-
SUBSTRACTO INDIGENA
-
LOS MAYAS FUERON LOS QUE ALCANZARON EL MAS ALTO DESARROLLO Y A LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES SE ENCONTRABAN EN UNA ETAPA DE DECADENCIA CENTRAL Y REACOMODO POLITICO EN NUEVAS CONQUISTAS Y ALIANZAS
-
llegada de los españoles a tierras americanas , creyendo que eran las indias
-
SE LES IMPUSO EL DERECHO A LAS CULTURAS MESOAMERICANAS
-
DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA,COLONIZACION
-
DERECHO CASTELLANO: ORDENAMIENTO JURIDICO CASTELLANO EN LOS TERRITORIOS DE LA CORONA, CONQUISTA DE DIVERSAS TIERRAS, IMPOSICION DE NUEVOS DERECHOS.
-
DERECHO COMUN QUEDABA EXCLUIDO
-
ORDENAMIENTOS DE ALCALÀ
-
RELACION ENTRE ESPAÑOLES Y POBLADORES DE LAS ANTILLAS
-
DERECHO COMUN QUEDABA EXCLUIDO EN LOS ORDENAMIENTOS YSE INCORPORO AL SISTEMA DE CARACTER DOCTRINAL PARA CONVERTIRSE EN DERECHO POSITIVO
-
ESTRUCTURA SOCIAL Y ECONOMICA QUE PREVALECIA EN AMBAS CORONAS ARAGON QUE LA CONFORMABA LA CLASE BURGUESA Y CASTILLA DONDE DOMINABAN LOS REYES CRISTIANOS
-
NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACION POLITICA Y SOCIAL, LA MONARQUIA DEL RENACIMIENTO LLEVARIA EL SIGNO CASTELLANO, MUERTE DE JUAN II DE ARAGON, DOMINIO CASTELLANO BUSCABA LA UNIDAD POLITICA, ECONOMICA Y RELIGIOSA.
-
MUERTE DE JUAN II DE ARAGON
-
altos cargos de la burocracia los establecía el monarca y la población española que se asentó en las indias y crearon el mestizaje y poco a poco fueron obteniendo sus propios intereses desvinculados a los del rey, en donde el nuevo orden institucional tuvo que conciliar los intereses de antiguos y nuevos pobladores
-
EXPEDIDAS POR ALEJANDRO VI FUERON 3
-
EL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA FUERON EMPRESAS DE CARACTER MERCANTIL DONDE ESTABAN AL FRENTE LOS REYES PENETRANDO TIERRAS AMERICANAS
-
DESPLAZAMIENTO DE PENINSULARES A TIERRAS AMERICANAS, DOMINIOS EN LAS TIERRAS FIRMES Y OCEANOS,CULTURAS ABORIGENES EN PLENO DESARROLLO, DESARROLLO CULTURAL, INTERESES PRIVADOS REALES.
-
REYES CATOLICOS CON AUTORIDAD Y JURISDICCION, NUEVAS TIERRAS CONQUISTADAS, CONVERTIR A INDIOS EN CRISTIANOS FIELES, EXPANSION PORTUGUESA POR LA COSTA DE AFRICA.
-
la donación a los reyes católicos de las islas y tierras que se descubrieran navegando hacia occidente y que no estuvieran en poder de otro príncipe cristiano, con el fin de evangelizar y convenir a los infieles,hubieron conflictos entre los reyes de Castilla y Portugal por los descubrimientos que tuvieron que llegar a un acuerdo y firmar el tratado de tordecillas el 7 de junio de 1494 con el que tuvo fin el conflicto.
-
imponer la religión a los indios, si ellos se dejaban evangelizar tenían derechos y se les llamaban vasallos libres, y si estos se negaban a la evangelización perdían esos derechos y se les aplicabá una ley severa en donde eran esclavos y estaban bajo el yugo de guerras y maltratos por seguir siendo infieles, los indios fueran como tal hombre naturales de sus pueblos y de sumisión voluntaria, con lo que surgió un nuevo orden jurídico.
-
TRATADO DE TORDECILLAS
-
la monarquía hispana y no es privativo de la Nueva España
-
son insuficientes los estudios hacerca de este, contemplaba a la indias como uno más de los reinos y señorios pertenecientes a la monarquía hispana y no es privativo de la Nueva España.
-
DENUNCIA POR LA VIOLENCIA DE LOS REYES
-
las culturas del área mesoamericana al entrar en contacto con los españoles perdieron sus derechos, se les impusieron nuevos patrones de conductas sociales, políticos, jurídicos y religiosos
-
FINAL DEL REINADO DE FELIPE II
-
RICOS YACIMIENTOS MINERALES
-
gobierno de Felipe II empieza la transformación de la anarquía de la conquista y creación de un gobierno institucionalizado que sirvió como punto de partido para los sucesivos gobiernos novohispanos
-
constitución legal con principios político-legales y organización del poder el gobierno local era ejercido por los cabildos españoles e indígenas pero los cabildos novohispanos tenían y poca autónomia en cuanto a los religioso la religión Católica es la religión del estado y su objetivo era la propagación en las indias,América forma parte de la corona Castellana,
-
la política indiana de Juan de Solórzano Pereyra,impresa en 1947 y que tuvo carácter doctrinario, y la recopilación de los leyes de los reinos de las indias de 1681, en ambas se pueden encontrar la política gubernamental de los monarcas españoles en sus dominios americanos
-
LEGITIMAR LA PRESENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LAS INDIAS
-
respeto a las leyes y costumbres indígenas y la creación de nuevas normas para arreglar la situación de territorios americanos, se implantó el derecho castellano que se impuso para la población aborigen pero no para los españoles ya que era su propio ordenamiento
-
ENFRENTAMIENTO DEFINITIVO POR CARLOS V
-
la nueva España no es separable de la corona, los indios son hombres libres y no sujetos a servidumbres, son vasallos directos de la corona, la nueva España es un reino donde podía haber congresos (cortes o juntas) sólo si el rey lo decidía así.
-
POLITICA DE INDIANA
-
el ordenamiento estaba constituido por los códigos españoles, reales cédulas, reales órdenes, mandamientos de gobernación, autos acordados,ordenanzas pragmaticas, leyes etc
-
todas las normas dictadas por un determinado legislador forman un mismo sistema jurídico, distinguía entre el legislador soberano no tiene por que obedecer a nadie y su poder no depende de ninguna otra norma y legislador delegado el cual era representado por un individuo o grupo de individuos obedecidos por una comunidad.
-
En la nueva España el derecho español era el común
-
RECOPILACION DE LOS REYES DELAS INDIAS
-
SECRETARIA DEL DESPACHO DE INDIAS
-
nuevas rutas comerciales; nuevas formas de evangelización y en una palabra, a conquistar, poblar y explotar la otra nueva España
-
NUEVAS RUTAS DE COMERCIALIZACION
-
la administración de justicia dependío de el rey pero había de tenerse en cuenta si los sujetos tenía jurisdicción privativa para determinar el tribunal que conoceria sus infracciones por algún favor de privatización.
-
SE FIRMO EL ACTA DE INDEPENDENCIA DE LA NACION MEXICANA