-
Sublevación de Gomes Freire de Andrade fracasada
Véase: https://www.youtube.com/watch?v=VuNgxcq0ePA -
Primeros pasos para implantar una Monarquía Constitucional
Sublevación exitosa
https://www.youtube.com/watch?v=69yTW4LbKmc -
Definida como bastante progresista para la época, se inspiró, en gran parte, en la Constitución española de Cádiz, de 1812, así como en las constituciones francesas de 1791 y 1795. Se caracterizó por su espíritu marcadamente liberal y porque derogó innumerables viejos privilegios feudales, propios del régimen absolutista
-
Primera sublevación de los absolutistas dirigida por la reina Carlota Joaquina y su hijo Miguel I.
-
Tras las divisiones entre conservadores (cartistas) y progresistas (vintistas). Los conservadores se hacen con el poder. Muere João VI. Breve reinado de Pedro IV. Su hija María II hereda el trono. En su minoría de edad, ejerce el poder su tío, don Miguel.
-
Entre liberales, liderados por D. Pedro, contra los absolutistas, liderados por Miguel I. Victoria final de los liberales. Pacto Évora-Monte.
http://ensina.rtp.pt/artigo/guerra-civil-liberais-absolutistas/ -
Los cartistas alcanzan el poder y restauran la Carta de 1826, implantando el liberalismo conservador.
-
Los liberales progresistas (setembristas) se hacen con el poder hasta 1842.
-
-
Regreso de los conservadores al poder apoyados por la reina. Antonio Costa Cabral sería el máximo mandatario. Vuelta a la carta de 1826 y al modelo liberal conservador.
-
Revueltas populares contra los gobiernos liberal-conservadores. Fracasan y son reprimidas.
http://www.mariadafonte.pt/index.php https://pt.wikipedia.org/wiki/Patuleia -
Fin del Cabralismo. Inicio de la Regeneração. Liberalismo conservador hasta el fin de la Monarquía. La Carta de 1826 sigue en vigor aunque se le realizan enmiendas. Revolución industrial. "Fontismo", con Fontes Pereira de Melo que llevó a cabo una política desarrollista. "Rotativismo" de partidos. La sociedad es analfabeta. Caciquismo y fraude electoral. Expansión colonial e imperialista. Necesidad de materias primas y obra de mano barata. Espíritu nacionalista e imperialista.
-
Crecimiento del republicanismo, cambios sociales, descrédito de la clase política y de la propia monarquía, así como de la burguesía que la sostiene, recesión económica y financiera a nivel internacional, depresión del país, incipiente movimiento obrero, problemas en la política colonial africana: "mapa-con-de-rosa".
http://ensina.rtp.pt/artigo/ultimato-ingles/
Generação del 70: jóvenes intelectuales (Universidad de Coimbra) que se aproximan a los movimientos republicanos y liberal-progresista. -
Primer intento serio aunque fracasado de acabar con la monarquía constitucional.
http://ensina.rtp.pt/artigo/espirito-porto-revolta-1891/ -
-
Dictadura basada en "pouca política, muita administração", claro precedente del salazarismo.
https://pt.wikipedia.org/wiki/Carlos_I_de_Portugal -
El rey Carlos I es asesinado por un militante republicano.
-
Última tentativa de legitimizar la monarquía. Política de la "acalmação", que no fructifica.
http://www.arqnet.pt/portal/portugal/temashistoria/manuel2.html -
Descrédito parlamentario monárquico: caciquismo, dictadura de João Franco, regicidio, política de apertura de Manuel II, endeudamiento permanente por la expansión colonial, inflación, deterioro de las condiciones de vida, tensiones sociales... Republicanismo como solución a la degradación política, social y económica reinantes.
http://ensina.rtp.pt/artigo/5-de-outubro-1910/