-
Formuló la primera teoría detallada del conocimiento. El conocimiento reside en cada persona, quienes lo han
alcanzado no pueden transmitirlo a otros, sólo pueden enseñarles como encontrar tal conocimiento en sí mismos. -
"El conocimiento básico"
El conocimiento se obtiene por un proceso de abstracción que permite derivar conceptos o formas a partir de objetos concretos -
"El conocimiento apunta a lo universal"
El proceso de pensamiento que genera el conocimiento consiste en abstraer un concepto a partir de una imagen por medio de percepciones sensoriales. -
El conocimiento se basa en el análisis de los hechos reales y su clasificación a través de la experimentación.
-
Adopto la posición del "Racionalismo"
Existen dos fuentes del conocimiento: la intuición y de la deducción. -
"Empirismo"
El conocimiento se deriva de la experiencia. -
"Escepticismo"
Nada puede ser conocido , es imposible alcanzar un conocimiento de verdades generales. -
"Crítica del conocimiento"
Denominó el plano trascendental donde conocer es construir el objeto.Los humanos solo pueden conocer lo que es presentado a sus sentidos o por sus propias mentes. -
"El conocimiento efectivo de lo que es en verdad"
El conocimiento tiene una estructura dialéctica. Y tiene esa estructura, en definitiva, porque la realidad es dialéctica, es una dimensión de lo real . -
Las ciencias deben tender a comparar los fenómenos objetos de su estudio lo cual significa que debe partir siempre de la realidad histórica (experiencia).
-
"Las cosas en sí mismas"
Llamó su filosofía Fenomenología, su método permite distinguir el modo en que las cosas aparecen. -
Cuestionó la idea de que el conocimiento fuera principalmente conocimiento teórico.
La experiencia es una interacción entre un ser humano y su entorno. -
"La certeza absoluta"
El mundo no necesita ser deducido ya que está implícito en la experiencia humana. -
Iniciador del Círculo de Viena.
Reconoce el conocimiento válido al conocimiento científico que debe ser verificable en la experiencia. -
La gestión del conocimiento es la capacidad de la empresa para crear conocimiento nuevo, diseminarlo en la organización e incorporarlo en productos, servicios y sistemas.
-
Conjunto de procesos que permiten utilizar el conocimiento como factor clave para añadir y generar valor.
-
Estrategia consciente de conseguir el conocimiento correcto para la gente adecuada en el momento oportuno.
-
"Gestión explícita y sistemática del conocimiento vital y sus procesos asociados de creación, organización, difusión, uso y explotación”
-
La gestión del conocimiento se define como crear, adquirir, retener, mantener, utilizar y procesar el conocimiento antiguo y nuevo ante la complejidad de cambios del entorno.
-
La gestión del conocimiento, como un conjunto de procesos sistemáticos, orientados al desarrollo organizacional y/o personal y,
consecuentemente, a la generación de una ventaja competitiva. -
Es el proceso sistemático de buscar, organizar, filtrar la información con el objetivo de mejorar la comprensión de las personas en un área específica de interés.