-
Se funda la gran ciudad de Tenochtitlán.
-
Españoles toman posesión de la ciudad y someten a sus habitantes.
-
Los heroes de la independencia derrocan el virreinato español.
-
Texas, Nuevo Mexico, Arizona, California, Utah, Nevada y parte de Colorado ahora forman parte del territorio americano.
-
Su gobierno se caracterizó por reformas liberales y estuvo presente durante la intervención francesa.
-
Queda como presidente Porfirio Díaz, que más adelante se haría dictador.
-
Emiliano Zapata y compañía empiezan un movimiento civil para derrocar a Porfirio Díaz.
-
México se empieza a industrializar y queda en deuda económica con Estados Unidos por la inversión extranjera.
-
Se trata de una aportación de la tradición jurídica mexicana al constitucionalismo universal, dado que fue la primera constitución de la historia que incluyó muchos derechos sociales. El Primer Título y sus artículos hablan acerca de los Derechos Humanos, las garantías individuales, y la ciudadanía mexicana. Entre los cambios respecto de la Constitución de 1857, se encuentran la eliminación de la reelección del Presidente de la República y la eliminación también del cargo de vicepresidente.
-
El Partido Nacional Revolucionario (PNR) surgió en 1929 como un partido de corrientes, de fuerzas políticas distintas pero afines, provenientes del movimiento de 1910. El PNR sería, en consecuencia, la institución más poderosa para la competencia política, y el lugar adecuado para diseñar los primeros acuerdos y prácticas en la lucha por el poder público. Así pudo auspiciar relevos de gobierno por medio de elecciones y en condiciones de estabilidad social.
-
Completó la nacionalización de la red ferroviaria y, después de un conflicto obrero-patronal, expropió los bienes de las compañías petroleras residentes en México, lo que provocó la ruptura de relaciones con el Reino Unido.
-
Un año después, el escuadrón mexicano estaba listo para batalla; participó directamente en la Batalla de Luzón en Las Islas Filipinas junto a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Pero la participación de México en la Segunda Guerra Mundial no fue exclusivamente del Escuadrón 201.
-
El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM, IPN, y diversas universidades, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionales en la Ciudad de México y que fue reprimido el 2 de octubre de 1968 por el gobierno de México en la «matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco» y finalmente disuelto en diciembre de ese año.
-
Temblor de mayor impacto económico y social en México
-
Salinas inicia apertura económica
-
Se establece el tratado de libre comercio entre Canada, E.U y Mexico
-
Inician reformas internas
-
Economía experimenta tendencia a la alta
-
Inicia sistema multipartidista
-
Sucede la mayor devaluación del peso mexicano