Captura de pantalla 2021 06 02 a las 10.48.17

Historia de México desde 1521 hasta 1938

By ReginaR
  • Period: 1520 to

    Época colonial

  • 1521

    Primera Epidemia

    Primera Epidemia
    Inicio de epidemia de viruela.
  • Aug 13, 1521

    Conquista de México-Tenochtitlán

    Conquista de México-Tenochtitlán
    Cuauhtémoc es derrotado, y Caída de Tenochtitlán.
  • 1522

    Españoles

    Españoles
    Llegada de múltiples españoles "pobladores", para el traslado de animales, plantas y objetos europeos a Nueva España.
  • 1522

    Hernán Cortés

    Hernán Cortés
    Carlos V nombra gobernador a Hernán Cortés de Nueva España.
  • 1523

    Franciscanos

    Franciscanos
    Por orden del papa Adriano VI, primera llegada de los franciscanos y su orden.
  • 1524

    Frailes

    Frailes
    Arribo de los frailes por ordenes mendicantes (franciscanos, dominicos y agustinos). Y establecimiento de sus doctrinas.
  • 1525

    La corona

    La corona
    La intervención de la corona y la llegada de las religiones mitigaron la inestabilidad.
  • 1525

    Muerte de Cuauhtémoc

    Muerte de Cuauhtémoc
    Muere Cuauhtémoc ahorcado por ordenes de Hernán Cortés.
  • 1525

    Nueva información

    Nueva información
    Se descubre nueva información geográfica diferente a la de Nueva España.
  • 1526

    Dominicos

    Dominicos
    Llegan los dominicos y su orden de predicadores a la Nueva España, aumentando el número de religiosos.
  • 1527

    Desligación

    Desligación
    Gracias a los asuntos de la corona como recaudación fiscal y administración de la justicia, se desligó a Guatemala y Yucatán de la esfera de poder de México.
  • 1528

    Fray Juan de Zumárraga

    Fray Juan de Zumárraga
    Llega a Nueva España el obispo Fray Juan de Zumárraga.
  • 1528

    Intervención de la corona

    Intervención de la corona
    Debido a los elementos de conflicto, la corona estableció una audiencia de justicia con facultades de gobierno.
  • 1529

    Nuño de Guzmán

    Nuño de Guzmán
    Inicio de conquista de Nueva Galicia por parte de Nuño de Guzmán, abarcando el occidente de México.
  • 1530

    Conquista

    Conquista
    Inicio de consolidación de la conquista.
  • 1533

    Agustinos

    Agustinos
    Llega la orden religiosa de Agustinos a Nueva España.
  • 1535

    Primer virrey

    Primer virrey
    Antonio de Mendoza, se convierte en primer virrey de Nueva España.
  • 1536

    Moneda, mercado y transporte

    Moneda, mercado y transporte
    Surgió un mercado de trabajo, se crearon nuevos medio de transporte y se difundió el uso de la moneda.
  • 1539

    Imprenta

    Imprenta
    Primera imprenta de Nueva España por Juan Cromberger, idea por Fray Juan Zumárraga.
  • 1540

    Guerra del Mixtón

    Guerra del Mixtón
    La agresiva política de Guzmán en Nueva Galicia provocó la rebelión de los caxcanes.
  • Jun 6, 1542

    Mérida

    Mérida
    Mérida es fundada.
  • Nov 20, 1542

    "Nuevas Leyes"

    "Nuevas Leyes"
    Con el fin de mejorar los derechos y condiciones de los indígenas, se firman las "Nuevas Leyes" por Carlos I de España.
  • 1543

    Oposición

    Oposición
    Oposición hacia las "Nuevas Leyes".
  • 1545

    Segunda Epidemia

    Segunda Epidemia
    Inicio de epidemia de sarampión.
  • Dec 2, 1547

    Muerte de Hernán Cortés

    Muerte de Hernán Cortés
    Muere Hernán Cortés en Castilleja de la Cuesta, España.
  • 1548

    Minas de Plata

    Minas de Plata
    Descubrimiento de minas de plata en Zacatecas, dentro de Nueva Galicia.
  • 1549

    Repartimiento

    Repartimiento
    Inició de la fórmula de repartimiento, impuesta por Antonio de Mendoza.
  • 1550

    Náhuatl

    Náhuatl
    Fluidez de náhuatl y otras lenguas entre los pobladores españoles.
  • 1550

    Guerra Chichimeca

    Guerra Chichimeca
    Inicio de la Guerra Chichimeca.
  • 1553

    Universidad de México

    Universidad de México
    Fundación de la Universidad de México.
  • 1556

    Felipe II de España

    Felipe II de España
    Reinado de Felipe II de España.
  • 1560

    Conquista

    Conquista
    Fin de consolidación de la conquista.
  • 1561

    Comercio transatlántico

    Comercio transatlántico
    Viaje anual en el que los barcos navegaban juntos, escoltados por una fuerza armada.
  • 1563

