-
Agustín De Iturbide aceptó la comandancia del sur de Nueva España con la misión de someter los pocos reductos insurgentes que permanecían activos, entre los que se encontraba el de Vicente Guerrero. Para sorpresa de los realistas, Iturbide proclamo el Plan de Iguala, mediante el cual trato de conciliar los intereses de los múltiples sectores de Nueva España.
-
El triunfo es aparente. España no reconoce al nuevo Estado y México tiene que afrontar una seria crisis económica y política que se intenta resolver con la proclamación de una monarquía dirigida por el general Iturbide.
-
Iturbide renunció al trono y se fue a Europa. Las provincias de Centroamérica (lo que actualmente son Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica), que se habían unido al imperio, se separaron de México. Al año siguiente Iturbide regresó; como en su ausencia el Congreso había decretado que no podía volver a México, bajo pena de muerte, fue fusilado.
-
El congreso dicta la primera constitución del México independiente que entra en vigor. Así, el nuevo país se organiza como república federal y democrática. El primer presidente sería Guadalupe Victoria; Valentín Gómez Farías figuraba entre los elegidos por la facción federalista.
-
El primer año de la presidencia de Guadalupe Victoria se caracterizó por la pervivencia de la crisis económica. Para su fortuna, el ejército mexicano logró tomar San Juan de Ulúa y expulsar definitivamente de México al ejército español.
-
Una obra de Henry George Ward, publicada en Londres en 1828 en dos tomos por la editorial Henry Colburn. En ella el autor, un diplomático inglés, realizó un balance del estado de diversos aspectos de México, recién independizado de España, principalmente de la minería y potenciales riquezas del país.Está dotado de diversos dibujos, todos hechos por Emily Elizabeth Ward, esposa del funcionar
-
La Batalla de Mariel fue una batalla naval librada el 10 de febrero de 1828 entre España y México cerca de Mariel, en la isla de Cuba
-
El Plan de Jalapa fue un pronunciamiento realizado, por el Ejército de Reserva con el objetivo de conservar el pacto federal en los Estados Unidos Mexicanos. El vicepresidente Anastasio Bustamante, que a la par encabezó al Ejército de Reserva, se adhirió al pronunciamiento. Muy pronto comenzó a desacreditarse públicamente al gobierno del presidente Vicente Guerrero, en consecuencia, se desconoció su legitimidad y Bustamante asumió la titularidad del Poder Ejecutivo
-
La Rebelión de Vicente Guerrero fue un hecho armado ocurrido entre 1830 y 1831, en el que el presidente Guerrero trató de defender su legitimidad tras haber sido derrocado por el vicepresidente Anastasio Bustamante.
-
Situada en Matamoros, Tamaulipas, México, la Catedral de Matamoros, cuyo nombre completo es Catedral de Nuestra Señora del Refugio, es la sede de la Diócesis de Matamoros. Fue levantada en el siglo XIX, y se ubica en el centro histórico de la ciudad.
-
La toma de Puebla fue una acción militar que se llevó a cabo del 3 al 6 de octubre de 1832. Antonio López de Santa Anna se levantó en armas en contra del régimen centralista que había impuesto el gobierno del vicepresidente Anastasio Bustamante en los Estados Unidos Mexicanos.
-
Las elecciones federales de México de 1833 se llevaron a cabo en dos jornadas; las elecciones primarias a principios de 1833 y las secundarias, con el Congreso de la Unión en sesiones, el 30 de Marzo de 1833.
-
Fue un pronunciamiento realizado el 25 de mayo de 1834, por Ignacio Echeverría y José Mariano Campos en contra de las medidas reformistas en materia eclesiástica impulsadas por la administración liberal del vicepresidente Valentín Gómez Farías. Presumiblemente, este plan fue orquestado por el presidente Antonio López de Santa Anna en común acuerdo con el clero alto de los Estados Unidos Mexicanos.
-
Es el nombre de una antigua fábrica textil, ubicada en Puebla de Zaragoza, la primera fábrica textil mecanizada y la primera que utilizó la energía hidráulica en México para mover su maquinaria, formó parte de los inicios de la industria textil de América Latina. Fue instalada en 1835 y permaneció en operaciones hasta 1991. Cuenta con una área de 52 mil metros cuadrados.
