-
En la antigüedad clásica los pensadores y filósofos
occidentales entre ellos Aristoteles, Socrates entre tuvieron como objetivo común el conocimiento de la realidad total.
Nace el saber, la ciencia y episteme como conocimento cientifico . -
Platón procuró enfatizar la diferencia existente entre el conocimiento y la mera opinión.
-
El conocimiento en esta época según Santo Tomás de Aquino apuntó a lo universal y el proceso de pensamiento que generó el conocimiento consistió en abstraer un concepto a partir de una imagen recibida por medio de percepciones sensoriales.
-
Surgen distintas posturas como:
*El racionalismo que concibió el conocimiento, en tanto que se basa en la razón, no como una realidad inteligible sino como un conjunto de supuestos o evidencias, considerando lo sensible un reflejo de esta realidad.
Por otra parte el empirismo que abordó el conocimiento situándolo en la base de la experiencia. -
En la edad moderna a partir de Kant , el conocimiento se centra en el saber cambiando al hombre como centro del conocimiento . Kant propuso aquello que denominó plano trascendental, donde conocer es constituir el objeto, en cuanto objeto de conocimiento.
-
El conocimiento se construye en el nuevo universo tecnológico, virtual y de la información mundial, así el tránsito del concepto tradicional de conocimiento se ha visto imbuido en el procesamiento de la información electrónica.
-
Nace la era de la información con la creación de nuevos sistemas tecnológicos que permiten la comunicación de manera practica y globalizada teniendo como resultado conocimiento y el desarrollo acumulado sobre la base de la convergencia de las tecnologías de la información, la computación y la microelectrónica; constituyendo el primer paso hacia la sociedad del aprendizaje.
-
Para Gerardo García Cabrera la Sociedad del Conocimiento nos lleva a conocer tres pasos de una escalera en la espiral
del desarrollo:
1.La Sociedad de la Información.
2.La Sociedad del Aprendizaje
3.La Sociedad del Conocimiento.
Los dos primeros escalones están relacionados con el crecimiento; el tercero con el desarrollo.