Historia del conocimiento

  • Orden en un mundo cambiante
    322

    Orden en un mundo cambiante

    Aristoteles 384-322 ac conocimiento abstracto superior a cualquier otro tipo de conocimiento, y dispcrepo sobre el motodo adecuado de alcanzarlo
  • Inicio de que es el conocimiento
    347

    Inicio de que es el conocimiento

    Platon 428-347 ac fue quien formulo la primera teoría del conocimiento, (conocimiento alcanzable y las ideas y formas de los objetos del conocimiento)
  • Inicio de la teoría del conocimiento
    347

    Inicio de la teoría del conocimiento

    Platon 428-347 ac fue quien formulo la primera teoría del conocimiento (un conocimiento alcanzable y que las ideas o formas constituyen los objetos del conocimiento)
  • El conocimiento como posición  Tomística
    1274

    El conocimiento como posición Tomística

    Santo Tomas de Aquino 1225-1274 considero la percepción como el punto de partida y la lógica como un procedimiento intelectual
  • Racionalismo

    Racionalismo

    Rene descartes 1596-1650 acepta las caracteristicas fundamentales del mundo físico son conocidas en forma independiente por los sentidos
  • Empirismo

    Empirismo

    John Locke 1632-1704 critica la creencia racionalista de que los ultimos principios del conocimiento resultan del proceso intuitivo, el conocimiento se deriva de la experiencia.
  • Escepticismo

    Escepticismo

    David Hume 1711-1776 sostiene que nada puede ser conocido , es imposible alcanzar el conocimiento en verdades generales que vaya mas allá del experimentado
  • Idealista trascendental

    Idealista trascendental

    Immanuel Kant 1724-1804 combina el racionalismo con la tesis del empirismo, propuso el plano trascendental , y el problema del conocimiento adquirió el rango de disciplina ( crítica del conocimiento)
  • Probabilismo- Dogmatismo

    Probabilismo- Dogmatismo

    G.F.W Hegel 1770-1831 introdujo el enfoque histórico en el análisis del del conocimiento, es posible alcanzar el conocimiento certero de la realidad
  • Fenomenología

    Fenomenología

    Edmund Husser 1859-1938 las cosas en si mismas para enfatizar en el fenomeno del conocimiento
  • Positivismo Lógico

    Positivismo Lógico

    Ludwing J.J Wittgenstein 1889-1951 Circulo de Viena, el positivismo logico tiene dos proposiciones la de la logica y de la matematica
  • Facilitar las ideas de conocimiento

    Facilitar las ideas de conocimiento

    McLuhan 1962 toda tecnología tiende a crear un ambiente humano
  • Da vuelta a los planos Fenomenología

    Da vuelta a los planos Fenomenología

    Martin Heidegger 1889-1976 el mundo no necesita ser deducido ya que esta implícito en la experiencia
  • Cambio estructurales

    Cambio estructurales

    Toffler 1990 cambios estructurales que generan las tecnologías computacionales
  • Sociedad del conocimiento

    Sociedad del conocimiento

    Drucker 1993 nuevos tipos de sociedad, paso de sociedad capitalista a una postcapitalista