-
Aristóteles (384-322 a.c) El conocimiento, se obtiene por un proceso de abstracción que permite derivar conceptos o formas a partir de objetos concretos.
-
John Locke (1632-1704) Se define como EMPIRISMO Los únicos elementos disponibles a la mente como base del conocimiento son “ideas” derivadas de las sensaciones y, por lo tanto, el conocimiento sería la relación de acuerdo o desacuerdo de las ideas.
-
Human Nature (1730-1740), Formula principios universales que pudieran explicar todos los efectos a partir de pocas y simples causas, con la condición impuesta a los principios de no ir más allá de la experiencia.
-
McLuhan (1962), invención de la imprenta de tipos movibles. Triunfo para la civilización occidental, al facilitar la difusión de las ideas y conocimientos de una forma cómoda y económica.
-
Años ’90 aparece la Reingeniería. Michael Hammer junto con James Champy escribieron “Aplicando la Reingeniería a la Corporación”.
-
Cartier (1992) y Drucker (1993), al advertir sobre la necesidad de centrar las actividades principales del siglo XXI en el uso efectivo de las tecnologías de información y las comunicaciones, y en el valor estratégico del conocimiento como recurso económico.
-
Piscitelli (1995) y Joyanes (1997), surgimiento de la cibersociedad y cibercultura, pues las tecnologías y fundamentalmente Internet, están jugando un rol articulador de todas las acciones sociales.
-
Taspcott (1999), era de la inteligencia interconectada y el ingenio humano, ya que el uso efectivo de la interconexión mundial, facilitada por las tecnologías de información y comunicación puede potenciar la producción y expansión del conocimiento y la inteligencia humana.