombra a mujeres como Esther Peterson en puestos de alto rango en su administración. Kennedy establece una Comisión Presidencial multidisciplinar sobre el estatus de la mujer.
  • 8 de marzo Día internacional de la Mujer

    8 de marzo Día internacional de la Mujer
    La ONU oficializó esta fecha como Día internacional de la Mujer. El 8 de marzo de 1857, cientos de mujeres de una fábrica de textiles de Nueva York protestaron por los bajos salarios y terminó con 120 mujeres muertas a raíz de la brutalidad con la que la policía dispersó la marcha. En España, el 8 de marzo de 1910 tiene una significación especial, pues desde de ese día la mujer pudo acceder a la Enseñanza Superior en igualdad de condiciones que el hombre.
  • Period: to

    La tercera ola: el feminismo contemporáneo.

    Reivindica un cambio de valores y que la justicia legisle aspectos considerados antes como "privados":
  • Erick Pescador Albiach

    Erick Pescador Albiach
    Propone el cambio de las masculinidades desde la educación a través del «Programa Ulises para la prevención de las violencias masculinas» desarrollado en centros educativos de primaria y secundaria directamente con el alumnado pero también con todos los agentes socializadores de su entorno (madres, algún padre, profesorado, personal sanitario, funcionariado social, etc.).
  • Tarana Burke

    Tarana Burke
    Nacida en el Bronx neoyorquino comenzó el movimiento #MeToo. Se convirtió en la líder de cientos de mujeres víctimas de acosos y agresiones sexuales. Su mérito fue crear un espacio seguro para que las mujeres pudieran hablar claro sobre los comportamientos abusivos que han sufrido para luchar contra conductas sexuales abusivas normalizadas a lo largo de los años.
  • Ley de Igualdad

    Ley de Igualdad
    Se promulga en España la Ley de Igualdad. Elementos como paridad, no discriminación por sexo, igualdad de oportunidades, violencia de género o conciliación de la vida personal, familiar y laboral fueron conceptos que la Ley de Igualdad de Género introdujo.
  • Malala Yousafzai

    Malala Yousafzai
    Nacida en 1997 en el valle del Swat en Pakistán, recibe un disparo en la cabeza cuando regresaba a su casa en el autobús escolar. Es un referente de la lucha por la educación de las mujeres, con solo 11 años escribía un blog para la BBC y con 17 fue la persona más joven galardonada con el Nobel de la Paz. Su lucha contra el régimen talibán la convirtió en una figura internacional. Su Fundación lucha por conseguir el derecho a la educación para niñas de todos los lugares del mundo.