-
-
Elaborado por Morelos.
-
En el podemos encontrar por primera vez encarnada: -La soberanía nacional
-Ya establecía los fundamentos órganos estables con el nombre del Supremo (Congreso, gobierno, tribunal de justicia) -
-
-
Declaraban la Independencia de la Nueva España o de la América Septentrional en la cual establecía la forma de gobierno monárquico constitucional moderado por lo que llamaba a Fernando VII y su dinastía REINAR
-
Aceptadas por el Segundo Congreso Mexicano al instalarse el 24 de febrero de 1822 que aceptaban el Tratado de Cordoba, aun cuando el Acta de Independencia firmada un año antes decía que la Nación Mexicana era soberana e independiente de la Antigua España.
-
Se apresuro a declarar la nulidad de la coronación de Iturbide y la insubsistencia de la forma de gobierno del Plan de Iguala y en los Tratados de Cordoba.
-
Ésta fue presentada un año anterior pero ahora con el nombre de Acta Constitutiva de la Federación.
-
Se inicia el debate sobre la Constitución Federal de la Estados Unidos Mexicanos.
-
Se le hacen pequeñas modificaciones y se aprueba por el Congreso.
-
Con el nombre de Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
-
-
Gómez Farias ante la ausencia de Santa Anna que se había ido a si hacienda inicia a expedir disposiciones y leyes como:
-La de sepultar cadáveres en iglesias.
-La disposición donde el Supremo Gobierno consideraba subversivo el hecho de que los religiosos persiguieran a las personas para que se comprometieran con el Supremo Gobierno.
-El 31 de Octubre se publica la prohibición de que los eclesiásticos aborden temas políticos en el púlpito. -
El presidente regresa de su hacienda pero llego a complacer y a apoyar a los conservadores que estaban en contra de las nuevas disposiciones que Gómez Farias ya había implementado un año antes y que dejaba fuera de la jugada al clero.
-
Decidió suspender sus trabajos por lo que ya no pudo revocar las disposiciones de Gómez Farias lo que ocasiono que Santa Anna desconociera dichas leyes y todo acto de esa asamblea.
-
Se proclama el plan denominado "Acta del Plan de Pronunciamiento de la Villa de Cuernavaca" el cual critico (al igual que Santa Anna) al Congreso General y al vicepresidente Gómez Farias manifestando su repugnancia por las leyes y decretos liberales hechos en en 1833.
-
Lo que ocasiona que Santa Anna actuara arbitrariamente y suspendiera lo que ya había logrado Gómez Farias
-
El nuevo grupo de constituyentes se reúne y con la mayoría de sus integrantes como conservadores revisaron lo hecho por Gómez Farias.
-
La legislatura lo separa de su cargo de vicepresidente y ese mismo día Santa Anna pide permiso para ausentarse por problemas de salud.
-
Esto gracias a una licencia que el Congreso de dio, porque ellos no estaban de acuerdo con lo que estos conservadores estaban haciendo e iniciaron una rebelión.
-
-
En estas cesiones ya se empezaría a resolver sobre un cambio de gobierno dejando atrás el que ya teníamos con la constitución de 1824.
-
Es declarado así expidiendo una ley, esto para cambiar la forma de gobierno.
-
Se expide la primera de las siete leyes.
-
Las siguientes leyes fueron aprobadas hasta llegar al 6 de Diciembre de 1836.
-
Se publica este tratado suscrito por España y nuestro país.
-
-
Se publico una ley por la que se declaro que la nación se encontraba en estado de guerra.
-
Esto con el objeto de terminar la guerra con Francia el cual fue ratificado un año mas tarde (1840).
Esta guerra injusta para nuestro país fue conocida como la "Guerra de los pasteles" -
-
Los militares lo expiden y fue firmado por varios generales entre ellos Santa Anna, es de mencionar ya que este plan no apoyaba a ningún tipo de gobierno (centralista o federal) ya que Santa Anna aceptaba lo que le convenía a sus intereses personales.
-
Las cuales reiteraban la independencia de la nación y la organización en República Centralista
-
-
El congreso inicia labores y con Benito Juárez ya con participación
-
México pierde parte de su territorio.
-
En 1854 se expide este plan en el cual se propone la apertura de las cesiones del Congreso Constituyente ya con participación de liberales, conservadores y moderados.
-
Entra en vigor después de un año se cesiones la Constitución, para muchos la mejor que nuestro país pudo tener a manos de Benito Juárez.
-
Benito Juárez suspende los pagos a Francia por lo que decide atacarnos, en Puebla se consuma la batalla mas significativa contra este país comandados por Ignacio Zaragoza.
-
Entra a la presidencia para no dejarla por 30 años.
-
Esta partido pedía la no reelección de Porfirio Díaz con el lema "TIERRA Y LIBERTAD"
-
Díaz hace esta declaración en una entrevista que la hizo un periódico estadounidense mediante el entrevistador James Creelman y ademas menciona que aceptaría a un partido de oposición, pero esto unos años después no lo llevo acabo.
-
-
Desde la cárcel Francisco I. Madero (estaba ahí ya que Díaz lo había mandado a encarcelar) expide el Plan de San Luis donde declaraba nulas las elecciones de ese año, practicamente desconocía a Díaz como presidente y llamaba al pueblo a tomar las armas para echar del poder a la gente que por mas 30 años ya había estado en el poder, esto con el lema de "SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN"
-
Terminan los 30 años de poder de Díaz y sale del país días después.
-
Ese mismo año en que Díaz deja el poder Madero asume la presidencia despues de un breve interinato de Francisco León de la Barra.
-
Poco después de entrar a la presidencia Madero, Emiliano Zapata hace su aparición con el Plan de Ayala donde desconocía a Madero, aquí comienza la segunda parte de la Revolución.
-
Hecho por Venustiano Crranza donde desconocia el gobierno de ese tiempo. motivado por el cansancio de los abusos por parte de Madero y del presidente Huerta.
-
El primer jefe de Hermosillo planeo la necesidad de reformar la Constitución.
-
Venustiano Carranza por fin expide este decreto y anuncia la convocatoria del Constituyente en donde el congreso debería presentarse en la Ciudad de Querétaro el 1ro de Diciembre.
-
A las 3:50 de la tarde del 1ro de Diciembre de 1916 se inicio la sesión inaugural del Congreso Constituyente de Querétaro con 151 diputados participantes.
-
EL 31 de Enero de 1917 después de 67 sesiones ordinarias los constituyentes protestaron guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
-
Se promulga la Constitución de 1917, actualmente nos sigue rigiendo.