-
Nació el saber y la ciencia. Se abordó el conocimiento con la cuestión de lo que era real
-
Formuló la primera teoría detallada del conocimiento. Para él, las ideas eran esencias indeterminadas, eternas e inmutables que existen antes del nacimiento de un individuo.
-
Para él, el conocimiento se puede alcanzar mediante la meditación de los objetos, lo cual permitía desarrollar otros conocimientos
-
Desarrollaron el conocimiento a través de pensamientos influidos por la religión
-
Su pensamiento procedía a considerar el todo, donde el conocimiento se daba a partir de separar un concepto que se puede percibir mediante los sentidos.
-
Surgió la necesidad de la experimentación
-
Surgió el racionalismo, el cual se basa en la razón como un conjunto de supuestos o evidencias, considerando lo que se percibe como su reflejo. Igualmente, surgió el empirismo, el cual se basa en la experiencia; donde planteaba que una realidad no era sólo lo que se percibía, sino también a la lógica
-
Acepta que las características fundamentales del mundo físico son conocidas de forma independiente de los sentidos. Fórmula la intuición y la deducción
-
Promueve el conocimiento a través de la observación de los objetos externos o sensaciones y por medio de la observación de las operaciones internas, las cual denominó “reflexión”
-
Su pensamiento se basaba en el escepticismo, que abarca que nada puede ser conocido, es decir, que un conocimiento es imposible de estudiarlo más allá de lo que puede experimentarse.
-
Sostenía que las personas sólo pueden conocer lo que es percibido por sus sentidos o lo que es construido por sus propias mentes
-
Señalan que los límites del conocimiento vienen dados por las condiciones psicológicas (sus sentidos, ilusiones) como las condiciones socioeconómicas de cada persona. Surgió con ello el probabilismo, basado en la probabilidad, y el dogmatismo, contradiciendo su fundamento, ya que para este, se consideraba que las cosas se conocen tal y como son.
-
Llamó a su filosofía “Fenomenología”, ya que para él, mediante la descripción detallada de un fenómeno, se puede resolver la relación entre el acto de conocer y el acto del conocido
-
Cuestionó la idea de que el conocimiento fuera principalmente conocimiento teórico; para él, la experiencia es una interacción entre un individuo y su entorno.
-
Fue el iniciador de lo que fue conocido como el Círculo de Viena
-
Propuso retornar los estudios a las cosas y al mundo, ya que son estos los que están en constante relación con las personas. Para él, el mundo no necesitaba de ser deducido ya que estaba implícito en la experiencia humana.
-
Surge el Positivismo Lógico, determinando que el conocimiento de las estructuras lógicas y medibles no provienen de la percepción de los sentidos, ya que se trata de un conocimiento con estructuras que no son empíricas ni racionalistas
-
Se construye bajo el nuevo universo tecnológico, virtual y de la información mundial