Historia conocimiento

HISTORIA DEL CONOCIMIENTO

  • René Descartes
    1956 BCE

    René Descartes

    Adoptó la posición luego conocida como “racionalismo” que, tal como sostenía Platón, acepta que las características fundamentales del mundo físico son conocidas en forma independiente de los sentidos.
  • SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
    1939 BCE

    SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    1701 - 1939 - 1945 la Ilustración francesa en siglo XVIII hasta finalizada la II Guerra Mundial, y significó el auge del pensamiento racional,
  • SIGLO XX
    1901 BCE

    SIGLO XX

    Dentro del siglo XX la tendencia fue a valorar el conocimiento como una actividad intelectual e incluso, autores como Nietzsche y Dilthey abogaron por considerar al conocimiento en función de una experiencia más amplia
  • Martin Heidegger
    1889 BCE

    Martin Heidegger

    Martín Heidegger (1889-1976) da una vuelta a los planteos originales de la fenomenología de los cuales se había apartado Husserl en su intento de descubrir la metodología perfecta para la filosofía, la que asegurara la certeza absoluta.
  • Ludwig Wittgenstein
    1889 BCE

    Ludwig Wittgenstein

    Ludwig J.J. Wittgenstein (1889 –1951) quien fuera el iniciador de lo que fue luego conocido como el Círculo de Viena.
  • Albert Einstein
    1879 BCE

    Albert Einstein

    Albert Einstein fue un físico alemán de origen judío, Nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense. Es considerado como el científico más conocido y popular del siglo XX
  • Edmund Husserl
    1859 BCE

    Edmund Husserl

    Edmund Husserl (1859-1938) adoptó el slogan “a las cosas en sí
    mismas” para enfatizar el fenómeno del conocimiento tal como lo experimentan los seres humanos. Husserl llamó a su filosofía “fenomenología”
  • John Dewey
    1859 BCE

    John Dewey

    John Dewey (1859-1952) cuestionó la idea de que el
    conocimiento fuera principalmente conocimiento teórico
  • Friedrich Nietzsche
    1844 BCE

    Friedrich Nietzsche

    Abogaron por considerar al conocimiento en función de una experiencia mas amplia
  • Wilhelm Dilthey
    1833 BCE

    Wilhelm Dilthey

    NIETZCHE Y DILTHEY
    Abogaron por considerar al conocimiento en función de una experiencia mas amplia
  • SIGLO XIX
    1801 BCE

    SIGLO XIX

    Durante el siglo XIX con las revoluciones científicas surgieron muchos conocimientos de índole práctico frente a un mundo de pensamiento
  • Georg Wilhelm Friedrich Hegel
    1770 BCE

    Georg Wilhelm Friedrich Hegel

    G.F.W. Hegel (1770-1831) adoptó una posición racionalista. Criticó la posición del empirismo que postula a las sensaciones como fundamento del conocimiento.
  • Immanuel Kant
    1724 BCE

    Immanuel Kant

    Immanuel Kant (1724-1804) propuso además una solución que combinó elementos del racionalismo con tesis del empirismo
  • David Hume
    1711 BCE

    David Hume

    David Hume (1711-1776) se identificó con la posición conocida como “escepticismo” que sostiene que nada puede ser conocido.
  • John Locke
    1632 BCE

    John Locke

    John Locke7 (1632-1704) presentó una crítica de la creencia racionalista de que los principios últimos del conocimiento resultan evidentes por un proceso intuitivo y se adhirió a una posición, luego definida como “empirismo”
  • RENACIMIENTO
    1492 BCE

    RENACIMIENTO

    Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi.
  • EDAD MODERNA
    1453 BCE

    EDAD MODERNA

    Edad Moderna Período histórico, posterior a la Edad Media y anterior a la Edad Contemporánea, que comprende desde el siglo xv hasta fines del siglo xviii.
  • Tomás de Aquino
    1274 BCE

    Tomás de Aquino

    Santo Tomás de Aquino (1225-1274)siguió el pensamiento aristotélico en lo concerniente a considerar la percepción como el punto de partida y a la lógica como el procedimiento intelectual para llegar al conocimiento
  • SOCRATES
    470 BCE

    SOCRATES

    470 a.C. - id., 399 a.C) Filósofo griego
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles (384-322 a) discípulo de Platón, coincidió con su maestro al considerar el conocimiento abstracto superior a cualquier otro tipo de conocimiento. Pero discrepó profundamente respecto al método adecuado para alcanzarlo.
  • Platón
    347 BCE

    Platón

    Platón (428-.347ª.C.) fue quien formuló la primera teoría detallada del conocimiento. Él – y Sócrates- creía el conocimiento alcanzable y de acuerdo con la teoría que formuló las ideas o formas constituyen los objetos del conocimiento