Evolucion humana

Historia del Conocimiento

By GabeX
  • Primeros albores
    40,000 BCE

    Primeros albores

    El primer conocimiento que se transmitiera entre seres humanos posiblemente sería para solventar cuestiones de supervivencia, como indicar donde se encontraban los animales más peligrosos, cuando y con qué frecuencia se acercaban a lugares próximos al sitio donde se refugiaba el grupo humano, donde se podían encontrar frutos y agua para solventar la alimentación
  • Primeras ciudades del mundo
    8000 BCE

    Primeras ciudades del mundo

    La ciudad es un centro que delimita un poder político, religioso y económico. Se desarrollan y diversifican los oficios, se crean sistemas de canalización de agua, murallas defensivas, se desarrolla un poder político y se producen avances técnicos como el torno de alfarero, la rueda y su utilización en carros
  • Period: 4000 BCE to 476

    Edad Antigua

  • Aparicion de la Escritura
    3500 BCE

    Aparicion de la Escritura

    Posibilidad de dejar registro de acontecimientos y transacciones, los primeros registros escritos que se conocen corresponden a cuentas y autorizaciones relativas al comercio.
  • Aportación de Babilonia
    1900 BCE

    Aportación de Babilonia

    La ciencia babilónica fue importante en el surgimiento de la matemática y la astronomía helénica. Sabían también que había formas de protegerse de los contagios de enfermedades. Crearon el primer código legal de la historia, el código de Hammurabi.
  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    Aportó grandes conocimientos en ciencia, geografía y matemáticas, donde dejó como legado la conocida como 'teoría del cambio'.
  • Pitágoras de Samos
    569 BCE

    Pitágoras de Samos

    Sus aportes han sido fundamentales en los ámbitos de la filosofía, la geometría y la aritmética. El “Teorema de Pitágoras” explica que “en todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos”. Reflexionó acerca de las leyes morales de la vida
  • Heráclito de Éfeso
    540 BCE

    Heráclito de Éfeso

    Aportó valiosos conocimientos al mundo de la física, teorizando acerca de un ‘principio natural’ y del cambio incesante de la materia.
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    Uno de los filósofos griegos más importantes. A él se deben los cuestionamientos sobre el razonamiento mismo, además del método socrático, que permitía a los pensadores preguntarse sobre su propia conducta hasta llegar a planteamientos más ciertos y perdurables.
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Fundador de la Academia en Atenas, enseñó sus teorías éticas, además de dialéctica y física.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Considerado el padre de la biología y de la lógica, Funda la historia del conocimiento en Occidente. Su legado consta de más de 200 textos en los que teoriza y desarrolla ideas en torno a siete ámbitos distintos del conocimiento.
  • San Agustín de Hipona
    395

    San Agustín de Hipona

    Distingue tres tipos de conocimiento: el sensible y el racional; el conocimiento racional, a su vez, podrá ser inferior y superior. El verdadero objeto de conocimiento no es lo mudable, sino lo inmutable, donde reside la verdad. «Si quieres conocer a una persona, no le preguntes lo que piensa sino lo que ama»
  • Edad Media (476 - 1453)
    473

    Edad Media (476 - 1453)

    Durante la Edad Media todo el saber de la época estaba en manos de la Iglesia Católica.
  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

  • Santo Tomás de Aquino
    1225

    Santo Tomás de Aquino

    Dió continuidad al pensamiento aristotélico en considerar la percepción como el punto de partida y a la lógica como el procedimiento intelectual para llegar al Conocimiento. El conocimiento, de acuerdo desde el enfoque tomista, apunta a lo universal y el proceso de pensamiento que genera el conocimiento consiste en abstraer un concepto a partir de una imagen recibida por medio de percepciones sensoriales.
  • Renacimiento (s.XV - s.XVI)
    1401

    Renacimiento (s.XV - s.XVI)

    época llena de conocimiento que contrastaba con los siglos de oscuridad de la Edad Media.
  • Edad Moderna (s.XV - s.XVIII)
    1440

    Edad Moderna (s.XV - s.XVIII)

    Confía en el poder de la razón humana para acceder al conocimiento del mundo, a través de la actividad intelectual y la experiencia. Se desarrollan el Racionalismo y el Empirismo.
  • La imprenta de Gütemberg
    1455

    La imprenta de Gütemberg

    Se termina de imprimir la Biblia, con la imprenta de tipos móviles inventada por Gütenberg, es la primera vez que se utiliza este instrumento. La imprenta de tipos móviles es un invento crucial en la difusión del conocimiento.
  • Nicolás Copérnico
    1473

    Nicolás Copérnico

    Uno de los científicos más importante de la historia, abarca muchos campos del conocimiento. Dio pie a la llamada “Revolución Científica”, cuyas implicaciones han sido fundamentales para entender el mundo moderno.
  • Period: 1492 to

    Edad Moderna

  • René Descartes

    René Descartes

    Padre de la filosofía Moderna y creador del Racionalismo. Postura teórica en la perspectiva de Platón, en las que se acepta las características fundamentales del mundo físico de manera independiente a los sentidos. Considera dos fuentes del conocimiento: la intuición y la deducción.
  • Benedictus de Spinoza

    Benedictus de Spinoza

    De los principales del Racionalismo. Su obra magna, la Ética se publicó en 1678. Se opone al dualismo de mente y cuerpo. Identifica una única realidad, Dios o Naturaleza.
  • Enciclopedismo

    Enciclopedismo

    Empresa que respondió a la necesidad de llevar el conocimiento al pueblo.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Gran pensador ilustrado de Alemania y, se afirma que toda filosofía anterior a la kantiana es antigua, que fue él quien hizo que se generara una auténtica revolución filosófica en su tiempo.
  • Period: to

    Edad Contemporánea

  • Edad Contemporánea (fines s. XVIII a la actualidad)

    Edad Contemporánea (fines s. XVIII a la actualidad)

    Se define a partir de la finalización de la Revolución francesa que difunde los ideales de libertad, igualdad y fraternidad y hasta la actualidad.
  • Auguste Comte

    Auguste Comte

    Fundador del Positivismo. Su filosofía se había elevado “por encima” del materialismo y del idealismo, y que la filosofía, que negaba, la había reemplazado por la “ciencia”.
  • Georg Wilhelm Hegel

    Georg Wilhelm Hegel

    Su mayor obra, la Ciencia de la Lógica, publicada en tres tomos entre 1812 y 1816. Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas. Filosofía del derecho, se publicó en 1821.
  • Bertrand Russell

    Bertrand Russell

    Matemático que ganó el Nobel de Literatura. Uno de los filósofos más importantes del siglo XX.
  • Peter F. Drucker

    Peter F. Drucker

    Consultor y profesor de negocios, tratadista austriaco, y abogado de carrera, considerado el mayor filósofo de la administración del siglo XX. Considerado el padre del "management" como disciplina.
  • Michael Polanyi

    Michael Polanyi

    Científico y filósofo creador del concepto "Conocimiento tácito o conocimiento implícito". Podemos conocer realmente más de lo que podemos contar tomó forma por primera vez como concepto epistemológico con implicaciones sociológicas.
  • Peter Senge

    Peter Senge

    Economista y actual jefe del Centro de Aprendizaje Organizativo del MIT. Exponente de la evolución de la Teoría de Sistemas aplicada a la empresa
  • Ikujiro Nonaka

    Ikujiro Nonaka

    Propuso el modelo SECI (Ciclos de Gestión del
    Conocimiento). Demuestra la interacción entre el conocimiento tácito y explícito.