-
-
-
-
-
-
-
Fue escritora, poetisa y cortesana japonesa autora de la primera novela japonesa y la primera novela psicológica de la literatura universal: Genji Monogatari, publicada en los años 1010. En su época, las mujeres estaban excluidas del aprendizaje del chino. Sin embargo, fue educada por su padre en casa y así consiguió obtener una formación literaria muy amplia.
-
-
-
Fue una poeta y prosista valenciana, considerada como la primera escritora en valenciano. La única obra suya que se ha conservado es Vita Christi, una pieza clave del Siglo de Oro Valenciano, publicada en 1497. Se le identificaba como una mujer adelantada a su tiempo, con ideales feministas en contra de obras misóginas de la época.
-
-
-
Fue una liberal española que luchó contra el absolutismo durante el reinado de Fernando VII. Fue ejecutada con 26 años por tener ideales revolucionarios, tener en cada una bandera revolucionaria a medio bordar y por acoger en su casa a liberales contrarios al régimen absolutista. Cuando fue condenada a muerte, el ministro de Justicia le permitió librarse de la muerte a cambio de delatar a sus compañeros, sin embargo, prefirió no hacerlo por lealtad a sus ideales.
-
Escritora, ensayista y periodista. Fue la introductora del naturalismo en España además de una precursora del feminismo con la obra Los Pazos de Ulloa, publicada en 1886. Reivindicó la instrucción de las mujeres y dedicó parte de su vida a la defensa de dichos ideales
-
Fue música y compositora. Era un prodigio musical, ya que con tan solo 7 años, ingresó en la Escuela de Música y Declamación de Madrid. Fue profesora de piano del Conservatorio de Madrid. Era una afamada concertista dado que las crónicas de la época llegaron a compararla con Rubinstein. En 1892, la revista España y América publica un artículo donde se la da a conocer y destaca su excelente obra.
-
Fue una gran defensora de los derechos de la mujer española. Creó la Unión Republicana Femenina y fue una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España durante la Segunda República Española.
-
Fue una de las primeras maestras de escuela de Ibi. A pesar de haber nacido en Alcoy, se trasladó al municipio tras la fundación de la Escuela de Niñas en 1935. Hilaria León impartía clase a las 336 niñas censadas en Ibi en el momento de la fundación de la escuela.
-
Donó al pueblo de Ibi los terrenos de la Casa Gran con todo su contenido. La donación estaba condicionada a la construcción de un colegio femenino. Terminada su construcción, su gestión se entregó a las Religiosas Terciarias Franciscanas de la Inmaculada, las cuales fundaron el centro de educación infantil, primaria y secundaria concertado San Juan y San Pablo.
-
-