Histora 1

Historia Del Derecho En México

  • Muere Hidalgo

    Muere Hidalgo

    Al morir hidalgo jose maría moleros y pavón toma el mando
  • constitución de cadiz

    constitución de cadiz

    La Constitución de Cádiz, aprobada el 19 de marzo de 1812, festividad de San José, es la primera Constitución propiamente española, ya que el Estatuto de Bayona de 1808 no dejó de ser una “Carta otorgada” marcada por el sello napoleónico.
  • constitución de apatzingan

    constitución de apatzingan

    decreto constitucional para la libertad de la américa mexicana
  • plan de iguala

    plan de iguala

    se declara la independencia de Mexico
  • tratados de córdoba

    tratados de córdoba

    reconocimiento de la nueva España como el imperio mexicano políticamente independiente.
  • primera constitución política

    primera constitución política

    En apatzingan el congreso promulga la primera constitución política y en ella se establece un orden político y la divicion de poderes ejecutivo,legislativo y judicial.
  • Federalismo Y Centralismo

    Federalismo Y Centralismo

    Federalismo: Fue la primera república federal de México.
    Es el sistema político donde los estados conservan su soberanía, por lo que tienen cierta autonomía en las decisiones políticas y administrativas
  • Plan de Agua prieta

    Plan de Agua prieta

    El Plan de Agua Prieta es un manifiesto redactado en la Revolución mexicana en contra del entonces presidente Venustiano Carranza.
  • Tratado de velasco

    Tratado de velasco

    El Tratado de Velasco fue firmado en Velasco, Texas, el 14 de mayo de 1836, tras la batalla de San Jacinto (21 de abril de 1836), por el general mexicano Antonio López de Santa Anna , presidente de la República de México, que había caído prisionero de los rebeldes tras la derrota, y el presidente texano.
  • plan de tacubaya

    plan de tacubaya

    El Plan de Tacubaya es una declaración promulgada por un grupo conservador mexicano el 17 de diciembre de 1857, con el fin de derogar la Constitución de febrero de ese mismo año, mediante el procedimiento de otorgar facultades extraordinarias al presidente Ignacio Comonfort.