-
Fueron una serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura de la naciente La República Federal de los Estados Unidos Mexicanos a principios del siglo XIX. Si bien fueron promovidas por Santa Anna, que con licencia en el cargo de Presidente de México intrigaba desde su hacienda Manga de Clavo en Veracruz, las leyes fueron promulgadas por el Presidente interino José Justo Corro el 30 de diciembre de 1836.
-
La primera intervención francesa en México, también conocida como la guerra de los Pasteles, fue el primer conflicto bélico entre México y Francia. Tuvo lugar del 16 de abril de 1838 al 9 de marzo de 1839.
-
La llamada Revolución federalista fue una guerra civil que se desarrolló en el estado de Tabasco, México de 1839 a 1840, teniendo como origen luchar contra la implantación de la República Centralista de México en México.
El levantamiento armado fue iniciado a finales de 1839 por Fernando Nicolás Maldonado, quien se alzó en armas en contra del Gobernador centralista de Tabasco José Ignacio Gutiérrez, el cual había sido impuesto por el Presidente Anastasio Bustamante. -
El Acta de Independencia de la Península de Yucatán fue un documento firmado el 1 de octubre de 1841 por la Cámara de Diputados local de la entonces llamada República Federada de Yucatán1 (aunque la Constitución Mexicana de 1824 la reconocía como Estado de Yucatán), que decretaba la separación de la Península de Yucatán.
-
Originalmente la expedición Somervell fue una fallida operación militar lanzada en noviembre de 1842 por milicianos texanos contra asentamientos en la frontera con México. Incluye una batalla mayor en Ciudad Mier el 26 y 27 de diciembre de 1842, que terminó con una costosa victoria mexicana. El ataque fue motivado por obtener ganancias financieras y en parte en represalia por la masacre de Dawson, en la que 36 texanos murieron a manos del ejército mexicano.
-
Fue un episodio bélico naval de la independencia de Yucatán librado el 16 de mayo de 1843 entre una flota texano-yucateca y la marina mexicana, en las costas de San Francisco de Campeche, en la actualidad capital del estado de Campeche en México.
-
Fue un hecho de armas ocurrido en 1845 en California, nacido luego de que el gobierno mexicano decidiera a las autoridades que tomaran el cargo de gobernador de California. En 1842, el gobierno mexicano escogió para tal cargo a Manuel Micheltorena, situación que convulsionó a los habitantes californianos el 21 de marzo de 1844 quienes se levantaron en armas. Luego de librada la batalla en las cercanías de Los Ángeles, Micheltorena decidió rendirse, nombrándose a Pío Pico como gobernador
-
Fue la anexión de la República de Texas a los Estados Unidos de América como el estado número 28. El desacuerdo sobre la frontera sur llevó a la guerra con México (entre 1846 y 1848) en la que los EE.UU.
-
La Primera Batalla de Tabasco se libró durante la Intervención estadounidense en México, y formó parte de la Intervención estadounidense en Tabasco.
-
Es un documento que restaura el federalismo en México, eliminado por las Siete Leyes publicadas en 1836. El acta es, en cierto sentido, el documento fundador de la Tercera República Mexicana aunque este sea más bien una prolongación de la primera
-
Oficialmente llamado Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América,1 fue firmado al final de la Guerra de México-Estados Unidos por los gobiernos de México y los Estados Unidos el 2 de febrero de 1848, y fue ratificado el 30 de mayo de 1848
-
Fue el nombre original de la actual ciudad de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, México y es también el nombre que se dio al estado maya de facto independiente, que fue capital o principal reducto de los indígenas sublevados durante la rebelión conocida como Guerra de Castas. Los mayas rebeldes eran conocidos como los Cruzoob.
