-
Discípulo de Sócrates
"El conocimiento se puede alcanzar es lo que es en verdad real, el punto más alto del saber porque concierne a la razón y no a la experiencia" -
Filosofo empirista, que se opone a las ideas de Platón
El conocimiento se deriva de la experiencia; existen tres tipos de conocimiento
Experiencia: conocimiento de cosas concretas
Ciencia: Conocimiento a traves de la vista y las preguntas
Inteligencia: sabiduría a través de la intuición -
Fue un doctor de la iglesia quien hizo suya las ideas de Platón y considera como único conocimiento verdadero el de las formas universales para las cuales se deben usar las matemáticas
-
-
-
Los doctores de la iglesia lideras las corrientes filosóficas incorporando al pensamiento occidental el idealismo y el empirismo
-
Principal exponente de la escolástica, sistema de ideas y creencias influenciado por el pensamiento de Aristóteles.
"La percepción es un punto de partida y la lógica del procedimiento intelectual para llegar al conocimiento fiable de la naturaleza." -
Finaliza la Edad Media
-
Surgen diferentes corrientes filosóficas como el renacimiento, racionalismo y empirismo. urante este periodo se hacen presentes cambios importantes que afectan a todas las ciencias.
Se produce un salto desde la concepción medieval teocéntrica hasta la visión del mundo antropocentrista.
En la filosofía la escolástica es incapaz de responder de un modo satisfactorio a hechos de la naturaleza, la vida social y espiritual del hombre -
Fue un astrónomo y fue el iniciador de la revolución científica.
La sistematización de la física desarrolló un cambio en las convicciones filosóficas y religiosas.
Copérnico elaboró un sistema astronómico heliocéntrico en el cual la tierra orbitaba en torno al sol.
Este modelo fue un aporte decisivo en la ciencia del Renacimiento. -
-
De la escuela empirista, quienes suponen una perdida de confianza en la razón,creyendo en la percepción sensorial e intentando demostrar que el conocimiento sensible es el único conocimiento válido.
Bacon rechazó el método escolástico, y propuso la experiencia metódica.
"Considero que el conocimiento es poder no mero argumento u ornamento" -
Considerado el padre del racionalismo
Enunció que: “cogito ergo sum” (pienso, luego exito) -
Siguiendo la línea empirista Hobbes elaboró un sistema de metafísica materialista que aportó una solución al dualismo mente-cuerpo.Al reducir la mente a los movimiento interiores del cuerpo
"El origen de todo los pensamiento está en los sentidos" -
Doctrina filosófica que se contraponía al racionalismo, con el fin de concretar el origen del conocimiento, realizando descripciones fenomenológicas del mismo para encontrar los elementos que la constituyen.
-
Es la corriente opuesta al empirismo.
-
Con este telescopio confirma que la tierra gira entorno al sol
-
Lock desarrolló una crítica del conocimiento
"Lo que distingue al hombre le coloca por encima de cualquier otra realidad,es su conocimiento intelectual, el conocer mismo es objeto de conocimiento" -
La obra de Spinoza, La Ética es el punto culminante del racionalismo deductivo basado en los elementos de Euclides.
La filosofía de Spinoza parte de la identificación de Dios con la naturaleza, y representa el mayor exponente moderno del panteísmo.
"Toda mi filosofía se deduce de la definición de la sustancia como aquello que es en sí mismo y se concibe por sí mismo, por lo que solo podría existir una sustancia, la divina" -
Leibniz en sus publicaciones postula que el conocimiento humano implica el descubrimiento dentro de nuestras propias mentes de todo lo que es una parte de nuestro mundo.
Basa toda su teoría en el concepto de monadas.
"Algunas monadas como nuestros espíritus y dios poseen la capacidad aún mayor del auto-conocimiento." -
Los argumentos de George pueden considerarse empiristas e idealistas.
Es el autor de la frase: "Esse est percipi" (ser es ser percibido)
"Los objetos de nuestro conocimiento son las ideas y estas se reducen a sensaciones" -
El naturalismo empírico de Hume señala los limites del conocimiento y se percata de la imposibilidad de una ultima fundamentación del conocimiento humano
"Sostengo que la razón no es ni debe ser otra cosa que la esclava de las pasiones, y no debe aspirar a otra misión que a la de servir y de obedecerlas." -
Desarrolló la crítica de la razón pura
Kant afirma que es necesario hacer sensibles los conceptos como también hacer inteligibles sus visiones. Ambas capacidades no pueden intercambiar sus funciones. Solo cuando las dos se junten puede surgir el conocimiento.
