-
Primera Red de telégrafos entre la Ciudad de México y Puebla.
-
El primer enlace se realizó entre México y Tlalpan. El 16 de septiembre de este año se instala la primera línea telefónica ente el Castillo de Chapultepec y el Palacio Nacional.
-
Se realiza la primera conferencia telefónica internacional entre interlocutores situados en Matamoros, Tamaulipas y Brownsville, Texas.
-
Se establece la comunicación telegráfica entre México y Guatemala.
-
Se introduce en México y consiste en la transmisión de datos por medio de ondas electromagnéticas lo cual permite prescindir de los cables.
-
El presidente Venustiano Carranza expidió un decreto en el cual se prohibía explotar estaciones radiotelegráficas sin autorización del Gobierno Federal.
-
Experimentación en el campo de la televisión, entre 1930 y 1950. La primera concesión es otorgada a Romulo O’Farrill para operar la estación XHTV Canal 4.
-
En ésta se prescribió la figura de las concesiones y permisos para el uso de frecuencias del espectro radioeléctrico a fin de prestar servicios de radio y televisión abierta para que cualquier persona con el equipo adecuado, pudiera recibir gratuitamente su programación
-
Se solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) una concesión para instalar, operar y explotar un sistema de radiotelefonía móvil en el Distrito Federal
-
Se inicia la comercialización de este servicio, el cual fue conocido por el público como teléfono en el auto, con el cual se logró, en un lapso de 8 meses, dar servicios a 600 usuarios.
-
En el caso de telefonía fija Telmex incursionó en el servicio de internet cuando compra IBM y Sears, proveedor de internet Prodigy Comunications en Estados Unidos y trae la marca a México.