-
La primera cosa utilizada para obtener bienes fue por medio de trueques
-
Cuando el trueque no fue suficiente, se comenzaron a utilizar objetos que todos pensaran que eran valiosos. En Asia y África se utilizaron conchas, y en mesoamérica se utilizó cacao. En Europa se utilizó sal (de ahí viene la palabra salario), en la isla de Yap se utilizaron una piedras llamadas piedras Rai. A este tipo de dinero se le llama dinero mercancía, y era mejor que los trueques pues podía guardarse o ahorrarse y siempre tendría valor a diferencia de los trueques
-
En China utilizaban el oro, y en el año 550 a.C. se hicieron las primeras monedas de oro. Estas tenían un hoyo para pasar un cordón en medio y llevarlas a todos lados, pero llevar todas esas monedas se hizo una carga.
-
Ya que llevar todas esas monedas se hizo una carga, y el emperador guardaba el dinero de las personas y a cambio les daba vales para que pasaran su dinero cuando quisieran. Estos fueron los primeros billetes, y siguen siendo dinero mercancía.
-
Marco Polo observó esto en China y llevó la idea a Italia donde hicieron algo similar, cobraron intereses y generaban documentos como los chinos. Los encargados de esto hacían su trabajo en bancas, y por eso hoy en día conocemos a los bancos con ese nombre. El papel moneda se extendió por toda Europa, pero a la hora de viajar a otros países era muy difícil utilizar dinero, pues cada banco producía sus propios billetes con valores diferentes.
-
Se pusieron en circulación las primeras monedas en Guatemala.
-
Se fundó el banco Central de Amsterdam que se encargaba de regular el valor de dinero y cambios de cada país de Europa.
-
Comenzó la formación de fincas o haciendas para el cultivo de café. Muchos se hicieron propietarios de estas fincas, incluso crearon su propia moneda, “Ficha de Finca”.
-
El Banco Central de Guatemala era el único gobierno que tenía la autorización de emitir la moneda. Se empezaron a acuñar monedas de Q1.00, Q0.50, Q0.25
-
El Banco de Guatemala emite los primeros billetes en denominaciones de 50 centavos de quetzal, y también los billetes de 1, 5, 10, 20 y 100 quetzales.