-
Formuló la primera teoría detallada del conocimiento, el conocimiento era alcanzable constituido a través de las ideas o formas.
-
El conocimiento se obtiene por un proceso de abstracción que permite derivar conceptos o formas a partir de objetos concretos.
-
Conocimiento universal, percepción como punto de partida y lógica como procedimiento intelectual para llegar al conocimiento.
-
Fundamentado en el racionalismo, existen dos fuentes para el conocimiento: intuición y deducción.La scientia es producto de la razón independiente de los sentidos.
-
Conocimiento por medio de la observación de las operaciones internas de la mente “reflexión”.
-
Conocimiento escéptico que sostiene que nada puede ser conocido. Clasifica el conocimiento en la relación entre ideas (conocimiento de la matemática y lógica); conocimiento de la realidad (percepción, relación causa-efecto).
-
Idealista trascendental, el conocimiento puede ser a priori, que significa que es independiente de toda experiencia previa y a posteriori que es accesible solo a través de la experiencia.
-
Sostiene que es posible alcanzar el conocimiento certero de la realidad equiparando los procesos del pensamiento, de la naturaleza y de la historia.
-
Filosofía “fenomenología” permite distinguir entre el modo en que las cosas aparecen.
-
Argumenta que la experiencia es una interacción entre un ser humano y su entorno.
-
Propone retornar a las cosas y al mundo ya que el ser humano está atado al mismo. Considera al conocimiento filosófico como el paradigma del conocimiento.
-
Iniciador del Círculo de Viena
-
Varios autores valoran al conocimiento como una actividad intelectual: Nietzsche, Dilthey, Sartre, Heidegger, Ortega, Gasset, John Dewey, Ludwig JJ, Wittgenstein entre otros. Así mismo Alfred D.Chandler definió la estrategia como la determinación de metas y objetivos. Seguidamente Michael E. Porter se convierte en el autor más destacado en estrategia competitiva. En los años 90 aparece la reingeniería.Michael Hammer y James Champy escribieron aplicando la reingeniería a la coorporación.
-
“Toda tecnología tiende a crear un nuevo ambiente humano”.
-
Reconocido como el padre del pensamiento estratégico moderno.
-
Define el Marketing como el proceso social,orientado a la satisfacción de las necesidades de individuos y organizaciones.
-
Arribó a conclusiones sobre lo que constituyen los roles o funciones de la gerencia.
-
Autor mas destacado en estrategia competitiva.
-
Plantea que los cambios estructurales que generarían las tecnologías computacionales, producirían proliferación de nuevas redes y medios para mover la información.
-
Nuevo tipo de sociedad “Sociedad del conocimiento”, los servicios y el conocimiento se convierten en recursos estratégicos para el moldeamiento de un nuevo orden social.
-
Surgimiento de cibersociedad y cibercultura. Expresan que las tecnologías y el internet juegan un rol articulador de todas las acciones sociales.
-
Cuanto más dinámico sea el entorno de la empresa, más sentido tiene basar su estrategia en los recursos y capacidades internos.
-
Definen la gestión como el conjunto de procesos que permiten utilizar el conocimiento como factor clave.
-
Denomina al momento actual como una era de la inteligencia interconectada y el ingenio humano potenciando producción y expansión del conocimiento.
-
Afirma que la sociedad se conoce como una sociedad de la comunicación.
-
Expresa que la comunicación es el vector que permite que el saber- información fluya.
-
Afirman que las tecnologías de información fueron determinantes en el tránsito de la sociedad industrial a la postindustrial
-
La gestión se define como crear,adquirir, retener,mantener,utilizar y procesar el conocimiento antes los cambios del entorno
-
Este autor ejemplifica los instrumentos son utilizados en la creación como en la transmisión del conocimiento.Adicional refiere que es fundamental entender las organizaciones debido a su complejidad.
-
Asumir los retos,llamado" la sociedad del conocimiento" nos lleva a conocer tres pasos(Sociedad de la información, del aprendizaje, del conocimiento).
-
LA GESTIÓN LA DEFINE COMO EL CONJUNTO DE PROCESOS SISTEMÁTICOS ORIENTADOS AL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y/O PERSONAL
-
Proceso sistemático de detectar, seleccionar, organizar,filtrar,presentar y usar la información.
-
La gestión del conocimiento la define desde diferentes enfoques tales como la capacidad de la empresa para crear conocimiento nuevo.
-
Definen a la gestión del conocimiento como una estrategia consciente de conseguir el conocimiento correcto en el momento oportuno.
-
Gestión explícita y sistemática el conocimiento vital y sus procesos asociados de creación,organización,difusión, uso y explotación
-
Propone que la comprensión de la cultura organizacional se parte íntegra del propio proceso gerencial.
-
Nace el Empowerment promovido por estos dos expertos.
-
Laurence Prusak afirma que la fuente principal de ventajas competitivas de una empresa reside en el conocimiento; Edvinsson y Malone afirman que el capital constituye el conocimiento de la organización.
Berenger expone que las empresas deben involucrarse en el proceso de la creación del conocimiento.
Lozano sostiene que el entorno actual se encuentra en constante cambio promovido por la tecnología.