-
Los olmecas fueron una cultura que se desarrolló durante el periodo preclásico de Mesoamérica. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de Mesoamérica, se considera que el área cultural olmeca —zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco.
-
La cultura zapoteca es la cultura mesoamericana que habitó en los actuales estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero, Puebla y el México.
-
El Tajín es una zona arqueológica precolombina de origen totonaca que se encuentra cerca de la ciudad de Papantla, Veracruz, México.
-
La cultura maya se refiere a una civilización mesoamericana que destacó a lo largo de más de dos milenios en numerosos aspectos socioculturales como su escritura jeroglífica,
-
La cultura mixteca fue una cultura arqueológica prehispánica, correspondiente a los antecesores del pueblo mixteco, que tuvo sus primeras manifestaciones en el Preclásico Medio mesoamericano y que concluyó con la conquista española en las primeras décadas del siglo XVI de la era cristiana
-
El Imperio azteca —también llamado, de forma minoritaria, Triple alianza, Imperio mexica o Imperio tenochca— fue una entidad de control territorial, político y económico que existió en la zona central de Mesoamérica, durante el Posclásico Tardío, antes de la Conquista española.
-
El Sitio de Tenochtitlan, la capital del Imperio Azteca, fue llevado a cabo mediante la negociación entre los clanes locales y las divisiones anti-mexicas existentes
-
Teotihuacán es un amplio complejo arqueológico mexicano al noreste de la Ciudad de México. Por el centro del lugar, que alguna vez fue una floreciente ciudad precolombina, pasa la Calzada de los Muertos. Esta une el Templo de Quetzalcóatl, la Pirámide de la Luna y la Pirámide del Sol.