    Palacio Virreinal

    Palacio Virreinal
    Construcción del Palacio Virreinal.
  • 1564

    Asia

    Asia
    Llegada de los españoles a Asia a través del Pacífico.
  • 1566

    Descrédito de los encomenderos

    Descrédito de los encomenderos
    Descrédito de los encomenderos tras una supuesta sublevación que involucró a Martín Cortés.
  • 1571

    Manila

    Manila
    Españoles estableciéndose en Manila.
  • 1571

    Santa Inquisición

    Santa Inquisición
    Se establece la Santa Inquisición en Nueva España.
  • 1572

    Jesuitas

    Jesuitas
    Llegada de la comunidad religiosa de los jesuitas.
  • 1577

    Correo Mayor

    Correo Mayor
    Se funda el Correo Mayor en la Nueva España, idea de Felipe II.
  • 1580

    Rebeliones Indigenas

    Rebeliones Indigenas
    Rebeliones Indígenas en Campeche.
  • 1581

    Tercera Epidemia

    Tercera Epidemia
    Inicio de epidemia de probablemente tifo.
  • Extinciones y Paz

    Extinciones y Paz
    Tribus extintas y política de paz desarrollada por el virrey marques de villamanrique.
  • Armada Invencible

    Armada Invencible
    Derrota de la Armada Invencible Inglesa.
  • Fundaciones Indígenas

    Fundaciones Indígenas
    Fundaciones hechas por grupos indígenas provenientes de Tlaxcala y Michoacán.
  • Juzgado

    Juzgado
    Establecimiento del juzgado de indios.
  • Felipe III de España

    Felipe III de España
    Inicio de reinado de Felipe III en Nueva España.
  • Rebeliones

    Rebeliones
    Inicio de rebeliones por parte de los acaxees.
  • Contabilidad

    Contabilidad
    Tribunal de cuentas.
  • Proceso Fundacional

    Proceso Fundacional
    Conclusión del proceso fundacional.
  • Rebeliones

    Rebeliones
    Inicio de rebeliones por parte de los tepehuanes.
  • Felipe IV

    Felipe IV
    Reinado de Felipe IV de España.
  • Equilibrio de poderes

    Equilibrio de poderes
    Con la creación de la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales, mantuvieron en jaque a las naves españolas en el Pacífico y Atlántico.
  • Derrocamiento

    Derrocamiento
    El virrey fue derrocado gracias a un golpe de Estado orquestado por la audiencia.
  • Captura de flota

    Captura de flota
    La captura por la escuadra holandesa provocó grandes pérdidas para los comerciantes de México.
  • Inundación

    Inundación
    Inicio de 5 años de inundación en la Ciudad de México.
  • Prohibición y Descubrimientos

    Prohibición y Descubrimientos
    Prohibición de intercambios entre Perú y México.
    Descubrimiento de minerales de plata en Parral.
  • Exclusión

    Exclusión
    El gobierno excluyo a los pobladores españoles de los beneficios del sistema político.
  • Armada de Barlovento

    Armada de Barlovento
  • Rebeliones Indigenas

    Rebeliones Indigenas
    Rebeliones Indígenas en Nueva Vizcaya.
  • Rebeliones

    Rebeliones
    Inicio de rebeliones por parte de los tarahumaras.
  • Nuevos Presidios

    Nuevos Presidios
    Se fundaron nuevos puestos militares, presidios y asentamientos civiles.
  • Jamaica

    Jamaica
    Ingleses derrotan a españoles y toman Jamaica.
  • Juana Inés de la Cruz

    Juana Inés de la Cruz
    Juana Inés de la Cruz hace impacto con sus escrituras.
  • Expulsión

    Expulsión
    Españoles expulsados de Nuevo México.
  • Ataque a Veracruz y Campeche

    Ataque a Veracruz y Campeche
    Ataque a Veracruz y Campeche por corsarios franceses.
  • Expedición Francesa

    Expedición Francesa
    La expedición francesa tomó parte de la costa texana.
  • Estructura social

    Estructura social
    Creación de la estructura social novohispana.
  • Mercado Francés

    Mercado Francés
    Inicio del mercado francés de esclavos negros en Veracruz.
  • Rebeliones

    Rebeliones
    Inicio de rebeliones por parte de los tzeltzales y tzotziles.
  • Tratado de Utrecht

    Tratado de Utrecht
    Tratado de Utrecht, tratado de paz entre españoles e ingleses.
  • Establecimiento del Tribunal de la Acordada

    Establecimiento del Tribunal de la Acordada
  • Periódico y Conquista

    Periódico y Conquista
    Conquista de la región de Nayar y primer periódico.
  • Nueva Guerra en Inglaterra

