Conocimiento

Historia del Conocimiento

  • Platón
    428 BCE

    Platón

    El conocimiento es aquello necesariamente verdadero (Episteme). Platón.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    El conocimiento se obtiene por un proceso de abstracción que permite derivar conceptos o formas a partir de objetos concretos. ¨Conocimiento básico¨.
  • Edad media
    476

    Edad media

    El inicio del conocimiento se basa en los sentidos para alcanzar los objetivos.
  • Santo Tomás de Aquino
    1225

    Santo Tomás de Aquino

    La percepción como el punto de partida y a la lógica como el procedimiento intelectual para llegar al conocimiento.
  • Edad moderna
    1473

    Edad moderna

    La experimentación y análisis de los hechos reales para la consecución del conocimiento.
  • René Descartes

    René Descartes

    Existen dos fuentes de conocimiento. La intuición y la deducción. sólo reconoce como conocimiento (scientia) lo que puede ser admitido con prueba irrefutable.
  • John Locke

    John Locke

    El conocimiento sería la relación de acuerdo o desacuerdo de las ideas.
  • David Hume

    David Hume

    Clasificación del conocimiento: a) Conocimiento de la relación entre ideas. b) Conocimiento de la realidad.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    El conocimiento puede ser a priori, es independiente de toda experiencia previa y a posteriori que es aquel accesible sólo a través de la experiencia.
  • G.F.W. Hegel

    G.F.W. Hegel

    Es posible alcanzar el conocimiento certero de la realidad con carácter absoluto equiparando los procesos del pensamiento, de la naturaleza y de la historia.
  • Edad contemporánea

    Edad contemporánea

    Siglo XIX - Actualidad
    Las ciencias humanas deben partir de la experiencia para comparar los sucesos que se están estudiando.
  • Edmund Husserl

    Edmund Husserl

    Adoptó el slogan “a las cosas en sí mismas” para enfatizar el fenómeno del conocimiento tal como lo experimentan los seres humanos. “Fenomenología”.
  • John Dewey

    John Dewey

    Cuestionó la idea de que el conocimiento fuera principalmente conocimiento teórico. Argumentó que la experiencia es una interacción entre un ser humano y su entorno.