HISTORIA DEL CONOCIMIENTO

By KTROM
  • 350

    PLATÓN (428-347 a.c.)

    PLATÓN (428-347 a.c.)
    El conocimiento y sus orígenes datan de la antigüedad clásica donde los pensadores y filósofos occidentales tuvieron como objetivo común el conocimiento de la realidad total.
    Plantón fue quien formuló la primera teoría detallada del conocimiento.
  • 370

    ARISTÓTELES (384-322 a..c)

    ARISTÓTELES (384-322 a..c)
    El conocimiento, de acuerdo con la concepción aristotélica, se obtiene por un proceso de abstracción que permite derivar conceptos o formas a partir de objetos concretos. Éste constituye el “conocimiento básico”, fundamento de todo el conocimiento.
  • Jul 25, 1250

    SANTO TOMAS DE AQUINO (1225-1274)

    SANTO TOMAS DE AQUINO (1225-1274)
    El conocimiento, de acuerdo con la posición tomista, apunta a lo universal y el proceso de pensamiento que genera el conocimiento consiste en abstraer un concepto a partir de una imagen recibida por medio de percepciones sensoriales.
  • RENE DESCARTES (1596-1650),

    RENE DESCARTES (1596-1650),
    Para Descartes existen dos fuentes para el conocimiento: la intuición y la deducción. Los principios primeros serían conocidos por la intuición y con la lógica se derivarían conclusiones de los mismos. Descartes sólo reconoce como conocimiento (scientia) lo que puede ser admitido con prueba irrefutable.
  • LOCKE(1632-1704)

    LOCKE(1632-1704)
    El fundamento del conocimiento radica en las impresiones; pero éstas, sólo aportan la base del conocer. El denominado empirismo total consideró que las impresiones sensibles únicamente brindan una porción de la experiencia, así hay experiencia sensible, histórica, intelectual e interior.
  • DAVID HUME (1711-1776)

    DAVID HUME (1711-1776)
    Es imposible alcanzar un conocimiento de verdades generales que vaya más allá de lo experimentado. Hume clasificó el conocimiento en: a) conocimiento de la relación entre ideas, que es el conocimiento de la matemática y de la lógica, que es exacto y certero, pero que no aporta información sobre el mundo; b) el conocimiento de la realidad, derivado de la percepción, que descansa en la relación causa-efecto.
  • IMMANUEL KANT (1724-1804)

    IMMANUEL KANT (1724-1804)
    Sostenía que los humanos sólo pueden conocer lo que es presentado a sus sentidos o lo que es construido por sus propias mentes. De acuerdo con esto el conocimiento puede ser a priori, que significa que es independiente de toda experiencia previa y a posteriori que es aquel accesible sólo a través de la experiencia.
  • G.F.W. HEGEL (1770-1831)

    G.F.W. HEGEL (1770-1831)
    Señaló que cada sensación particular contiene algún elemento común a todas las otras sensaciones y, en consecuencia deja de ser particular.
  • EDMUND HUSSERL (1859-1938)

    EDMUND HUSSERL (1859-1938)
    Husserl llamó a su filosofía “fenomenología”, pues es a través de una cuidadosa descripción del fenómeno que puede clarificarse la relación entre el acto de conocer y el objeto conocido. El método fenomenológico permite distinguir entre el modo en que las cosas aparecen.
  • MARTÍN HEIDEGGER (1889-1976)

    MARTÍN HEIDEGGER (1889-1976)
    Propuso retornar a las cosas y al mundo ya que el ser humano
    está atado al mismo. El mundo no necesita ser deducido ya que está implícito en la experiencia humana. Los humanos interactúan con las cosas en el mundo de todos los días como hace un trabajador con sus herramientas y lo miran con la mirada de un filósofo o de un científico.
  • JOHN DEWEY (1859-1952)

    JOHN DEWEY (1859-1952)
    Cuestionó la idea de que el conocimiento fuera principalmente conocimiento teórico. Argumentó que la experiencia es una interacción entre un ser humano y su entorno.
  • LUDWIG J.J. WITTGENSTEIN (1889 –1951)

    LUDWIG J.J. WITTGENSTEIN (1889 –1951)
    Quien fuera el iniciador de lo que fue luego conocido como el Círculo de Viena. El Positivismo Lógico sostiene que únicamente existen dos tipos de proposiciones significativas: las de la lógica y de la matemática, por un lado, y las de las ciencias empíricas, por el otro. Por lo que, sólo reconocen como conocimiento válido al
    conocimiento científico que debe ser verificable en la experiencia.
  • PETER DRUKER (1909-2005)

    PETER DRUKER (1909-2005)
    Plantea un nuevo tipo de sociedad, la llamada Sociedad del
    Conocimiento, reconocida como el paso de la sociedad capitalista a una postcapitalista, en la que los servicios y el conocimiento se convierten en recursos estratégicos para el moldeamiento de un nuevo orden social.
  • NONAKA (1935- 1977)

    NONAKA (1935- 1977)
    Afirma que el conocimiento, en el ámbito organizacional, es la creencia justificada de ciertas técnicas adquiridas empíricamente y sostiene que la creación del conocimiento organizacional debe entenderse como la capacidad orgánica para generar nuevos conocimientos, diseminarlos entre los miembros de la organización y
    materializarlos en productos, servicios y sistemas, lo cual constituye la clave de la innovación en las empresas.
  • PISCITELLI (1995)

    PISCITELLI (1995)
    habla del surgimiento de una cibersociedad y cibercultura, pues las tecnologías y fundamentalmente Internet, están jugando un rol articulador de todas las acciones sociales.
  • ERIK SVEIBY (1997)

    ERIK SVEIBY (1997)
    Pioneros en empezar a hablar de los conceptos de gestión del conocimiento, de capital intelectual y de medición de intangibles. 'Intenta dar respuesta a temas que todavía no se habían planteado .
  • ALAVI Y LEIDNER (2003)

    ALAVI Y LEIDNER (2003)
    Definen el conocimiento como la información que el individuo posee en su mente, personalizada y subjetiva, relacionada con hechos, procedimientos, conceptos, interpretaciones, ideas, observaciones, juicios y elementos que pueden ser o no útiles, precisos o estructurables.
  • JOSE ALBERT BERENGER (2007)

    JOSE ALBERT BERENGER (2007)
    Afirma que todo conlleva a que las organizaciones deben producir nuevos conocimientos mediante la experiencia, las aptitudes y actitudes en el desarrollo de una cultura organizacional, es decir, deben crear un ambiente de conocimiento en el que converjan
    la calidad de los recursos humanos, la capacidad de gestionar la información y la habilidad del modelo organizativo para implementar e integrar las herramientas, técnicas y métodos adecuados.