-
Fue una rebelión política que se originó en Guadalajara el 20 de octubre de 1852, encausada por comerciantes, hacendados y clérigos. Su objetivo fue desconocer el gobierno del presidente Mariano Arista y preparar el retorno de Antonio López de Santa Anna
-
Es uno de los tres símbolos patrios establecidos por la ley en dicho país junto con el escudo y la bandera. Pese a conocerse y usarse como tal desde 1854, solo se hizo oficial desde 1943, a partir de un decreto expedido por Manuel Ávila Camacho, quien fungió como presidente de México de 1940 a 1946. Y desde febrero de 1984 su uso es regulado por la Secretaría de Gobernación con base en la Ley sobre el escudo, la bandera y el himno nacional
-
Fue un pronunciamiento político proclamado por Adrian Florencio Villareal, con apoyo de los liberales Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort, el 1 de marzo de 1854 en Ayutla, Guerrero. Tuvo como objetivo dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna.
-
La ley de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación, del Distrito y Territorios, fue promulgada en México el 23 de noviembre de 1855. La ley Juárez es considerada como la primera promulgada de las Leyes de Reforma.
-
Fue un órgano electo para la redacción de la Constitución de México. Fue convocado el 16 de octubre de 1855 por Juan Álvarez y sus sesiones se llevaron a cabo del 14 de febrero de 1856 al 5 de febrero de 1857, esta última siendo la fecha en que se promulgó la Constitución Política de la República Mexicana de 1857
-
Se llevaron a cabo en dos jornadas, las elecciones primarias el 28 de junio de 1857 y las elecciones secundarias el 13 de julio de 1857, en ellas se eligieron los siguientes cargos de elección popular:
-
-
-
Tuvo lugar el 11 de abril de 1859 en las inmediaciones del antiguo pueblo de Tacubaya ubicado al poniente de la Ciudad de México, entre elementos del ejército liberal, al mando del general Santos Degollado y elementos del ejército conservador comandados por el general Leonardo Márquez durante la Guerra de Reforma.
-
Tuvo lugar el 10 de agosto de 1860 en las inmediaciones de Silao en el estado de Guanajuato, México, entre elementos del ejército liberal, al mando de los generales Jesús González Ortega e Ignacio Zaragoza con una fuerza de 8.000 hombres y elementos del ejército conservador comandados por el general Miguel Miramón que comandaba un ejército de 3.282 durante la Guerra de Reforma.
-
Fue promulgada el 17 de julio de 1861 en el Palacio Nacional por Benito Juárez, por entonces presidente constitucional de México. El decreto estableció la suspensión de pagos de la deuda mexicana. Este decreto,1 además de otras razones políticas, económicas y militares, fue una de las razones que propiciaron la Segunda Intervención Francesa en México.
-
La batalla de Puebla fue un combate librado el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla, entre los ejércitos de la República Mexicana, bajo el mando de Ignacio Zaragoza, y del Segundo Imperio francés, dirigido por Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez, durante la Segunda Intervención Francesa en México.
-
Tuvo lugar el 10 de junio de 1863 en la Ciudad de México en México. Tan pronto como el gobierno federal salió de la capital, el general Bruno Martínez, comandante de la guarnición de la plaza, lanzó un manifiesto en favor de la intervención, reconociendo a Federico Forey como autoridad máxima en México.
-
Inició sus funciones el día 20 de octubre de 1863 y concluyó en 1865.
-
Fue el primer banco extranjero creado en México, siendo una sucursal del banco inglés The London Bank of Mexico And South America, Ltd. con un capital de dos y medio millones de pesos. Este banco inició sus operaciones el 1 de agosto de 1864,1 cuando el archiduque austriaco Maximiliano era emperador de México y Benito Juárez el presidente del país. El banco estaba ubicado en la calle Capuchinas esquina con Lerdo, en la Ciudad de México
-
A lo largo de la historia mexicana, tres órdenes imperiales han sido creadas en México para condecorar a los jefes de estado y personas destacadas de la sociedad durante el Primer Imperio Mexicano y el Segundo Imperio Mexicano. La Orden Imperial de Nuestra Señora de Guadalupe por Agustín de Iturbide la Orden Imperial de San Carlos, la Orden Imperial del Águila Mexicana y la restauración de la Orden Imperial de Nuestra Señora de Guadalupe por Maximiliano de Habsburgo.
-
-
-
-
-
-
-