Descarga

HISTORIA DE LOS HUMANISMOS

  • Period: 1350 to 1550

    HUMANISMO RENACENTISTA

    la sociedad europea occidental vivió una revolución espiritual, una crisis de perfiles muy nítidos en todos los órdenes de la vida; una intensa transformación del conjunto de los valores económicos, políticos, sociales, filosóficos, religiosos y estéticos que habían constituido la vieja civilización medieval, aquella que había sido definida, con un cierto desprecio, como la edad de las tinieblas.
  • 1370

    AUTORES PRINCIPALES DEL HUMANISMO

    AUTORES PRINCIPALES DEL HUMANISMO
    Los humanistas le dieron valor al ser humano por lo que es un ser natural e histórico. A diferencia de los hombres de la edad anterior, los humanistas dejaron de ver al hombre desde la perspectiva teológica.
  • 1370

    Leonardo Bruni (1370-1444)

    Leonardo Bruni (1370-1444)
    Historiador y político italiano de destacada labor en el rescate de los clásicos de la literatura grecorromana
  • Period: 1370 to

    representantes de la época

    Entre los estudiosos más destacados de esta época están:
    El holandés Erasmo de Rotterdam (1466-1536).
    El francés Michel de Montaigne (1533-1592).
    El español Juan Luis Vives (1493-1540)
    El italiano Leonardo Bruni (1370-1444).
    El inglés Tomás Moro (1475-1535).
    El español Antonio Martínez de Cala (1441-1522)
  • 1441

    Antonio Martínez de Cala (1441-1522)

    Antonio Martínez de Cala (1441-1522)
    Antonio de Nebrija compuso además obras de teología, como las Quincuagenas; de derecho, como el Lexicón juris civilis; de arqueología, como las Antigüedades de España; de pedagogía, como el tratado De liberis educandis; de historia, de retórica, etc.
  • 1450

    APARECE LA IMPRENTA

    APARECE LA IMPRENTA
    con la invención de la imprenta, es que el humanismo alcanzó su apogeo debido a la difusión masiva de sus ideas.
  • 1463

    Giovanni Pico della Mirandola (1463 – 1494

    Giovanni Pico della Mirandola (1463 – 1494
    Filósofo y pensador italiano, su obra más representativa “Las 900 tesis” es un compendio de las ideas filosóficas más resonantes que existían hasta esa época.
  • 1466

    Erasmo de Róterdam (1466 – 1536).

    Erasmo de Róterdam (1466 – 1536).
    Filósofo y teólogo holandés, fue un crítico de las instituciones, del poder de la época y de los abusos de los miembros de la Iglesia católica a la que pertenecía. Defendió en sus “adagios” (refranes) la libertad de pensamiento y las tradiciones grecorromanas, además, buscó que todas las personas pudieran tener acceso al evangelio y con él, a las enseñanzas de Jesucristo. Su obra: “Elogio de la locura” tuvo una gran repercusión. Fuente: https://concepto.de/humanismo/#ixzz724j9AlIT
  • 1478

    Tomás Moro (1478 – 1535

    Tomás Moro (1478 – 1535
    Teólogo y político inglés, dedicó gran parte de su vida al ejercicio de la abogacía y al estudio de la teología y la cultura grecorromana. “Utopía” fue una de sus obras célebres escrita íntegramente en latín. Fue decapitado en 1535 por negarse a firmar el acta que instituía al Rey Enrique VIII como líder de la iglesia anglicana.
  • 1492

    Juan Luis Vives (1492 – 1540)

    Juan Luis Vives (1492 – 1540)
    Filósofo español, fue un precursor de la idea de aplicar reformas en el ámbito académico y la necesidad de la asistencia social a los más necesitados. Buscó adaptar las obras clásicas para que resulten accesibles para los alumnos.
  • HUMANISMO EXOTICO

    HUMANISMO EXOTICO
    Este humanismo se caracteriza por reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo en la realidad social.
  • Period: to

    HUMANISMO EXOTICO

    El periodo que abarca este humanismo transcurre durante el siglo XIX (1700 a 1900) y la primera mitad del siglo XX (1901 a 2000).
  • HUMANISMO DEMOCRATICO

    HUMANISMO DEMOCRATICO
    filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio.