-
Propuso retornar a las cosas y al mundo ya que el ser humano está atado al mismo
-
Argumentó que la experiencia es una interacción entre un ser humano y su entorno.
-
Fue el iniciador de lo que fue luego conocido como el Círculo de Viena. El Positivismo Lógico sostiene que únicamente existen dos tipos de proposiciones significativas: las de la lógica y de la matemática,
-
Adoptó el slogan “a las cosas en sí mismas” para enfatizar el fenómeno del conocimiento tal como lo experimentan los seres humanos. Llamó a su filosofía “fenomenología”, pues es a través de una cuidadosa descripción del fenómeno que puede clarificarse la relación entre el acto de conocer y el objeto conocido.
-
Adoptó una posición racionalista. Sostuvo que es posible alcanzar el conocimiento certero de la realidad con carácter absoluto equiparando los procesos del pensamiento, de la naturaleza y de la historia. Introdujo así el enfoque histórico en el análisis del conocimiento.
-
Sostenía que los humanos sólo pueden conocer lo que es presentado a sus sentidos o lo que es construido por sus propias mentes, De acuerdo con esto el conocimiento puede ser a priori.
-
Se identificó con la posición conocida como “escepticismo” que sostiene que nada puede ser conocido.
-
Afirma que existen dos fuentes para el conocimiento: la intuición y la deducción.
-
Siguió el pensamiento aristotélico en lo concerniente a considerar la percepción como el punto de partida y a la lógica como el procedimiento intelectual para llegar al conocimiento
-
Fue quien formuló la primera teoría detallada del conocimiento
-
Afirma que se obtiene por un proceso de abstracción que permite derivar conceptos o formas a partir de objetos concretos