-
El 11 de junio de 1580, con la llegada de Juan de Garay al Río de la Plata, comenzó a funcionar de manera continua lo que hoy conocemos como nuestro Puerto Buenos Aires, recibiendo buques de manera constante, y también dando lugar a la construcción y mejoras de infraestructura para la atención de los mismos.
-
-
-
A fines de 1811 unos 11.004 integrantes del Pueblo Oriental decidieron acampar en el departamento durante casi treinta días. Estos eran soldados y civiles que sirvieron de compañía al prócer nacional, el General José Gervasio Artigas. Ese hecho recibió el nombre de Éxodo del Pueblo Oriental, que ellos mismos llamaron la Redota.
-
En 1817 el ejército portugués, al mando de Sebastián Barreto Pereira Pintos, fue a vigilar en Salto las tropas de Artigas, pero este ya había abandonado el campamento en septiembre de 1812, siendo el origen de la localidad de Salto como población continuada y permanente desde entonces.
-
A fines de 1814 Artigas se establece en su Cuartel general en Arerungua desde el cual son conocidas su correspondencia con las provincias argentinas que conformarán la Liga Federal.
-
-
-
-
En septiembre 1855 Salto durante la presidencia del país por parte de Venancio Flores se declara un amotinamiento o rebeldía del departamento por 35 días ante el Jefe Político designado por el Presidente lo que popularmente se la conoce como la República de Salto. Cuando asume provisoriamente el gobierno nacional Luis Lamas todo vuelve a la normalidad y no hay un indicio firme que ese acontecimiento haya sido un intento independentista.
-
Ley eleva a transformar la " Villa de Salto" en ciudad.
-
A cargo del maestro de obra: Juan M. Queirolo
-
Según algunos historiadores, fue durante el gobierno de Latorre (década de 1870) que se construyó la primera fuente, revestida en amatistas y cuarzos y sin presencia de agua. Contaba con una reja que la bordeaba a su alrededor.
-
-
-
El proyecto fue presentado el 8 de abril de 1927 y sancionado el 27 de junio de 1927. El autor del diseño del escudo fue Eriberto Prati, quien proveniente de Paysandú se había radicado en Salto junto a su hermano gemelo Edmundo
-
Encargado del escultor: Edmundo Pratti
-
Siendo intendente el Orestes Lanza, en la década de 1940, se creó la "balconada al río". En 1945 se designa con el nombre de plaza Franklin Delano Roosevelt en el mes de mayo.
-
-
A cargo de Armando Barbieri.
-
-
Por decreto de la Junta Departamental de Salto, en el año del centenario de la muerte de Artigas, se designa con el nombre "Plaza Gral. José Gervasio Artigas".
-
El terreno fue donado en memoria de Don Juan Harriague por sus hijas Doña Catalina Harriague de Castaños, Juana Harriague de Brignole, Pascualina Harriague de Sant 'Ana y Octavia Harriague de Dondo. Al momento de efectuarse la donación el Intendente Municipal era el Arquitecto Armando Barbieri, quien convirtió el predio en un parque con teatro al aire libre.El terreno fue donado el 12 de diciembre de 1951.
-
-
La bandera de Salto, fue creada por el coronel Carlos Alfredo Etchevers Vianna, quien obtuvo el primer lugar en el concurso que realizó la Intendencia Municipal de Salto en marzo de 1997. Desde el 1 de agosto de ese año es la bandera oficial del departamento