Historia del Derecho Ambiental a nivel nacional e internacional.

  • Constitución

    Constitución
    Prescribía la competencia del poder municipal en esta rama para la conservación, progreso salubridad, comodidad y ornato de sus vecindarios.
  • Código civil.

    Código civil.
    Se reguló de manera genérica el aprovechamiento de los recursos hídricos, suelo, flora y fauna, pero sin ninguna perspectiva ambiental, por concebir de manera absoluta el derecho de propiedad.
  • Pacífic Fur Seals

    Pacífic Fur Seals
    Es originado por la reclamación que hizo Estados Unidos, sobre la amenaza que significaba la sobre explotación, por parte de Gran Bretaña, de las pieles de focas en áreas más allá de su jurisdicción.
  • Congreso Internacional para la Protección de la Naturaleza.

    Congreso Internacional para la Protección de la Naturaleza.
    Se reunió en paris con la intención de crear un organismo internacional en la materia.
  • Berna.

    Berna.
    Se firma el acta de fundación del comité consultivo para la protección internacional de la naturaleza, cuyas funciones consistían en recolectar, clasificar y publicar la información relativa a la protección del medio ambiente.
  • Convencion de Londres.

    Convencion de Londres.
    Aplicada en gran parte de Africa colonizada con la creacion de parques naturales y la proteccion de especies.
  • Consejo Económico y Social.

    Consejo Económico y Social.
    Se convoca a la conferencia de Naciones Unidas sobre la utilización y conservación de recursos en 1949.
  • Asamblea General de las Naciones Unidas.

    Asamblea General de las Naciones Unidas.
    Se convoca la realización de conferencia sobre la conservación de los recursos vivos del mar, que condujo a la adopción de la convención sobre la pesca y la conservación de los recursos vivos de la alta mar en suiza 1958.
  • Primavera Sileciosa.

    Primavera Sileciosa.
    Esta publicacion documenta los efectos negativos de los plaguicidas sobre las aves y el ambiente.
  • Asamblea General de las Naciones Unidas.

    Asamblea General de las Naciones Unidas.
    Toma la decisión de convocar a la conferencia mundial sobre el medio humano en Estocolmo en 1972
  • Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Humano.

    Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Humano.
    Esta finalizó con la adopción de tres documentos de carácter no vinculante.
  • Ley forestal.

    Ley forestal.
    Era una ley con mayor contenido ambiental, su finalidad era regular el aprovechamiento, explotación y protección de los recursos forestales.
  • Código penal.

    Código penal.
    En algunos de sus artículos se tipificaba como delitos las acciones cometidas contra los recursos naturales.
  • Carta de la naturaleza.

    Carta de la naturaleza.
    La asamblea general profirió este documento de carácter no vinculante, compuesto de una serie de principios sobre la protección y conservación de la naturaleza, la viabilidad genética de la tierra, la población de todas las especies, la salvaguarda de todos los hábitats necesarios para tales fines y la protección contra cualquier acto de destruccion del medio ambiente.
  • Codigo Municipal.

    Codigo Municipal.
    Confirió atribuciones a las municipalidades como la promoción de programas de salud, saneamiento ambiental, prevención y combate de enfermedades, incremento y protección de los recursos naturales renovables, la autorización y regulación de animales domésticos y salvaje.
  • Protocolo de Montreal.

    Protocolo de Montreal.
    Se firmo con el objetivo de combatir el agotamiento de la capa de ozono.
  • Conferencia de Río de Janeiro

    Conferencia de Río de Janeiro
    Adoptó tres documentos de carácter no vinculante.
  • Fondo Ambiental de El Salvador.

    Fondo Ambiental de El Salvador.
    Surgio con el objetivo de ser una entidad competente para percibir, administrar y destinar recursos para el financiamiento de proyectos, planes, programas en materia ambiental.
  • Ley del Medio Ambiente.

    Ley del Medio Ambiente.
    Tiene como propósito normar la gestion ambiental como obligacion basica del estado, los municipios y los habitantes en general, asi como asegurar la aplicacion de los tratados internacionales, celebrados y suscritos por El Salvador.
  • Ley Forestal.

    Ley Forestal.
    Tiene por objeto establecer disposiciones que permitan el incremento, manejo y aprovechamiento en forma sostenible de los recursos forestales y el desarrollo de la industria maderera.
  • ONU

    ONU
    Organizo la tercera Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible, la cual convoco a 192 Estados miembros, sector privado, ONG y otras organizaciones.
  • Acuerdo de Paris.

    Acuerdo de Paris.
    Inicio una nueva etapa para enfrentar el desafio natural mas importante de la humanidad: la actual emergencia climatica.