    Nueva Guerra en Inglaterra
    Gracias a la nueva guerra en Inglaterra, se vieron consecuencias en el comercio ingles y paralización de flotas.
  • Fernando VI

    Fernando VI
    Inicio de reinado de Fernando VI de España.
  • Ocupación de Tamaulipas o Nuevo Santander

    Ocupación de Tamaulipas o Nuevo Santander
  • Economía y Actividad minera

    Economía y Actividad minera
    La economía y la actividad minera incremento, después de un estancamiento.
  • Guerra de los Siete Años

    Guerra de los Siete Años
    Inicia Guerra de los Siete Años, Francia contra Inglaterra.
  • Carlos III

    Carlos III
    Inicio del reinado de Carlos III de España.
  • Transformaciones

    Transformaciones
    Importantes transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales; cambios modernizadores a sobre las formas de gobierno virreinal. Fin de la etapa de México que inició cuando llegaron los españoles a tierras mesoamericanas.
  • La Habana

    La Habana
    Los ingleses toman La Habana, provocando la factura del sistema de flotas.
  • Expulsión de los jesuitas

    Expulsión de los jesuitas
    Expulsión de los jesuitas por orden de Carlos III.
  • Reformas Borbónicas

    Reformas Borbónicas
    Inician las Reformas Borbónicas.
  • Comercios en Nueva España

    Comercios en Nueva España
    Se le concede libertad comercial a Nueva España.
  • Virrey Antonio María de Bucareli

    Virrey Antonio María de Bucareli
  • José de Gálvez

    José de Gálvez
    José de Gálvez es nombrado Ministro de Indias.
  • Crisis de subsistencia

    Crisis de subsistencia
  • Comercio Exterior

    Comercio Exterior
    Nueva España se abre a el comercio exterior.
  • Muerte de José de Gálvez

    Muerte de José de Gálvez
  • Muerte de Carlos III

    Muerte de Carlos III
  • Carlos IV

    Carlos IV
    Inicio de reinado de Carlos IV.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa
  • Carga Fiscal

    Carga Fiscal
    La carga fiscal sobre la población novohispana fue pesada en este decenio.
  • Primer Censo de Nueva España

    Primer Censo de Nueva España
  • Vacuna contra la viruela

    Vacuna contra la viruela
  • Golpe de Estado

    Golpe de Estado
    Golpe de Estado contra el virrey José de Iturbide.
  • Poder Militar

    Poder Militar
    El motivo de la guerra entre España e Inglaterra creó entre los novohispanos la conciencia del pode militar de la nación.
  • Decreto de Consolidación de Vales Reales

    Decreto de Consolidación de Vales Reales
    Se promulgó el Decreto de Consolidación de Vales Reales.
  • Invasión napoleónica a España

    Invasión napoleónica a España
  • Decreto de Consolidación de Vales Reales

    Decreto de Consolidación de Vales Reales
    Se suspende el Decreto de Consolidación de Vales Reales.
  • Organizaciones de Tertulias Literarias

    Organizaciones de Tertulias Literarias
    Para la planeación de insurrección.
  • Conspiración de Querétaro

    Conspiración de Querétaro
  • Firma del acta de Independencia

    Firma del acta de Independencia
  • Nuevo congreso

    Nuevo congreso
    Se creo el Nuevo congreso con mayoría federalista.
  • Texto de la Constitución

    Texto de la Constitución
    Se constituyó Los Estados Unidos Mexicanos.
  • Gran Bretaña y México

    Gran Bretaña y México
    Firma de tratado de comercio entre Gran Bretaña y México.
  • Constitución de 1827

    Constitución de 1827
    Para la libertad entre ciudadanos después de la naciente república mexicana.
  • Reapertura de la aduana

    Reapertura de la aduana
  • Los texanos declaran independencia

    Los texanos declaran independencia
  • Santa Anna

    Santa Anna
    Entra Santa Anna al poder.
  • Santa Anna

    Santa Anna
    Sale Santa Anna del poder.
  • Partido Conservador

    Partido Conservador
    Aparición del partido conservador, estructurado por Lucas Alamán, que hizo a los federalistas definirse como un partido liberal.
  • Mariano Arista

    Mariano Arista
    Herrera entrega la presidencia a Mariano Arista lo que desató ataques que llevaron a su renuncia.
  • Santa Anna

    Santa Anna
    Regresa Santa Anna al poder.
  • Plan de Ayutla

    Plan de Ayutla
    Por Juan Álvarez e Ignacio Comonfort.
  • Santa Anna

    Santa Anna
    Sale Santa Anna del poder.
  • Benito Juárez

    Benito Juárez
    Es elegido como presidente de la Suprema Corte de Justicia
  • Congreso Constituyente