"Creo que las ideas sin contenido resultan vacías, mientras que las visiones sin conceptos resultas ciegas." -
Hegel es considerado por la filosofía clásica como el representante de "la cumbre del movimiento decimonónico alemán del idealismo filosófico" como un revolucionario de la dialéctica.
"Se debe reconocer el conocimiento dialéctico como un conocimiento absoluto -
-
En el siglo XIX surge nuevamente la dialéctica como concepto, el conocimiento dialéctico es una conocimiento absoluto porque sabe cada realidad particular en relación al todo y conformando un momento del todo, así solo gracias al conocimiento,adquiere validez y sentido cada conocimiento provisional, relativo y parcial
-
Positivismo:afirma que el conocimiento autentico es el científico, y que solo surge de la afirmación de las teorías a través del método científico.
Sus representantes son August Comte, Ernst Laas y Ernst Mach.
Neopositivismo:reconstruir el sistema de las ciencias con elementos vivenciales, vivencias elementales empíricas.
Pragmatismo: Escuela estadounidense,tiene la actitud de desprenderse de las primeras cosas y sustancias, y fijarse en los efectos y resultados prácticos de las ideas -
Son lo fundadores del pragmatismo, quienes afirmar que el conocimiento es un instrumento de acción y las creencias tienen que ser juzgados por su utilidad como reglas para predecir las experiencias
-
También es considerado un idealista a que afirma que el mundo es solo un conjunto de imágenes.
"No tenemos otra certeza inmediata que la idea, ya sea la idea del pensamiento o la idea de las cosas corporales." -
Rusell desarrollo la teoría del conocimiento siguiendo las ideas del realismo angloamericano.
"En mi definición del conocimiento tengo en cuenta el grado de certeza y precisión desarrollo un análisis conductista en donde las creencias son características del conocimiento humano" -
Positivista científico quien afirma que el conocimiento científico tiene 3 tesis:
1. Un descubrimiento autentico no es explicable por algoritmos
2. El conocimiento es público, pero en gran medida también es personal
3.identifica 3 mecanismos tácticos para la transferencia del conocer: imitación, identificación y aprendizaje por práctica. -
La ciencia sigue un crecimiento exponencial los procesos realizados en los distintos campos en los principios del siglo XX son inmensos y sobrepasan en menor e importancia a los de cualquier época anterior de la historia de la humanidad
-
Estableció lo que es la diferencia entre la ciencia y la no-ciencia-
"Mis argumentos parten de la base que somos infinitamente ignorantes"-Popper -
Considerado el mayor filosofo del siglo XX.
Druker escribió múltiples oras reconocidas a nivel mundial sobre temas referentes a la gestión de las organizaciones, sistemas de información y sociedad del conocimiento, área en la cual es conocido como padre y mentor. -
-
Centrado en demostrar la interacción entre el conocimiento tácito y el explicito.
Nonaka es considerado uno de los gurus de la gestión del conocimiento más influyente, creó el modelo SECI.
El Conocimiento tácito esta basado en la experiencia,mientras que el conocimiento explicito es más analítico. -
-
Autor de gestión de competitividad, un llamado a la gestión de las empresas japonesas para reconstruir su ambiente de negocios con un enfoque en la globalización.
Es co-autor con Nonaka de lo que llamaron "la espiral del conocimiento", donde aseguran que las ideas son compartidas,articuladas, re-configuradas y comprendidas para finalmente dar lugar a una fuente fiable de nuevo conocimiento para la empresa. -
Considerado el padre de la gestión del conocimiento propuso la misma de un manera más práctica que teórica.
Impulso la idea de la gestión del conocimiento en sus escritos del 2004 para innovar en una nueva organización del trabajo basada en nuevas formas organizativas que garantizaran la interacción de los trabajadores del conocimiento en redes de creación de valor cuando las personas activan su conocimiento. -
Realizo aportes importantes en la gestión de conocimientos afirmando que una empresa inteligente aquella que esta organizada de forma consistente con la naturaleza humana.
Propuso 5 disciplinas: aprendizaje en equipo,pensamiento sistemático, dominio personal, modelos mentales y visión compartida. -
Fue nombrado en 2005 no de los 3 principales analistas del mundo de los negocios.
Presenta una versión práctica de la gestión de conocimiento y dedica su atención a la distinción entre datos, información conocimiento. -
-
Se da el desarrollo de los sistemas de gestión del conocimiento basados en la inteligencia artificial y los sistemas expertos.
Surgiendo así conceptos como: adquisición de conocimiento, ingeniería del conocimiento y sistemas basados en el conocimiento.
Japoneses: proponen los conceptos de conocimiento tácito y explicito, y el proceso del conocimiento a través de un modelo en espiral basado en el conocimiento. -
-