-
Formuló la primera teoría detallada del conocimiento.
-
coincidió con su maestro al considerar el conocimiento abstracto superior a cualquier otro tipo de conocimiento. “conocimiento básico”, fundamento de todo el conocimiento.
-
siguió el pensamiento aristotélico en lo concerniente aL considerar la percepción como el punto de partida y a la lógica como el procedimiento intelectual para llegar al conocimiento
-
acepta que las características fundamentales del mundo físico son conocidas en forma independiente de los sentidos.
-
“empirismo”, de acuerdo con la cual todo el conocimiento se deriva de la experiencia.
-
“escepticismo” que sostiene que nada puede ser conocido.
-
Propuso una solución que combinó elementos del racionalismo con tesis del empirismo.
-
Criticó la posición del empirismo que postula a las sensaciones como fundamento del conocimiento.
-
Adoptó el slogan “a las cosas en sí mismas” para enfatizar el fenómeno del conocimiento tal como lo experimentan los seres
humanos. -
Argumentó que la experiencia es una interacción entre un ser humano y su entorno.
-
Propuso retornar a las cosas y al mundo ya que el ser humano
está atado al mismo. -
Fué el iniciador de lo que fue luego conocido como el Círculo de Viena.