-
Aquí se da la llegada de los primeros pobladores de Asia en América, se destaca la presencia de restos con demasiada antigüedad del hombre de Tepexpan, se da inicio al maíz como parte domestica en la vida diaria, y comienza la agricultura y el sedentarismo.
-
Preclásico Temprano: Es durante esta época en que aparece la cerámica, nuevos cultivos de maíz y la vida sedentaria. Preclásico intermedio: se inicia la construcción de grandes complejos como por ejemplo, los templos religiosos. Las pequeñas aldeas devienen centros de importante política y religiosa. Con el pasar del tiempo se convierten en grandes ciudades.
-
Período clásico: el mayor centro de importancia de la época es Teotihuacan. De hecho, su máximo esplendor se dio durante la primera mitad del clásico y su influencia se hizo sentir en muchos puntos de mesoamérica. Es también durante esta época en la que los Mayas alcanzan su máximo esplendor
-
Apertura de la Real y Pontificia Universidad de México. Se promulga el Plan de Iguala, donde hay una religión única y se aúnan los grupos sociales y se declara independencia de México bajo una monarquía constitucional.
-
Nacen las primeras juntas para conspirar en contra del virreinato, entre las más importantes la de Valladolid y la de Querétaro al frente del corregidor Domínguez y su esposa Josefa.
El Cura Miguel Hidalgo da el Grito en Dolores para comenzar con la lucha de independencia de México acompañado de Ignacio Allende.
Jose Ma. Morelos
Constitucion de Apatzingan
Plan de Iguala
El ejército Trigarante hace su entrada triunfal a México, y México es proclamado país independiente -
Se establece la nueva Constitución estableciéndose la República Federal
Antonio López de Santa Anna ocupa 11 veces la Presidencia de la República.
Tratado de Guadalupe
Niños Heroes.
Plan de Ayutla
Es aprobada la nueva Constitución de 1857
Siendo Benito Juárez presidente de la república, se desata la Guerra de Reforma entre liberales (a favor de la Constitución) y los conservadores.
Benito Juárez expide la Leyes de Reforma
Batalla en la ciudad de Puebla.
Maximiliano llega a México -
Gran desarrollo de la minería y el petróleo. Se elimina el reparto comunal de tierras, gran pobreza.
-
-
Se industrializa el petróleo. Se dan protestas estudiantiles. Abarca los periodos de Maximato enfrentándose a lo que quedo de la crisis de 1929, Cardenismo lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.