HISTORIA DEL BANCO DE MÉXICO

  • Apertura del Banco de México

    Apertura del Banco de México

    abrió sus puertas el 1 de septiembre de 1925, fue la consumación de un anhelo largamente acariciado por los mexicanos.
  • Comisión Nacional de Valores

    Comisión Nacional de Valores

    Se crea la Comisión Nacional de Valores.
  • Fuerte devaluación

    Fuerte devaluación

    En medio de una severa crisis económica que acarreó
    una fuerte devaluación, el presidente José López Portillo,
    decreta la nacionalización de la banca y el control total de
    cambios durante su último informe de Gobierno.
  • Sistema Bancario

    Sistema Bancario

    Se reestructura el sistema bancario y de las 32
    sociedades de crédito que había, quedan 12 y se revocan 11
    concesiones. Tras los cambios, el sistema bancario comercial se
    reduce a 29 entidades desde 60.
  • Reduccion de Instituciones Bancarias

    Reduccion de Instituciones Bancarias

    Se promueve una nueva reestructuración. Se reduce a
    20 el número de instituciones bancarias. Tras otras dos
    reorganizaciones en 1986 y 1988, el número queda en 18
    entidades.
  • Comité de Desincorporación Bancaria

    Comité de Desincorporación Bancaria

    Se crea el Comité de Desincorporación Bancaria que
    diseña y ejecuta la privatización de la banca en coordinación
    con una comisión intersecretarial, que fungió como órgano
    principal en la toma de decisiones.
  • Ventas de Bancos

    Ventas de Bancos

    Banco Mexicano Somex es vendido al Grupo
    Inverméxico como parte del proceso de privatización y toma el
    nombre de Banco Mexicano.
    El gobierno también vende el Banco Internacional (Bital) y
    Banco Mercantil del Norte (Banorte).
  • Crisis Económica en México

    Crisis Económica en México

    Se registra una de las peores crisis económicas
    en la historia reciente de México. La combinación de
    estancamiento económico, repunte inflacionario y altas tasas de
    interés se tradujo en dificultades para los deudores de la
    banca. La cartera vencida crece más del 150 por ciento para
    diciembre de 1995.
  • Adquisiciones de Santander

    Adquisiciones de Santander

    Santander adquiere Grupo Inverméxico (Banco Mexicano)
    y pasa a ser Grupo Financiero Santander Mexicano. Para mayo del 2000 Santander Central Hispano también logra la adjudicación de Banco Serfín y nace el Grupo Financiero Santander Serfin.
  • BBVA Capitaliza a Bancomer

    BBVA Capitaliza a Bancomer

    BBVA capitaliza a Bancomer con 1,400 millones y nace
    Grupo Financiero BBVA Bancomer de la fusión de Grupo Financiero BBV-Probursa con Grupo Financiero Bancomer.
  • Integración de Banamex

    Integración de Banamex

    Se integra formalmente el Grupo Financiero
    Banamex como resultado de la venta de Grupo Financiero
    Banamex-Accival a Grupo Financiero Citigroup.
  • Adquisición de HSBC

    Adquisición de HSBC

    El británico HSBC adquiere Grupo Financiero Bital,
    que se convierte en Grupo Financiero HSBC.