-
La leyenda de Rómulo y Remo (https://youtu.be/-8lGCTFGEJs)
-
Que la primera forma de organización política fue de tipo monárquico nos lo confirman los restos arqueológicos y la tradición.
-
Rómulo está considerado como el primer monarca de Roma y fundador de esta ciudad, allá por el año 753 A.C., cuando comienza a construirla sobre el Monte Palatino.
-
fue el sexto rey de Roma, según la historia tradicional de la ciudad. Sucesor de Tarquinio Prisco se le atribuyen 44 años de reinado hasta que fue asesinado por su propia hija Tulia, en complicidad con su yerno Tarquinio el Soberbio, que ocupó el trono en su lugar.
-
Lucio Tarquinio el Soberbio a fue el séptimo y último rey de Roma, donde reinó según la tradición desde el año 534 a. C. al 509 a. C.
-
Según la tradición, Tarquinio el Soberbio fue destronado en el año 509 a. C. mediante un golpe palaciego que se desencadenó cuando el hijo de Tarquinio, Sexto Tarquinio, violó a Lucrecia, una joven patricia que a raíz de ello se suicidó.
-
La República se implantó en Roma en el año 509 a.C y se mantuvo hasta la Época Imperial en el año 27 a.C. En los últimos años de la República estuvieron al cargo dictadores como Julio César.
-
La primera guerra púnica (264–241 a. C.) fue la primera de tres guerras libradas entre Cartago y Roma, las dos principales potencias del Mediterráneo occidental a principios del siglo iii a. C. La guerra duró 23 años, por lo que se convirtió en el conflicto continuo más largo y la mayor guerra naval de la antigüedad disputada por las dos potencias que lucharon por la supremacía
-
Se conoce como conquista romana de Hispania al periodo histórico comprendido entre el desembarco romano en Ampurias (218 a. C.) y la conclusión de la conquista romana de la península ibérica al finalizar las guerras cántabras por César Augusto (19 a. C.), así como a los hechos históricos que conforman dicho periodo.
-
La batalla de Cannas (o Cannæ) tuvo lugar el 2 de agosto del año 216 a. C. entre el ejército púnico, comandado por Aníbal Barca, y las tropas romanas, dirigidas por los cónsules Cayo Terencio Varrón y Lucio Emilio Paulo, en el marco de la segunda guerra púnica.
-
La batalla de Zama (19 de octubre del 202 a. C.) representó el desenlace de la segunda guerra púnica. En ella se enfrentaron el general cartaginés Aníbal Barca y el joven Publio Cornelio Escipión, «El Africano», en las llanuras de Zama Regia.
-
Tras la muerte de César, Cicerón se convirtió en enemigo de Marco Antonio en la lucha por el poder que siguió, atacándolo en una serie de discursos.
-
Cayo Julio César fue un militar y político de la última etapa de la República Romana. En la actualidad, es uno de los personajes más famosos de la Historia de Roma. Julio César nació en Roma en julio del año 100 a.C. Murió en la misma ciudad en el 44 a.C, asesinado a manos de varios hombres en el Senado.
-
Espartaco fue un esclavo de origen tracio, de la tribu maidoi,1 con probable localización en la región de influencia de Macedonia, que según fuentes griegas y romanas, dirigió la rebelión más importante contra la República romana en suelo itálico, ocurrida entre los años 73 a. C. y 71 a. C., conocida como tercera guerra servil, guerra de los Esclavos o guerra de los Gladiadores.
-
Publio Virgilio Marón, más conocido por Virgilio, fue un poeta romano, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas. En la obra de Dante Alighieri, La Divina Comedia, aparece como su guía a través del Infierno y del Purgatorio.
-
La conjuración de Catilina fue una conjura política fraguada por el senador Lucio Sergio Catilina con la intención de tomarse el poder en la República Romana en el año 63 a. C. por la vía militar.
-
El Imperio romano como sistema político surgió tras las guerras civiles que siguieron a la muerte de Julio César, en los momentos finales de la República romana. Fue este último quien, por primera vez, dividió el vasto Imperio para facilitar su gestión.
-
Hijo adoptivo de Julio César; elevado por el Senado
-
Hijo adoptivo de Claudio
Muerte: suicidio -
Hijo adoptivo de Nerva
-
Hijo adoptivo de Antonino Pío
-
El Edicto de Milán, conocido también como La tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milán en el año 313 y en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos. El edicto fue firmado por Constantino I el Grande y Licinio, dirigentes de los imperios romanos de Occidente y Oriente, respectivamente.
-
Odoacro, quien se autoproclamó rey de Italia en vez de emperador del Imperio romano, fue quien venció por última vez a Roma. El 23 de agosto de 476, Odoacro se proclamó primer rey de Italia. Orestes fue capturado y ejecutado.
-
La Eneida (en latín, Aeneis) es una epopeya latina escrita por Virgilio en el siglo I a. C. por encargo del emperador Augusto con el fin de glorificar el Imperio atribuyéndole un origen mítico. Virgilio elaboró una reescritura, más que una continuación, de los poemas homéricos tomando como punto de partida la guerra de Troya y la destrucción de esa ciudad, y presentando la fundación de Roma a la manera de los mitos griegos.