    Congreso Constituyente
    Reunion del Congreso Constituyente después de las elecciones.
  • Ley Lerdo

    Ley Lerdo
  • Benito Juárez

    Benito Juárez
    Regreso de Benito Juárez a la capital.
  • Constitución Promulgada

    Constitución Promulgada
  • Ley de 1862

    Ley de 1862
  • Batalla contra los franceses

    Batalla contra los franceses
    Ignacio Zaragoza deja el Ministerio de Guerra para tomar la jefatura del Ejército de Oriente y detener la marcha de los franceses sobre la capital. https://bit.ly/2RZ9Wz0
  • La Sociedad Filarmónica es fundada

    La Sociedad Filarmónica es fundada
  • Benito Juárez

    Benito Juárez
    Defiende y trata de preservar la soberanía nacional.
  • Victoria Republicana (Toma de Puebla)

    Victoria Republicana (Toma de Puebla)
  • Maximiliano de Habsburgo

    Maximiliano de Habsburgo
    Maximiliano niega huir de Querétaro. Una traición facilita su aprehensión.
  • Plan de la Noria

    Plan de la Noria
  • Miguel Lerdo

    Miguel Lerdo
    Lerdo es declarado electo, para poco después huir.
  • José María Iglesias

    José María Iglesias
    José María Iglesias rechaza oferta de Díaz.
  • Plan de Tuxtepec

    Plan de Tuxtepec
  • Porfirio Díaz

    Porfirio Díaz
    Porfirio Díaz ocupa la presidencia. Primera etapa del Porfiriato.
  • Rebeldes Lerdistas

    Rebeldes Lerdistas
    Gobernador de Veracruz, ordena fusilar nueve rebeldes lerdistas.
  • Manuel González

    Manuel González
    Díaz entrega su poder a Manuel González.
  • Ferrocarriles

    Ferrocarriles
    Segunda etapa del Porfiriato. Aumento de vías, gracias al monto de inversiones que consiguieron.
  • Reelección

    Reelección
    Se elimina cualquier restricción legal a la reelección.
  • Superávit

    Superávit
    Primer registro de Superávit. Economía de México, los ingresos son mayores que los gastos.
  • Ferrocarriles

    Ferrocarriles
    Inglaterra Compra Ferrocarril Nacional Mexicano.
  • Se extiende el periodo de presidencia a 6 años

    Se extiende el periodo de presidencia a 6 años
  • Dominio de los científicos

    Dominio de los científicos
  • Ferrocarriles

    Ferrocarriles
    Inglaterra rescata de la quiebra al Ferrocarril Central Mexicano
  • Ferrocarriles

    Ferrocarriles
    Los ferrocarriles aumentan economía mexicana gracias al comercio exterior, por más de 240 millones.
  • Venustiano Carranza

    Venustiano Carranza
    El Gobierno de Carranza fue reconocido.
  • Venustiano Carranza

    Venustiano Carranza
    Inicio del Carrancismo. Constitución de 1917.
  • Transformaciones

    Transformaciones
    Campaña y competencia electoral entre Álvaro Obregón e Ignacio Bonillas. Álvaro Obregón toma el poder.
  • Caso del petróleo

    Caso del petróleo
  • Creación de la Dirección de Pensiones

    Creación de la Dirección de Pensiones
  • Caso de la minería

    Caso de la minería
  • Muerte de Álvaro Obregón

    Muerte de Álvaro Obregón
  • Obregonistas levantan armas contra el Gobierno Federal

    Obregonistas levantan armas contra el Gobierno Federal
  • Industralización

    Industralización
    Los esfuerzos industrializadores se vieron fortalecidos por la alta demanda interna y externa.
  • Caso de la electricidad

    Caso de la electricidad
  • Educación Socialista

    Educación Socialista
    La Educación Socialista fue aprobada gracias a la reforma constitucional de 1934.
  • Ley de expropiación

    Ley de expropiación
  • Creación de la Confederación de Trabajadores de México (CTM)

    Creación de la Confederación de Trabajadores de México (CTM)
  • Petróleo

    Petróleo
    Las compañías extranjeras petroleras amenazaron y desafiaron al Estado mexicano al descuidar un fallo de la Suprema Corte de Justicia que favorecía a los trabajadores.
  • Anunciación de la Expropiación Petrolera

    Anunciación de la Expropiación Petrolera
    Resultado de la Ley de expropiación.
  • FUENTES

    Ornelas, R. (2021) Época Colonial en México (1521-1821). De https://bit.ly/3cbx7wA
    Escalante, P., García, B., Jáuregui, L., Vázquez, J., Guerra, E., Garciadiego, J. Aboites, L. (2008) Nueva Historia Mínima de México. De https://bit.ly/3pdBkp5