Imagen general

Historia del conocimiento

By daubsg
  • Linares y otros
    2001 BCE

    Linares y otros

    Afirman que las tecnologias fueron determinantes en el transito de la sociedad industria a la postindustria.
  • Siglo XXI
    2001 BCE

    Siglo XXI

    El uso efectivo de las tecnologías y las comunicaciones y el conocimiento son las principales actividades de este siglo.
  • Laurence Prusak
    2001 BCE

    Laurence Prusak

    "La fuente principal de ventajas competitivas de una empresa reside en sus conocimientos, en lo que sabe, en como lo usa y en su capacidad de aprender cosas nuevas".
  • Taspcott
    1999 BCE

    Taspcott

    Denomino esta epoca como lo era de la inteligencia interconectada y el ingenio humano.
  • UNESCO
    1998 BCE

    UNESCO

    Plantean un nuevo tipo de sociedad, la llamada sociedad del conocimiento, el paso de una sociedad capitalista a una postcapitalista.
  • Piscitelli Y Joyanes
    1995 BCE

    Piscitelli Y Joyanes

    Según estos autores surge una cibersociedad y cibercultura, con el internet se apoya los procesos de gestión académica, empresarial y de la vida cotidiana.
  • Savage
    1991 BCE

    Savage

    Señaló que los cuatro factores de creación de riqueza en una economía han sido: La tierra, el trabajo, la capital y el conocimiento.
  • Toffler
    1990 BCE

    Toffler

    Planteó los cambios estructurales que generarian las tecnologías computacionales siendo el cambio mas importante de los producidos en el campo del conocimiento.
  • Gerardo Garcia Cabrera
    1978 BCE

    Gerardo Garcia Cabrera

    Escalera en espiral de tres pasos: La sociedad de la información, la sociedad del aprendizaje y la sociedad del conocimiento.
  • McLuhan
    1962 BCE

    McLuhan

    Con la invención de la imprenta manifesto "toda tecnología tiende a crear un nuevo ambiente humano". Con la imprenta se expande el conocimiento.
  • Siglo XX
    1901 BCE

    Siglo XX

    Surge el conocimiento de estructuras, el positivismo lógico y la fenomenología.
  • Dolores Vizcaya Alonso
    1901 BCE

    Dolores Vizcaya Alonso

    Define el conocimiento como proceso en virtud del cual la realidad se refleja y se produce en el pensamiento humano; el conocimiento es una base para la acción.
  • Martin Heidegger
    1889 BCE

    Martin Heidegger

    Propuso reformar a las cosas y al mundo; el ser humano experimenta cosa a diario.
  • Ludwing J.J Wittgenstein
    1889 BCE

    Ludwing J.J Wittgenstein

    Fue el indicador del circulo de Viena.
    Solo se reconoce, como conocimiento valido al conocimiento científico verificado en la experiencia.
  • Edmund Husserl
    1859 BCE

    Edmund Husserl

    Llamó a su filosofia fenomenologia. Permite distingir entre el modo en que las cosas aparecen.
  • John Dewey
    1859 BCE

    John Dewey

    Argumentó que la experiencia es una interacción entre un ser humano y su entorno.
  • Siglo XIX
    1801 BCE

    Siglo XIX

    Surgieron conocimientos de indole practico frente a un mundo de pensamiento; surge el probabilismo y el dogmatismo.
  • G.F.W. Hegel
    1770 BCE

    G.F.W. Hegel

    Adoptó una posición racionalista. Introdujo el enfoque histórico en el análisis del conocimiento.
  • Immanuel Kant
    1724 BCE

    Immanuel Kant

    Combinó elementos del racionalismo y el empirismo.
  • David Hume
    1711 BCE

    David Hume

    Su posición fue el escepticismo clasificó el conocimiento como exacto y certero y el relacionado con causa y efecto.
  • John Locke
    1632 BCE

    John Locke

    Adoptó una posición empirista con la cual todo conocimiento se deriva de la experiencia.
  • René Descartes
    1596 BCE

    René Descartes

    Según Descartes las fuentes de conocimiento son la intuición y la deducción. Posición racionalista.
  • Santo Tomas de Aquino
    1225 BCE

    Santo Tomas de Aquino

    Considero la percepción como punto de partida y la lógica el procedimiento intelectual para llegar al conocimiento.
  • Platon
    428 BCE

    Platon

    Formulo la primer teoria del conocimiento junto con socrates concluyeron que las ideas constituyen los objetos del conocimiento.
  • Aristoteles
    384 BCE

    Aristoteles

    Considero el conocimiento abstracto superior a cualquier otro tipo de conocimiento.