-
La revolución de Tuxtepec fue un movimiento armado en México basado en el Plan de Tuxtepec, que se inició cuando el presidente constitucional Sebastián Lerdo de Tejada anunció su postulación a la reelección, permitida por la constitución de 1857.
-
El periodo durante el cual el General Díaz estuvo a la cabeza del poder Ejecutivo, es conocido como el “porfiriato”, y abarcó de 1877 a 1880
-
El Observatorio Meteorológico y Astronómico de México fue creado por decreto presidencial y por iniciativa del entonces Ministro de Fomento Vicente Riva Palacio, y fue inaugurado un 6 de marzo de 1877, durante el gobierno de Porfirio Díaz, ubicándose en Palacio Nacional.
-
José Manuel del Refugio González Flores (Heroica Matamoros, Tamaulipas; 17 de junio de 1833-Chapingo, Estado de México; 8 de mayo de 1893) fue un militar y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1880 al 30 de noviembre de 1884.
-
Línea entre la Ciudad de México y Ciudad Juárez (Paso del Norte). Inaugurada en 1884 con un ramal al Pacífico por Guadalajara y otro al puerto de Tampico por San Luís Potosí. El primer ramal se inauguró en 1888 y el segundo en 1890.
-
El Porfiriato es un término dado al período en que el general Porfirio Díaz gobernó México como presidente a fines del siglo XIX y principios del XX, acuñado por el historiador mexicano Daniel Cosío Villegas.
-
La expropiación petrolera en México fue un acto de nacionalización de la industria petrolera realizado en el año de 1938, como resultado de ejecución de la Ley de Expropiación del año 1936 y del artículo 27 de la Constitución Mexicana a las compañías que explotaban estos recursos, mediante el decreto anunciado el 18 de marzo de 1938, por el presidente Lázaro Cárdenas del Río.
-
La historia del cine mexicano se remonta hacia 1896 con la llegada al país de los concesionarios de la casa Lumière con el cine mudo y sus documentales cortos. Después del cine mudo y de la mencionada como periodo de industrialización se llega a la conocida época de oro con una duración aproximada de 15 años.
-
La Huelga de Cananea estalló el 1 de junio de 1906: ejemplo de la intransigencia patronal y el uso de cuerpos represivos provenientes de los Estados Unidos para poder liquidar las aspiraciones proletarias, dejó huella imborrable en la memoria histórica nacional.
-
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato. Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial desde 1876 hasta 1911.